Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
Un equipo unido, un objetivo común
By Jessica Luna / Published in November 20, 2017 / Weekly 915 - Editorial
                                
La histórica clasificación del Perú al mundial Rusia 2018, luego de 36 años, ha sacado a relucir lo mejor de los peruanos: patriotismo, unidad, respeto, entrega, lucha colectiva y esfuerzo. Todos nos sentimos parte de una comunidad con un objetivo común, donde no importó hinchas de qué equipo local seamos —blanquiazules, cremas o rojinegros—, pues al final todos alentamos a “la blanquirroja”. Hinchas de todas las generaciones, con un lenguaje común, dejaron la garganta en el estadio o frente al televisor para demostrar que la 12 también juega. Fuimos una sola fuerza apoyando a nuestros guerreros en el césped, porque el objetivo es más grande que cualquier diferencia. Hoy, tenemos un fútbol peruano que viene superando años de corrupción y renaciendo con disciplina, valores y entrega.
Ojalá que este sentimiento y convicción por los grandes objetivos nacionales perdure y cale en cada aspecto de la vida de los peruanos, pues lo necesitamos ahora más que nunca. Y es que, si salimos por un momento de este sueño mundialista hecho realidad, nos estrellamos directo contra una pared. Vivimos en medio de un ruido político doloroso, enfrentamientos de poderes sin precedentes y que nos distraen del gran objetivo: generar crecimiento y oportunidades para millones de compatriotas que aún viven en la pobreza. Ataques de ida y vuelta, denuncias por doquier, un anticonstitucional principio de presunción de culpabilidad, y hasta el fiscal de la Nación denunciado. Todo esto ha provocado una lenta y poco certera lucha contra la corrupción, que deja espacios para la incertidumbre, con daños irreversibles y tiempo valioso perdido.
¿Por qué no podemos ser, en todos los demás aspectos, como nuestros guerreros? ¿Por qué no luchar por el objetivo común a pesar de las diferencias? Si no jugamos como un equipo unido que comparte el mismo objetivo, el ganador será el otro equipo, ese que sin herramientas, sin disciplina, puede ganar espacios. Ese que no le interesa el partido que nos venimos jugando por casi tres décadas. Ese es el equipo de la izquierda. Y si perdemos ahora, pierde el país, pierde el modelo económico, pierden nuestros hermanos y las próximas generaciones. No podemos dejar espacios en nuestra defensa del libre mercado. Ya hemos comprobado que, con la apertura comercial, la promoción de inversiones y el rol subsidiario del Estado tenemos la mejor estrategia de gol. No hay marcha atrás, si perdemos este partido, perdemos todos y no hay mundial que valga.
Basta ya de enfrentamientos. Necesitamos un país unido, a los tres poderes del Estado jugando en pared y a todas las fuerzas políticas con la camiseta puesta. Levantemos la cabeza y veamos lo que está en juego. Todos los peruanos queremos un país que triunfe, avance y siga ganando este partido contra la pobreza.
Seamos un solo equipo, con un objetivo común. Abrazo de gol.
RECOMMENDED ARTICLES
- Infraestructure
 - Economy
 - Investment
 
Avance del cierre de brechas en infraestructura del sector salud
En agosto de 2025, el Minsa publicó la actualización del Diagnóstico de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios del Sector Salud, de cara a la elaboración de la Programación Multianual Inversiones para el período 2027-2029. En el informe se observan avances con respecto al año anterior en la construcción de hospitales y centros de atención, aunque persisten retos para cubrir a toda la población, así como de dotar a los ya existentes de capacidad adecuada para contribuir a que su impacto
- Energy
 - Economy
 - Competitiveness
 
Avances y retos en el sistema eléctrico peruano
El sistema eléctrico peruano enfrenta proyecciones de reducción en su margen de reserva eléctrica en los próximos años, lo que exige fortalecer la planificación y ejecución de nuevas inversiones. Los avances recientes en materia de adjudicación de proyectos reflejan un progreso, aunque persisten desafíos en la gestión y la modernización del marco regulatorio.

              


          