Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

Resultados tributarios de 2016

By ComexPerú / Published in February 06, 2017 / Weekly 878 - Topicality

En 2016, la Sunat recaudó un total de S/ 119,796 millones, lo que representó un incremento del 3.7% respecto al monto recaudado en 2015[1]. De este total, un 67.1% correspondió a tributos internos, un 21.2% a tributos aduaneros (recaudados en importaciones), un 11% a contribuciones sociales (EsSalud y ONP) y un 0.7% a ingresos no tributarios (como regalías y gravámenes especiales a la minería). Así, la recaudación interna es la principal fuente de recursos del Estado peruano y, en el último año, ascendió a un total de S/. 80,347 millones, por lo que resulta interesante preguntarnos de dónde provienen estos tributos.

Un primer gran grupo lo conforma el impuesto a la renta (IR). La Sunat recaudó por este concepto S/ 37,214 millones en 2016, un 7.1% más que lo obtenido el año anterior gracias, principalmente, al aumento en la recaudación de rentas de segunda categoría (ganancias de capital provenientes de enajenación de valores inmobiliarios) y rentas de no domiciliados.

 

Cabe destacar que, dentro de esta categoría, la mayor participación la obtuvo la renta de tercera categoría (44%), que grava la renta obtenida por las empresas, y cuya recaudación cayó un 2% respecto a 2015 (tendencia decreciente que mantiene desde 2012), principalmente por la menor recaudación en los sectores hidrocarburos (-57%), telecomunicaciones (-37%) y minería (-27%). Le siguió la recaudación de renta de quinta categoría (22%), que grava la remuneración de los trabajadores formales dependientes (planilla), la cual registró un crecimiento del 2.5%, y la renta de los no domiciliados, que representó, en 2016, el 14% del IR recaudado, 4.6 puntos porcentuales más que en la participación del IR 2015, con un crecimiento del 60.3% respecto de dicho año.

 

Las rentas de primera (por el alquiler de bienes muebles e inmuebles), segunda y cuarta categoría (por los ingresos de los trabajadores independientes) son las que menos aportaron a la recaudación del IR en 2016, con participaciones del 1.4%, 4.1% y 2.3%, respectivamente; aunque todas vienen registrando un crecimiento ininterrumpido en los últimos cinco años, a excepción de la recaudación de renta de cuarta, que tuvo una ligera caída en 2015.

 

Por su parte, los impuestos a la producción y el consumo son el segundo gran grupo. En 2016, la Sunat recaudó por este concepto un total de S/ 31,142 millones, un crecimiento del 1.6% con respecto a 2015. Este grupo está conformado principalmente por el IGV (88%), cuya recaudación creció un 2.1%, liderada por los sectores de alimentos, bebidas y tabaco (+13%) y comercio al por mayor (+8%); y, con una menor participación, el impuesto selectivo al consumo - ISC (11.2%), principalmente compuesto por el ISC de cerveza (57%) y de combustibles (25%), cuya recaudación se contrajo un 2.8% respecto al año anterior.

 

Y… ¿cómo le fue a la base tributaria?

El número de contribuyentes se incrementó en 561,000 en 2016, al pasar de 7.7 millones a 8.2 millones, un aumento del 7.3%. Cabe destacar que, de este total, el 99.8% son pequeños y medianos contribuyentes y solo el 0.2%, principales contribuyentes.

 

De hecho, en este último grupo se encuentran tan solo 12,800 empresas que, en conjunto, colaboraron con el 78% de la recaudación del impuesto a la renta de tercera categoría en 2016 (S/ 12,798 millones); siendo los mayores montos recaudados en los sectores de servicios de intermediación financiera, comercio al por mayor y generación de energía eléctrica y agua. Este monto, a su vez, representa un 21% del total de los tributos internos y un 12% de los ingresos netos del Estado peruano.

 

Es interesante ver cómo la recaudación tributaria comenzó a crecer de manera significativa recién hace 10 años, lo que nos permitió, como país, tener una mayor capacidad de gasto e inversión pública en proyectos que hoy nos colocan en una senda de crecimiento sostenido y mejora paulatina del bienestar. Proyectos que nos permiten llevar educación, salud y otros servicios básicos a más lugares del Perú. Es innegable la importancia que los tributos tienen como principal fuente de ingresos del Gobierno, pero aún quedan grandes retos: para la Sunat, lograr una mayor formalización de los negocios, que permita incrementar la base tributaria y, con ello, la recaudación de manera saludable, sin ahorcar a los formales; para la ciudadanía, internalizar que tributar es una obligación que nos corresponde a todos; y para el Estado en general, mejorar la calidad del gasto y acabar con la corrupción que genera un despilfarro de recursos y reduce fuertemente la confianza de todos los contribuyentes que ya “invierten” en un país mejor.



[1] Esta cifra no contempla las devoluciones realizadas en el mismo periodo, que ascienden a S/ 15,537 millones (un 44% más que en 2015), con lo que se genera una caída en la recaudación neta de cerca del 1% respecto al año anterior.  

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Economy
  • Logistics
  • Competitiveness

Saturación operativa y medidas para descongestionar el puerto del Callao

Tras alcanzar niveles críticos de congestión a inicios del presente año, el puerto del Callao enfrenta en 2025 un escenario desafiante. Con demoras operativas, cuellos de botella en accesos terrestres y sobrecarga de infraestructura, las autoridades han desplegado medidas de corto y mediano plazo para mitigar los impactos. ¿Qué se ha logrado hasta ahora y cuáles son los riesgos latentes?

By Comexperu / May 09, 2025 / Weekly 1255 - Foreign Trade
  • Mining
  • Economy
  • Production

Cartera minera 2025: más proyectos, mayor inversión

La nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera representa una inversión conjunta de US$ 64,071 millones, lo que significa un incremento de US$ 9,515 millones adicionales en comparación con la anterior, según el Minem. Este aumento obedece principalmente a la incorporación de nuevos proyectos y actualizaciones de algunas inversiones ya programadas.

By Comexperu / May 09, 2025 / Weekly 1255 - Economy
logo icono