Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

Un año de vuelos en Huaraz: un hito para el turismo y el desarrollo regional

By Jaime Dupuy / Published in July 04, 2025 / Weekly 1263 - Editorial

El primer aniversario del reinicio de vuelos comerciales en el aeropuerto de Anta, cercano a Huaraz, no es solo una buena noticia para Áncash, sino un ejemplo concreto del potencial transformador de la infraestructura y el turismo en el país. Según un reciente estudio de Apoyo Consultoría, en este primer año se recibieron 40,000 nuevos visitantes, se generaron alrededor de S/ 34 millones adicionales al PBI regional y se crearon 1,000 nuevos empleos. Estos resultados confirman que, cuando se construyen consensos y se articulan esfuerzos, es posible convertir oportunidades en realidades tangibles. 

El turismo es una de las principales actividades económicas del Perú, con una capacidad única para dinamizar economías locales, crear empleo formal y promover el desarrollo de proveedores y servicios complementarios. Huaraz, con sus imponentes paisajes, su cultura viva y su cercanía a la cordillera Blanca, tiene todo para consolidarse como uno de los grandes polos turísticos del país. La mejora de la conectividad aérea ha reducido drásticamente el tiempo de viaje desde Lima —de nueve horas por carretera a menos de una hora en avión—, y constituye un factor clave para atraer tanto a turistas nacionales como extranjeros. 

Este avance no hubiera sido posible sin el compromiso y la visión conjunta de actores públicos y privados. Desde ComexPerú se articuló a importantes empresas asociadas, como Aeropuertos del Perú, Antamina, Casa Andina y Latam Airlines, que junto a la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Áncash; el Gobierno Regional; el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, demostraron que la asociación público-privada es un instrumento eficaz para promover inversiones y mejorar servicios en beneficio directo de la ciudadanía. 

Sin embargo, no podemos quedarnos en la celebración del hito. Este aniversario debe marcar el inicio de una agenda más ambiciosa para potenciar la competitividad del turismo y la infraestructura regional. El desarrollo de aeropuertos regionales, tanto en infraestructura como en la promoción de vuelos interregionales, es fundamental para integrar territorios y acercar oportunidades. Asimismo, es imprescindible priorizar la construcción y el mantenimiento de vías de calidad, que garanticen una conectividad terrestre segura y eficiente. Desde ComexPerú haremos seguimiento al desarrollo de esta agenda pendiente y tan necesaria. 

Huaraz nos recuerda que el turismo no solo es una vitrina para mostrar nuestra riqueza cultural y natural al mundo, sino una herramienta poderosa para reducir brechas, generar empleo y dinamizar economías locales. A fin de consolidar este camino, se requiere persistencia, visión de largo plazo y la convicción de que tanto el mercado como el Estado, en la justa medida, tienen un papel esencial en el desarrollo. 

Que este aniversario sea, entonces, el punto de partida para seguir impulsando una agenda de integración y progreso, que coloque a Áncash y al Perú en el mapa global del turismo sostenible y competitivo.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Transport
  • Import
  • Logistics

Fletes marítimos para carga seca contenerizada registran caída al tercer trimestre de 2025

Las tarifas de fletes marítimos internacionales cayeron durante el tercer trimestre de 2025 debido a la sobrecapacidad y la menor demanda de bienes desde China. La situación genera alivio para importadores y exportadores, pero también presiona a las navieras, que enfrentan márgenes estrechos.

By ComexPerú / October 17, 2025 / Weekly 1277 - Foreign Trade
  • Infraestructure
  • Technology
  • Innovation

Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial: ¿Qué implica que el Perú ocupe el séptimo puesto?

Recientemente, la CEPAL publicó el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial 2025, que analiza el desarrollo de los ecosistemas nacionales de la IA para los países de la región. Si bien el Perú viene tomando acciones sobre el particular, se necesita priorizar el desarrollo de infraestructura, capital humano e investigación.

By ComexPerú / October 17, 2025 / Weekly 1277 - Topicality
logo icono