Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
TLC Perú-Australia a la vista
By ComexPerú / Published in May 29, 2017 / Weekly 893 - Topicality

Los
tratados de libre comercio (TLC) son acuerdos a través de los cuales se
profundiza la integración económica de los países firmantes. Consciente de
ello, el Perú ha buscado ampliar su red de acuerdos comerciales para, entre
otras cosas, asegurar mercados en los cuales colocar sus principales productos.
El objetivo es claro: fomentar el desarrollo de una oferta competitiva y, a la
vez, ampliar el tamaño del mercado externo para las empresas nacionales. Así,
nuestro país ya cuenta con 19 acuerdos comerciales vigentes y se asoma otro con
un país prometedor: Australia.
De
acuerdo con cifras del Banco Mundial, Australia es la décimo tercera economía
del mundo, con un PBI de US$ 1.3 billones. Además, cuenta con más de 23 millones
de habitantes, un ingreso per cápita
de US$ 56,290 y un crecimiento estable durante más de 25 años, con una
tendencia clara a mantenerlo en el futuro. De acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional (FMI), la economía australiana alcanzará tasas de crecimiento
superiores al 3% durante los dos próximos años (3% en 2017 y 3.1% en 2018).
Asimismo, forma parte del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC,
por sus siglas en inglés) y ocupa el puesto 22 de 138 países en el ranking del Índice de Competitividad
Global de 2016, elaborado por el Foro Económico Mundial.
A
propósito de lo mencionado, es evidente que Australia se presenta como un
mercado prometedor para nuestra oferta exportable. No obstante, para el
Gobierno australiano, un acuerdo comercial con nuestro país también representa
una gran oportunidad, en tanto, según Steven Ciobo, ministro de Relaciones
Exteriores de ese país, se encuentran en desventaja frente a países como EE.UU.
y Canadá, por ejemplo, cuyos productos ingresan a nuestro país libres de
impuestos.
Por
lo tanto, un TLC permitiría a ambos países aprovechar economías de escala en la
medida que producirían más a menor costo. Es por esto que, el 24 de mayo de
este año, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, y
Steven Ciobo, anunciaron el lanzamiento de negociaciones para alcanzar dicho
acuerdo.
Oportunidades por aprovechar
Las
exportaciones peruanas con destino a Australia tuvieron un crecimiento promedio
anual del 27.1% entre 2012 y 2016, y en este último año, estas tuvieron un
dinamismo aún mayor. Así, nuestros envíos crecieron un 158% respecto de 2015 y
alcanzaron un valor de US$ 259 millones. Tuvieron gran protagonismo nuestras
exportaciones del rubro tradicional, que abarcaron un 70% del total, y destacaron
las de zinc y sus concentrados (US$ 101.9 millones; +608.2%), plomo y sus
concentrados (US$ 57 millones; +457.9%) y cobre y sus concentrados (US$ 22.7
millones; +100%). Cabe mencionar que el Perú es el primer exportador de cobre a
Australia, por lo que un tratado de libre comercio nos permitirá afianzar aún
más esta posición. Con respecto al zinc y el plomo, el Perú es el segundo
exportador de ambos productos en dicho mercado, solo superado por EE.UU. (US$
107.9 millones) y México (US$ 124.5 millones), respectivamente.
Nuestro
principal producto agrícola de exportación, el café, también presenta un
potencial bastante grande en el mercado australiano. En 2016, el café sin
descafeinar, sin tostar fue el sexto producto que Australia importó desde nuestro
país por un valor de US$ 6 millones, poco más del 1% de las importaciones
totales de dicho país. Así, el Perú ocupa el puesto 15 entre los países que
exportan este producto a Australia, superado, entre otros, por Suiza (US$ 89.8
millones), Brasil (US$ 55.4 millones) y Colombia (US$ 32.5 millones). Un
acuerdo comercial haría más competitivo nuestro producto, lo que impulsaría
nuestro desempeño en dicho mercado.
Otro
producto con potencial para crecer son los espárragos. En 2016, nuestro país
exportó espárragos, frescos o refrigerados a Australia por un valor de US$ 4.2
millones. Si bien esto nos coloca como el segundo país que más exporta este
producto a dicho mercado, solo superado por México, aún queda un amplio margen
para mejorar, ya que el país del norte exporta por un valor 2.3 veces superior
al nuestro (US$ 11 millones).
Afianzar
nuestra relación comercial con Australia mediante un TLC resulta atractivo para
el desempeño de nuestras exportaciones, sobre todo para las del sector
agropecuario. Desde ComexPerú, saludamos la iniciativa para entablar las
negociaciones de dicho acuerdo. Asimismo, insistimos en que la agenda de
apertura e integración al mundo debe seguir el camino trazado por el Mincetur,
y así aumentar cada vez más la presencia de nuestros principales productos en
el mundo. Todo esto generará mayores oportunidades para los peruanos, con una
consecuente mejora del bienestar y una mayor reducción de la pobreza.
RECOMMENDED ARTICLES
- Foreign trade
- Agroexport
- Export
Paltas y diversificación de mercados
Los envíos peruanos de paltas frescas llegaron a más de 30 países en 2024. Sin embargo, aún existen mercados por fortalecer y en los que incursionar con la oferta de este producto.
- Economy
- Public investment
- Subnational governments
Inversión pública a abril de 2025: análisis y desafíos
Al culminar abril de 2025, el Perú ha ejecutado aproximadamente S/ 14,000 millones de su presupuesto anual de inversiones. Esto representa un incremento del 27% en el primer trimestre de 2025 en comparación con 2024, equivalente a S/ 2,000 millones adicionales, según cifras del MEF. Sin embargo, persisten brechas importantes en el avance de ejecución, especialmente a nivel local.