Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

UN REPASO A LA ACUICULTURA NACIONAL

By ComexPerú / Published in June 15, 2018 / Weekly 941 - Topicality

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la actividad acuícola es el cultivo de organismos acuáticos en zonas costeras, es decir, en aguas saladas —acuicultura marítima—, y en el interior, en aguas dulces —acuicultura continental—, e implica intervenciones en el proceso de cría para aumentar la producción (ver Semanario N.º 924). De acuerdo con cifras preliminares del Ministerio de la Producción (Produce), en 2017 se obtuvo una cosecha de recursos hidrobiológicos provenientes de la actividad acuícola de 100,212 toneladas métricas (TM), únicamente un 0.02% más con respecto a 2016 (año en que la cosecha fue de 100,191 TM y creció un 10.1% con respecto a 2015). En líneas generales, el crecimiento anual promedio del sector en los últimos 10 años (2007-2017) ha sido del 9.7%.

En cuanto a la producción de 2017, Produce informa que un 60% (60,299 TM) provino de la acuicultura continental y un 40% (39,913 TM) de la marítima. Si se realiza un análisis a nivel departamental, Puno fue el que tuvo una mayor cosecha, con el 45% (44,845 TM) del total en dicho año y el 74% de la acuicultura continental. Le siguió Tumbes, con el 24% (23,758 TM) del total de la cosecha nacional y el 59% de la acuicultura marítima. Los departamentos que siguieron en el ranking de cosecha nacional fueron Áncash (10%; 10,347 TM) y Piura (6%; 5,883 TM).

Respecto de los valores comercializados en dicho año, mientras que la venta interna alcanzaría las 58,713 TM, un 3.5% mayor con respecto a 2016, las exportaciones fueron de 33,434 TM, lo que representó una variación porcentual del 18.9%.[1]

Asimismo, resulta interesante analizar la composición tanto de la cosecha como de la venta interna y exportaciones a nivel producto, según las cifras preliminares de Produce de 2017. Tal como se advierte en el gráfico, del total de la cosecha de 2017 (100,212 TM; +0.02% con respecto a 2016), la trucha representó el 54% (54,424 TM); el langostino, el 27% (26,768 TM), y las conchas de abanico, el 13% (13,137 TM). Del mismo modo, del total de la venta interna (58,713 TM; +3.5%), la trucha representó el 89% (52,039 TM); la tilapia, el 4% (2,100 TM), y el paco, el 3% (1,733 TM). Finalmente, del total de las exportaciones (33,434 TM; +18.9%), el langostino representó el 79% (26,493 TM); las conchas de abanico, el 11% (3,821 TM), y la trucha, el 9% (2,971 TM).



EN CUANTO A LAS EXPORTACIONES

Según cifras de la Sunat, las exportaciones de los principales productos procedentes de la acuicultura (langostinos, conchas de abanico y trucha), en el periodo enero-abril de 2018, alcanzaron un total de US$ 92.2 millones y 10.8 toneladas (t), de los cuales, US$ 70.3 millones (76%) provinieron de los langostinos; US$ 11.6 millones (13%), de las truchas, y US$ 10.4 millones (11%), de las conchas de abanico.

Como se observa en el siguiente gráfico, este nivel de exportaciones habría registrado una variación porcentual negativa de 10.1% con respecto al mismo periodo de 2017, lo que se explicaría por la caída de las exportaciones de las conchas de abanico, que pasaron de US$ 25.5 millones en 2016 a US$ 10.4 millones en 2017 (-59.3%); sin embargo, los langostinos y las truchas sí incrementaron sus exportaciones en un 2.4% y un 35.6%, respectivamente.


De manera complementaria, los destinos de los principales productos de la actividad acuícola, que se mantienen a través de los años en las primeras posiciones, son EE.UU., España y Francia. En el primer trimestre de 2018, EE.UU. representó un 46% del total de nuestras exportaciones (US$ 42.8 millones), pese a registrar una caída del 8.6% con respecto al mismo periodo de 2017. A su vez, España representó un 14% del total (US$ 12.5 millones), con una caída del 1.2%. Finalmente, Francia representó un 10% (US$ 9 millones) de las exportaciones totales de los principales productos acuícolas, con una caída del 38.9%.

La acuicultura en nuestro país es una actividad con gran potencial, debido a la alta dotación de recursos hidrobiológicos. Según la FAO, el Perú logró en 2016 el mayor crecimiento anual en la producción de estos recursos (10%) frente a otros países de la región, como Chile (-1%), México (5%), Colombia (1%), Ecuador (6%) y Brasil (1%). Pese a ello, la producción peruana acuícola en dicho año representó solo un 9.5% de la chilena, un 45.3% de la mexicana, un 22.2% de la ecuatoriana, un 17.2% de la brasilera, un 0.2% de la china y un 0.1% de la producción mundial, lo que, sumado a la desaceleración de 2017 y la caída de las exportaciones en el primer trimestre de 2018, nos hace ver que aún hay mucho por hacer en este sector.



[1] Cabe destacar que las exportaciones más las ventas internas no suman el total de la cosecha nacional debido a los desfases entre producción y ventas entre años, lo cual va de la mano con el comportamiento estacional de estas cosechas.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Export
  • Investment

El Perú iniciará negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para futuro acuerdo comercial

Las negociaciones se darán en un contexto donde el oro lidera las exportaciones peruanas a Emiratos Árabes Unidos, mientras que los envíos de productos no tradicionales comienzan a abrirse camino en este mercado. Asimismo, destacan las inversiones emiratís, que han transformado la logística del Perú e impulsado su crecimiento.

By ComexPerú / September 12, 2025 / Weekly 1272 - Foreign Trade
  • Job
  • Economy
  • Topicality
  • Government

El Reglamento de Modernización del Sistema Previsional: retos de su implementación

El Poder Ejecutivo aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32123, que busca modernizar el sistema previsional peruano. El nuevo reglamento introduce cambios, ¿cuáles serán los retos para su implementación?

By ComexPerú / September 12, 2025 / Weekly 1272 - Topicality
logo icono