Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

Cartera minera 2025: más proyectos, mayor inversión

By Comexperu / Published in May 09, 2025 / Weekly 1255 - Economy

La nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera representa una inversión conjunta de US$ 64,071 millones, lo que significa un incremento de US$ 9,515 millones adicionales en comparación con la anterior, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Este aumento obedece principalmente a la incorporación de nuevos proyectos y actualizaciones de algunas inversiones ya programadas. 

El aumento en la cartera se explica, principalmente, por la entrada de 19 nuevos proyectos mineros, que en conjunto suman alrededor de US$ 7,607 millones de inversión. La mayoría de estas incorporaciones son ampliaciones u optimizaciones de operaciones ya existentes, enfocadas en incrementar producción o extender la vida útil de las minas. Entre los casos más destacados figuran la optimización de Cerro Verde (US$ 2,100 millones), la ampliación de Shougang (US$ 900 millones) y la ampliación de Quellaveco (US$ 850 millones), junto a otros como la optimización de Pallancata (US$ 511 millones) y la optimización de Constancia (US$ 500 millones). 

La actualización 2025 también retira tres proyectos de la cartera anterior. Dos iniciativas culminaron su proceso de inversión y empezaron a operar: Chalcobamba Fase I (cobre) y Yumpag (plata). Y se retiró el proyecto Shalipayco (zinc) porque su operador, Nexa Resources, decidió no continuar con el desarrollo del yacimiento. Estas salidas restaron unos US$ 331 millones al monto total. 

Impacto económico y producción estimada

El potencial impacto económico para el Perú es considerable. De acuerdo con la información oficial del Minem para cada proyecto de la cartera y los precios internacionales actuales, podemos cuantificar el beneficio que generarían para el país si operaran hoy. Por ejemplo, la producción de cobre adicional que generarán los proyectos en cartera una vez que empiecen operaciones sumarían casi 3 millones de toneladas métricas al año. La cifra representa aproximadamente US$ 28,995 millones adicionales anualmente en producción[1]. 

El mismo análisis puede realizarse con el oro. Una vez que empiecen a operar a capacidad completa, los actuales proyectos en inversión sumarían hasta 1.2 millones de onzas anuales, con un valor total de US$ 4,103 millones[2] cada año. Por su parte, en la plata podrían sumarse 22 millones de onzas anuales, que representaría US$ 741 millones[3] adicionales anualmente. 

El proyecto minero que más contribuiría al desarrollo económico una vez que empiece a operar a plena capacidad sería La Granja (US$ 4,745 millones anuales en cobre), que beneficiaría considerablemente a Cajamarca. El segundo sería la optimización de Cerro Verde (US$ 4,133 millones anuales en cobre) en Arequipa. Y, el tercero Michiquillay (US$ 2,135 millones anuales en cobre) también en Cajamarca. 

La contribución agregada de los nuevos proyectos mineros en estos tres minerales ascendería a US$ 33,840 millones anuales, considerando los precios de mercado actual. Esto representaría aproximadamente el 11.7% del PBI peruano en 2024. El efecto podría ser aún mayor, porque solo se consideraron en el análisis a los proyectos disponían de información sobre su producción anual proyectada. 

Sin embargo, para que esto ocurra, es necesario que se agilicen los permisos y respuestas por parte del Estado. El año pasado, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) identificó 232 procesos administrativos que se deben realizar a lo largo de la cadena de valor de la minería, regulados por 29 entidades públicas distintas. 

Asimismo, es necesario que el Perú ofrezca mayor estabilidad política y económica, ya que la incertidumbre normativa, a menudo, frena decisiones de inversión. Finalmente, el Estado debe facilitar mecanismos de diálogo más efectivos con las comunidades. Los conflictos comunitarios han sido un factor determinante para posponer nuevos proyectos, algo que se refleja en la cartera, donde la mayoría de los proyectos son ampliaciones, optimizaciones o reposiciones en minas existentes.


[1] Se consideró la cotización de cUS$ 430.28 por libras reportada el 7 de mayo de 2025, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

[2] Se consideró la cotización de US$ 3,364.5 por onza reportada el 7 de mayo de 2025, según el BCRP.

[3] Se consideró la cotización de US$ 32.64 por onza reportada el 7 de mayo de 2025, según el BCRP.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Economy
  • Logistics
  • Competitiveness

Saturación operativa y medidas para descongestionar el puerto del Callao

Tras alcanzar niveles críticos de congestión a inicios del presente año, el puerto del Callao enfrenta en 2025 un escenario desafiante. Con demoras operativas, cuellos de botella en accesos terrestres y sobrecarga de infraestructura, las autoridades han desplegado medidas de corto y mediano plazo para mitigar los impactos. ¿Qué se ha logrado hasta ahora y cuáles son los riesgos latentes?

By Comexperu / May 09, 2025 / Weekly 1255 - Foreign Trade
  • Economy
  • Topicality
  • Poverty

Pobreza monetaria: solo siete departamentos están mejor que previo a la pandemia

A pesar de la recuperación económica del año pasado, la pobreza monetaria no retrocedió a niveles previos a la contracción del 2023. Esta disminuyó a 27.6% el año pasado, pero continuó afectando a 9.5 millones de peruanos a nivel nacional. La cifra representó 2.9 millones de personas adicionales en relación con 2019.

By Comexperu / May 09, 2025 / Weekly 1255 - Economy
logo icono