Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

SIN ACCESO A LA JUSTICIA

By Jessica Luna / Published in November 29, 2019 / Weekly 1010 - Editorial

El acceso a la justicia, con reglas claras, transparentes y predecibles, es un derecho que tenemos todos los peruanos. Sin embargo, esta ha sido una de las grandes fallas del Estado. Su incapacidad de proveer un sistema judicial eficiente se ha convertido en un freno para el desarrollo económico y social del país. No avanzaremos hacia una sociedad con mayor equidad, donde todos los peruanos contemos con los mismos derechos y oportunidades, sin una reforma integral del sistema de justicia.

Día a día, los ciudadanos somos testigos de situaciones en las que se hace evidente esta problemática: policías que ven cómo se liberan a los delincuentes que han apresado porque no se les abre proceso, mujeres desamparadas a pesar de tener una orden judicial que debe protegerlas de sus agresores, madres y niños que esperan se hagan efectivas las sentencias por alimentos, presos sin sentencias, violadores y asesinos que vuelven a las calles porque se vence la prisión preventiva y no tienen un proceso, corruptos que están libres y que siguen violentando instituciones, miles de peruanos maltratados que pierden meses o años en procesos judiciales sin conseguir una sentencia. Así, tenemos un ciudadano desprotegido con un Estado que vulnera su derecho de acceso a la justicia.

Una arista clave de esta problemática es la falta de un sistema de derechos de propiedad que genera no solo que las inversiones se paralicen, ya que aparecen posesionarios o presuntos propietarios de terrenos que reclaman derechos y compensaciones ante un sistema judicial ineficiente y muchas veces cómplice, o poblaciones de escasos recursos engañadas por traficantes de tierras, las cuales terminan siendo severamente afectadas por la debilidad del sistema.

Basta ver cómo estamos en los rankings internacionales. En el pilar institucional del último Reporte de Competitividad Global, del Foro Económico Mundial, el Perú se encuentra en el puesto 94 de 141 países. Sin embargo, en el indicador de Derechos de Propiedad nos encontramos en el puesto 121, mientras que en la Independencia del Poder Judicial estamos en el 122. Por su parte, en el informe Rule of Law 2019, del World Justice Project, el Perú se sitúa en el pilar de Justicia Civil en el puesto 89 de 126 países, mientras que en Justicia Penal nos encontramos en el 105. Según el Latinobarómetro 2018, la confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial en el Perú era de solo el 16%, cuando el promedio de América Latina era del 24%.

El Estado no puede estar de espaldas al ciudadano, sino que debe garantizar que las instituciones sean sólidas y protejan sus derechos. La economía social de mercado ha permitido generar crecimiento económico, reducción de la pobreza y mejora de oportunidades, pero un acceso efectivo a un sistema de justicia transparente y eficiente es fundamental para el desarrollo social y para saldar la deuda que se tiene, sobre todo, con la población más vulnerable. Está en manos del Gobierno liderar una reforma integral del sistema de justicia. Solo así tendremos una economía social de mercado en beneficio de todos.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Logistics
  • Competitiveness

Infraestructura portuaria en expansión: avances y próximos retos para la competitividad

Con más de US$ 4,700 millones en inversiones ejecutadas y una sólida cartera de proyectos en marcha, el sistema portuario peruano se consolida como motor de competitividad para el comercio exterior. El impulso del sector privado y el avance de las concesiones marcan una nueva etapa en la infraestructura logística nacional.

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Foreign Trade
  • Infraestructure
  • Economy
  • Investment

Avance del cierre de brechas en infraestructura del sector salud

En agosto de 2025, el Minsa publicó la actualización del Diagnóstico de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios del Sector Salud, de cara a la elaboración de la Programación Multianual Inversiones para el período 2027-2029. En el informe se observan avances con respecto al año anterior en la construcción de hospitales y centros de atención, aunque persisten retos para cubrir a toda la población, así como de dotar a los ya existentes de capacidad adecuada para contribuir a que su impacto

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Economy
logo icono