Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

SECTOR SALUD: ¿SABÍAS QUÉ…?

By Jessica Luna / Published in July 10, 2020 / Weekly 1033 - Editorial

La salud es un derecho fundamental que debe garantizarse a todo nivel. Solo así podremos asegurar que el crecimiento económico se traduzca verdaderamente en una mejor calidad de vida para todos los peruanos.

Sin embargo, en nuestro país, la mayoría de los peruanos no recibe un servicio de salud digno. La pandemia no solo ha agudizado esta situación, sino que ha puesto en evidencia los problemas estructurales del sistema de salud en el Perú.

Es claro que se requiere una reforma integral del sector, para lo cual los ciudadanos debemos estar informados, y así no dejarnos engañar y exigir a nuestras autoridades ejercer su deber constitucional de proveer un servicio de salud de calidad a todos los peruanos.

Primero, sobre aseguramiento universal. ¿Sabían que el 75% de la población tiene un seguro de salud público (SIS, EsSalud, sanidades de FF. AA. y PNP) y solo un 4%, un seguro privado (EPS, seguro privado, escolar, universitario)? Es el Estado quien concentra el servicio de salud en el Perú. Sin embargo, según un informe de Contraloría, el 45% de los establecimientos públicos supervisados no cuenta con indicadores de gestión que permitan monitorear y evaluar si cumplen de manera eficiente con su trabajo.

Segundo, sobre ejecución del gasto. ¿Sabían que en los últimos cinco años (2015-2019) no se han ejecutado S/ 8,718 millones en el sector salud, es decir, casi un 10% del presupuesto asignado? ¿O que en 2019 los Gobiernos regionales solo ejecutaron el 84% de su presupuesto? ¿O que el INEN solo lo hizo en un 85%? ¿O que el Gobierno solo ha ejecutado el 33% del presupuesto COVID-19 asignado al sector salud?

Tercero, sobre innovación. ¿Sabían que en el Perú demoramos hasta 18 años para adquirir medicamentos innovadores? Por ejemplo, la introducción oportuna del Trastuzumab, medicamento para el cáncer de mama, habría evitado probablemente más de 2,600 muertes. Este fue aprobado para uso médico en EE. UU. en 1998, pero recién en 2016 fue autorizado y adquirido por el sistema de salud público peruano.

Cuarto, sobre acceso a medicamentos. ¿Sabían que es el Estado nuevamente el que tiene el monopolio del mercado farmacéutico, ya que compra el 80% de las medicinas en unidades? El sector retail, las farmacias privadas, representan solo un 18.2% del mercado. Sin embargo, uno de cada dos pacientes que recibe receta médica por consulta en un establecimiento público de salud deben gastar dinero de su bolsillo, porque no reciben la totalidad sus medicinas.

En suma, tenemos un Estado que tiene el monopolio de la salud. Uno que no ejecuta bien el presupuesto asignado, no compra de manera eficiente medicamentos ni incorpora la innovación en tratamientos que aseguren salvar más vidas. Sin duda, es importante ser críticos y condenar abiertamente las malas prácticas de algunos actores del sector privado de salud. Pero es claro que, para abordar los problemas estructurales del sector, la atención debe ser puesta en el Estado.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Infraestructure
  • Economy
  • Investment

Avance del cierre de brechas en infraestructura del sector salud

En agosto de 2025, el Minsa publicó la actualización del Diagnóstico de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios del Sector Salud, de cara a la elaboración de la Programación Multianual Inversiones para el período 2027-2029. En el informe se observan avances con respecto al año anterior en la construcción de hospitales y centros de atención, aunque persisten retos para cubrir a toda la población, así como de dotar a los ya existentes de capacidad adecuada para contribuir a que su impacto

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Economy
  • Energy
  • Economy
  • Competitiveness

Avances y retos en el sistema eléctrico peruano

El sistema eléctrico peruano enfrenta proyecciones de reducción en su margen de reserva eléctrica en los próximos años, lo que exige fortalecer la planificación y ejecución de nuevas inversiones. Los avances recientes en materia de adjudicación de proyectos reflejan un progreso, aunque persisten desafíos en la gestión y la modernización del marco regulatorio.

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Topicality
logo icono