Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

Resultados de las exportaciones: enero-febrero 2017

By ComexPerú / Published in April 10, 2017 / Weekly 887 - Foreign Trade

Las exportaciones peruanas comenzaron con el pie derecho este año. Así, de acuerdo con cifras de la Sunat, en el periodo enero-febrero 2017, estas alcanzaron un valor de US$ 6,677 millones, lo que significa un aumento del 38.9% respecto al mismo periodo de 2016. Dicho resultado se debió, principalmente, al desempeño de nuestras exportaciones del rubro tradicional (el cual representó el 73.3% de nuestros envíos totales al mundo), muy por encima del rubro no tradicional. Entre los principales destinos de nuestras exportaciones se encuentran China, con US$ 2,030 millones (+93.2%); EE.UU., con US$ 1,109 millones (+49.7%), y Suiza, con US$ 372.5 millones (+6.2%).

 

Respecto de nuestras exportaciones a China, el mayor dinamismo se debió a los envíos de minerales de cobre y sus concentrados (US$ 1,163 millones; +103.9%); harina, polvo y pellets de pescado (US$ 309.8 millones; +184.7%), y cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado (US$ 174.5 millones; +9.5%). Asimismo, con relación a nuestras exportaciones hacia los EE.UU., el desempeño obedece a mayores envíos de oro en las demás formas en bruto (US$ 308.6 millones; +243.2%), uvas frescas (US$ 88.8 millones; +72.2%) y aceites de petróleo o de mineral bituminoso (US$ 65.5 millones; +149.7%).

 

Cabe destacar que, en el periodo de evaluación, un 64.3% de nuestras exportaciones tuvo como destino países miembros del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés). A estas economías les exportamos mercancías por un valor de US$ 4,294 millones, lo que significa un incremento del 47.6% respecto al mismo periodo de 2016. Por otro lado, las principales empresas exportadoras fueron Minera Las Bambas (US$ 517.6 millones; +579.3%), Sociedad Minera Cerro Verde (US$ 416.5 millones; +53.6%) y Compañía Minera Antamina (US$ 395.1 millones; +47.4%).

 

Exportaciones tradicionales e impulso minero

Durante el periodo enero-febrero 2017, las exportaciones del rubro tradicional registraron envíos por US$ 4,896 millones, lo que significó un aumento del 57.1% respecto al mismo periodo de 2016. En este rubro, el sector minero fue el gran protagonista, al representar el 77.7% del total exportado. Así, las exportaciones mineras alcanzaron un valor de US$ 3,806 millones, lo que significó un 44.5% más que en el mismo periodo de 2016. Este avance se debió al aumento de las exportaciones de minerales de cobre y sus concentrados (US$ 1,784 millones; +87.3%), oro en las demás formas en bruto (US$ 956.5 millones; +7.8%) y minerales de zinc y sus concentrados (US$ 268.7 millones; +79.8%). El resto de sectores tradicionales también tuvo un buen desempeño durante este periodo. Así, el sector petróleo y sus derivados registró envíos por US$ 569 millones (+140.8%); el sector pesquero, por US$ 438.8 millones (+134.7%), y el sector agrícola, por US$ 82.4 millones (+37.7%).

 

Si se establece una comparación entre febrero de este año y el mismo mes de 2016, se observa que el sector tradicional creció un 68.1%, al registrar un valor de US$ 2,674 millones. Con respecto al sector minero, este creció un 61.1% y alcanzó envíos por US$ 2,125 millones. Finalmente, el sector petróleo y sus derivados creció un 176.4% (US$ 276.4 millones); el sector pesquero, un 63% (US$ 240.8 millones), y el sector agrícola, un 31.7% (US$ 31.6 millones).

 

Exportaciones no tradicionales: entre altas y bajas

En general, las exportaciones del rubro no tradicional crecieron durante el periodo enero-febrero 2017, aunque el aumento alcanzado fue menor con respecto a las del rubro tradicional. Así, registraron un dinamismo del 5.4%, con envíos por US$ 1,781 millones. Este crecimiento estuvo apoyado en las mayores exportaciones de los sectores agropecuario (US$ 778.5 millones; +4.2%), pesquero (US$ 197.2 millones; +34%), siderometalúrgico (US$ 181.3 millones; +31.7%) y madera y papeles (US$ 53.5 millones; +21.3%). Por otra parte, entre los sectores cuyas exportaciones decrecieron se encuentran el químico (US$ 194.5 millones; -9.8%), el textil (US$ 181.6 millones; -6.1%), la minería no metálica (US$ 91.6 millones; -12.3%) y las pieles y cueros (US$ 7.1 millones; -32.1%).

 

Durante este periodo, entre los principales productos exportados se encuentran las uvas frescas, con US$ 218.1 millones (+23.1); los mangos y mangostanes, con US$ 104.3 millones (+3.9), y los espárragos frescos o refrigerados, con US$ 53.4 millones (-10%). Estos concentran un 21.1% de las exportaciones totales del rubro no tradicional, lo que refleja la importancia del sector agropecuario en el mismo. 

 

Resulta alentador que las exportaciones en nuestro país hayan comenzado con el pie derecho. Sin embargo, para mantener este ritmo a lo largo del año, es necesario diversificar nuestros productos exportables, así como fomentar la facilitación del comercio. Seamos conscientes de que buena parte del desempeño del comercio exterior se lo debemos al resultado de nuestras exportaciones mineras. No nos olvidemos que, cuando los precios de los metales caen, nuestra economía sufre y esto repercute en todos sus ámbitos. Debemos poner, además, especial esfuerzo en mejorar la infraestructura logística, que es una de nuestras principales limitantes. El camino por mejorar es ancho, pero no ajeno.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Logistics
  • Competitiveness

Infraestructura portuaria en expansión: avances y próximos retos para la competitividad

Con más de US$ 4,700 millones en inversiones ejecutadas y una sólida cartera de proyectos en marcha, el sistema portuario peruano se consolida como motor de competitividad para el comercio exterior. El impulso del sector privado y el avance de las concesiones marcan una nueva etapa en la infraestructura logística nacional.

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Foreign Trade
  • Infraestructure
  • Economy
  • Investment

Avance del cierre de brechas en infraestructura del sector salud

En agosto de 2025, el Minsa publicó la actualización del Diagnóstico de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios del Sector Salud, de cara a la elaboración de la Programación Multianual Inversiones para el período 2027-2029. En el informe se observan avances con respecto al año anterior en la construcción de hospitales y centros de atención, aunque persisten retos para cubrir a toda la población, así como de dotar a los ya existentes de capacidad adecuada para contribuir a que su impacto

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Economy
logo icono