Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

¿Y EL LIDERAZGO ECONÓMICO?

By Jessica Luna / Published in November 09, 2018 / Weekly 960 - Editorial

Al ruido político, los problemas judiciales, los desastres naturales y los escándalos de corrupción que golpean la economía peruana se suman ahora los efectos del contexto externo y de la guerra comercial. Ya los principales mercados bursátiles dan señales de menor optimismo hacia el futuro y han sufrido estrepitosas caídas, lo que augura dificultades en los próximos años.


La solidez de nuestros fundamentos macroeconómicos ha sido nuestro escudo y ha permitido, hasta ahora, aguantar este vendaval. Pero ¿hasta cuándo? Claramente, el enfoque de nuestras autoridades está en lo político y se ha perdido el norte en cuanto a lo económico. En los últimos gobiernos, incluyendo este, no se han efectuado las reformas que son indispensables para el aumento de la competitividad y la productividad de nuestra economía.

Los resultados de los rankings internacionales nos dan una cachetada —que ojalá nos haga despertar— y nos sitúan en la cola no solo en comparación con nuestros socios de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y México), sino muy alejados de las economías de la OCDE, a la que pretendemos pertenecer.


Según el último Reporte de Competitividad Global, del Foro Económico Mundial, el Perú cayó tres posiciones, y se ubicó en el puesto 63 de 140 economías, por debajo de Chile (33), México (53), Costa Rica (55) y Colombia (60). Los indicadores con peor desempeño son innovación (89), adopción de TIC (90), independencia judicial (115), crimen organizado (129) y confianza en los servicios policiales (136). No sorprenden estos resultados, ya que nada se ha avanzado en la reforma judicial o en seguridad ciudadana. Lo mismo ocurre con el impulso a la innovación e incorporación de nuevas tecnologías, sectores donde los avances son muy tímidos, existe una ausencia de articulación entre los diferentes actores y un ecosistema regulatorio cada vez más engorroso.


Por otro lado, si revisamos el reciente Doing Business, del Banco Mundial, el Perú se sitúa en el puesto 68 de 190 economías, 10 posiciones por debajo del reporte anterior. Los pilares más débiles son los procesos para abrir un negocio (125) y el pago de impuestos (120). Esto es nuevamente un fiel reflejo de la carencia de reformas en materia de simplificación administrativa y administración tributaria. Por el contrario, se sigue aumentando la maraña de trámites y burocracia sin aplicar un análisis de impacto regulatorio, que lo único que consigue es frenar la actividad económica y las inversiones. Y, por si fuera poco, se pretende aplicar normas tributarias como la antielusiva, sin tener en cuenta la debilidad institucional y la falta de seguridad jurídica, que solo mellan la confianza empresarial.


Lo mismo ocurre, por ejemplo, en el Índice de Desempeño Logístico, también del Banco Mundial, donde el Perú se sitúa en el puesto 83 de 160 economías, nuevamente en la cola de la Alianza del Pacífico.


Estos resultados son la consecuencia de una pérdida de visión y liderazgo en lo económico, cuando la facilitación de los negocios, el impulso a la competitividad, la modernización del aparato público enfocada en el ciudadano y la promoción de la inversión privada deben ser los objetivos. Por el contrario, se vienen petardeando los pilares de la economía de mercado y la libertad de la empresa privada con fines populistas, mediante leyes sin sustento técnico y carentes de un análisis de impacto regulatorio.


Las proyecciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) lo dicen todo: la economía crecería un 4% en 2019, algo que claramente no alcanza para ayudar a los miles que aún viven en la pobreza. Las exportaciones, que se incrementaron un 22% en 2017, crecerían, según el BCRP, solo un 10.2% en 2018 y un 3.6% en 2019. ¡Despertemos! ¡Urge un liderazgo económico!


logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Logistics
  • Competitiveness

Infraestructura portuaria en expansión: avances y próximos retos para la competitividad

Con más de US$ 4,700 millones en inversiones ejecutadas y una sólida cartera de proyectos en marcha, el sistema portuario peruano se consolida como motor de competitividad para el comercio exterior. El impulso del sector privado y el avance de las concesiones marcan una nueva etapa en la infraestructura logística nacional.

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Foreign Trade
  • Infraestructure
  • Economy
  • Investment

Avance del cierre de brechas en infraestructura del sector salud

En agosto de 2025, el Minsa publicó la actualización del Diagnóstico de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios del Sector Salud, de cara a la elaboración de la Programación Multianual Inversiones para el período 2027-2029. En el informe se observan avances con respecto al año anterior en la construcción de hospitales y centros de atención, aunque persisten retos para cubrir a toda la población, así como de dotar a los ya existentes de capacidad adecuada para contribuir a que su impacto

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Economy
logo icono