Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

SECTOR TURISMO EN AGONÍA

By Jessica Luna / Published in May 15, 2020 / Weekly 1025 - Editorial

El turismo es uno de los sectores más afectados por la pandemia de la COVID-19, no solo por la paralización del sector, debido al aislamiento obligatorio y el cierre de fronteras, sino por la total incertidumbre sobre el restablecimiento pleno de sus actividades.

El turismo representa un 3.8% del PBI nacional y genera 2.2 millones de empleos. Es un catalizador de desarrollo económico y social de manera descentralizada que hoy se ha perdido totalmente. Incluye empresas como hoteles, restaurantes, agencias de viaje, organizadoras de eventos, así como transporte aéreo, vial y ferroviario, negocios de artesanía, entre otros. Empresas cuyos ingresos han desaparecido de un día a otro y para las cuales no se espera una recuperación significativa por lo menos en lo que resta del año, lo que les ha generado una enorme presión por mantener sus negocios a flote y cumplir con las obligaciones frente a sus trabajadores. Lamentablemente, ya estamos viendo quiebras y despidos.

Hemos llegado a esta situación de agonía del sector turismo porque hasta el momento las medidas dictadas por el Ejecutivo han sido totalmente insuficientes para convertirse en un efectivo soporte en esta crisis. Lo cierto es que algunas empresas no califican a Reactiva Perú por los riesgos del sector, otras están excluidas de las medidas tributarias por su tamaño y se tienen medidas de apoyo laborales que están condicionadas y con un horizonte incierto, poniendo a miles de empresas del sector turismo contra la pared.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha avanzado con algunas medidas de apoyo para los artesanos y los guías de turismo, la reactivación de restaurantes con delivery propio, hoteles y transporte turístico destinado a personal de actividades esenciales. Pero lo cierto es que resulta insuficiente.

El ministro Edgar Vásquez, titular del Mincetur, viene trabajando de manera coordinada con el sector privado y ha remitido un paquete de medidas crediticias específicas para el sector, así como propuestas regulatorias, tributarias y laborales. Urge que estas medidas sean aprobadas por el Ejecutivo, ya que el sector está agonizando. En esta coyuntura, se requieren medidas excepcionales a fin de preservar el empleo y los ingresos de las empresas y las familias que dependen del turismo. No es posible que ya llevemos más de dos meses de estado de emergencia sin una solución eficaz para este sector.

A ello se suma que, como país, deberíamos estar un paso más adelante, preparándonos para atraer turistas una vez que se reestablezcan los flujos, posicionándonos como un destino seguro y competitivo. Por un lado, el plan de desarrollo territorial de Machu Picchu debe ser una prioridad para poner a dicho destino a la altura y aplicar protocolos estrictos de seguridad y salud, lo que hoy sería muy difícil. Por otro, no podemos postergar una vez más la ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y seguir perjudicando a los usuarios.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Infraestructure
  • Telecommunications
  • Digital

Cierre de brechas digitales para potenciar la productividad peruana

A fines de 2024, el Perú superó los 4 millones de conexiones de internet fijo, un aumento del 15% con respecto al año anterior, según el Osiptel. Sin embargo, solo el 58.4% de los hogares a nivel nacional y el 21.7 % de los hogares rurales tiene servicio de internet fijo a diciembre de 2024, según el INEI.

By ComexPerú / July 11, 2025 / Weekly 1164 - Topicality
  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Transport
  • Logistics

Infraestructura y logística: avances claves durante el primer semestre de 2025

Con miras a posicionarse como un hub portuario destacado en Sudamérica, el Perú viene impulsando una serie de proyectos estratégicos para reforzar el eje Callao-Chancay, descentralizar su sistema logístico y optimizar la infraestructura vinculada al comercio exterior. ¿Qué avances se han registrado en la primera mitad de 2025?

By Comexperu / July 04, 2025 / Weekly 1263 - Foreign Trade
logo icono