Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

¿Y EL PRINCIPIO DE AUTORIDAD?

By Jessica Luna / Published in March 08, 2019 / Weekly 975 - Editorial

Hace unos días, alertábamos sobre medidas que viene tomando el Gobierno y que afectan la seguridad jurídica, el Estado de derecho y, consecuentemente, el entorno para la atracción de inversiones. El manejo de la huelga de transportistas, la solución dada a los daños ocasionados al Oleoducto Norperuano o la clausura, por parte de una autoridad municipal, del puerto del Callao, así como del aeropuerto internacional Jorge Chávez, evidencian que tenemos un Gobierno con un débil manejo de conflictos sociales, sin coordinación clara entre sus autoridades y que cede a demandas o chantajes ilegales, como el bloqueo de carreteras y la afectación de infraestructura pública considerada esencial.

Ciertos grupos de la población ven en este escenario una oportunidad para hacer llegar demandas con las que ponen en jaque a las autoridades. Es urgente recuperar el principio de autoridad y orden en el país, de manera tal que el ciudadano esté por delante de cualquier interés particular; de lo contrario, viviremos en un completo descontrol y con un Gobierno timorato, con los conflictos sociales como el pan de cada día.

En este contexto, la inseguridad ciudadana viene aumentando en los últimos meses de manera crítica. Escalada de violencia que se agrava porque las fuerzas del orden no cuentan con una estrategia clara, tienen graves problemas de recursos y una total falta del sentido de urgencia para atender este terrible problema. La falta de autoridad hace que los delincuentes se sientan empoderados, lo que aumenta día a día la violencia de los incidentes.

Esta problemática, por ejemplo, ha generado un peligroso escenario para el sector turismo. Este sector es el tercer generador de divisas en el país, pues representa un 3.9% del PBI y emplea a casi un 8% de la PEA, es decir, 1.3 millones de trabajadores dependen de su éxito. Además, es un motor de desarrollo económico y social de manera descentralizada. El golpe que puede sufrir el sector sería terrible y afectaría a miles de familias que dependen de él directa o indirectamente, además del daño a la imagen del Perú en el exterior. Basta un solo incidente que levante la alerta mundial para afectar terriblemente este sector y la economía peruana. Y esto es hoy un peligro latente.

Urge el liderazgo del Ministerio del Interior (Mininter) para articular una estrategia y tomar acciones de urgencia. Los recursos son escasos, como en todo el aparato público, por lo que se requiere gestión y eficiencia, a la vez de fortalecer la labor de inteligencia. Es fundamental velar por la seguridad en el corredor turístico aeropuerto-hoteles, de manera articulada entre el Mininter y las correspondientes municipalidades distritales. Además, reactivar la Fiscalía de Turismo, con el fin de evitar la impunidad.

Se viene trabajando en impulsar un Plan Nacional de Competitividad y Productividad; sin embargo, una condición necesaria para que nuestro país sea competitivo es la seguridad. Si no podemos garantizar el orden, el respeto a la ley y la seguridad ciudadana, poco o nada podremos hacer por promover la inversión ni el emprendimiento. Todo se resume a recuperar el respeto por la autoridad.

¡Se requiere liderazgo político y acciones urgentes antes que perdamos lo que con mucho esfuerzo y sacrificio hemos logrado los peruanos: un país seguro!


logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Logistics
  • Competitiveness

Infraestructura portuaria en expansión: avances y próximos retos para la competitividad

Con más de US$ 4,700 millones en inversiones ejecutadas y una sólida cartera de proyectos en marcha, el sistema portuario peruano se consolida como motor de competitividad para el comercio exterior. El impulso del sector privado y el avance de las concesiones marcan una nueva etapa en la infraestructura logística nacional.

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Foreign Trade
  • Infraestructure
  • Economy
  • Investment

Avance del cierre de brechas en infraestructura del sector salud

En agosto de 2025, el Minsa publicó la actualización del Diagnóstico de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios del Sector Salud, de cara a la elaboración de la Programación Multianual Inversiones para el período 2027-2029. En el informe se observan avances con respecto al año anterior en la construcción de hospitales y centros de atención, aunque persisten retos para cubrir a toda la población, así como de dotar a los ya existentes de capacidad adecuada para contribuir a que su impacto

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Economy
logo icono