Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

Una mirada al sur

By Jessica Luna / Published in April 10, 2017 / Weekly 887 - Editorial

En los últimos años, Chile viene experimentado una desaceleración económica y una pérdida de competitividad que llama la atención de la región y del mundo. En 2016, creció solo un 1.6%, el nivel más bajo desde 2009. En el Índice de Competitividad Global, pasó del puesto 22 al puesto 33 entre los años 2004 y 2016; mientras que en el Doing Business, cayó del puesto 25 al puesto 57 en los últimos diez años (el Perú se encuentra en el puesto 54).

 

Esto es resultado de una serie de políticas que no fueron precisamente en el sentido de mejorar la competitividad, así como de importantes reformas que se dejaron de hacer. No cabe duda que ha ocurrido un viraje de algunas políticas, como la tributaria y laboral, que han generado distorsiones y rigidices que flaco favor le han hecho al necesario impulso de la actividad económica y el empleo. Asimismo, se dejaron de lado reformas para dar impulso a la productividad, área en la que Chile había sido no solo muy efectivo, sino un ejemplo a seguir en la región. Inversión en infraestructura, modernización del Estado y reducción de barreras burocráticas, entre otras, son algunas tareas pendientes.

 

El mencionado escenario ha golpeado el intercambio comercial entre nuestros países, el cual cayó un 5.3% en 2016 y en los últimos 5 años ha disminuido a una tasa promedio anual del 9.9%. Los sectores más afectados en cuanto a nuestras exportaciones del rubro tradicional, han sido el pesquero y el petrolero; mientras que en el no tradicional, el químico, pesquero, pieles y cueros, entre otros, se han visto afectados. No obstante, los sectores agroexportador y el minero siguieron al alza (+6.3% y +15.7%, respectivamente).

 

Lo que viene ocurriendo en Chile es, además, un llamado de atención, porque suena muy cercano. El Perú, al igual que nuestro vecino, ha implementado importantes políticas de integración a la economía global, apertura de mercados, fomento de la inversión y eliminación de distorsiones en frontera, que han generado crecimiento y eficiencia; sin embargo, la tarea pendiente es crear políticas que impulsen la competitividad y la productividad, así como una “limpieza de la casa” que elimine la burocracia y mejore los servicios del Estado. Facilitación de comercio, impulso a la infraestructura, mejores servicios al ciudadano; en suma, un Estado más ágil, con más músculo y que sea socio del sector privado para el impulso del crecimiento económico. La tarea no la podemos dejar incompleta, porque los resultados en nuestro país pueden ser similares. ¡Advertidos estamos!

 

A todos nos conviene que le vaya bien a Chile, país hermano, socio en la Alianza del Pacífico y en APEC, con visiones compartidas de integración a la economía global, con un fuerte lazo económico, social, y cultural que nos hace caminar juntos por el sendero del desarrollo de nuestros pueblos. Atenta mirada al sur.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Economy
  • Logistics
  • Competitiveness

Saturación operativa y medidas para descongestionar el puerto del Callao

Tras alcanzar niveles críticos de congestión a inicios del presente año, el puerto del Callao enfrenta en 2025 un escenario desafiante. Con demoras operativas, cuellos de botella en accesos terrestres y sobrecarga de infraestructura, las autoridades han desplegado medidas de corto y mediano plazo para mitigar los impactos. ¿Qué se ha logrado hasta ahora y cuáles son los riesgos latentes?

By Comexperu / May 09, 2025 / Weekly 1255 - Foreign Trade
  • Mining
  • Economy
  • Production

Cartera minera 2025: más proyectos, mayor inversión

La nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera representa una inversión conjunta de US$ 64,071 millones, lo que significa un incremento de US$ 9,515 millones adicionales en comparación con la anterior, según el Minem. Este aumento obedece principalmente a la incorporación de nuevos proyectos y actualizaciones de algunas inversiones ya programadas.

By Comexperu / May 09, 2025 / Weekly 1255 - Economy
logo icono