Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

RESULTADOS DE IMPORTACIONES AL MES DE JUNIO

By ComexPerú / Published in July 26, 2018 / Weekly 947 - Foreign Trade

De acuerdo con cifras preliminares de la Sunat, en el primer semestre del año, las importaciones peruanas alcanzaron un valor de US$ 21,139 millones, lo que reflejaría un crecimiento del 12.5% con respecto al mismo período del año anterior. Este desempeño se debió a las compras provenientes de China, que registraron un incremento del 15.5%, al pasar de US$ 4,140 millones en el periodo enero-junio de 2017 a US$ 4,783 millones para el mismo periodo de 2018, y representaron un 22.6% del total de nuestras importaciones. Asimismo, en el segundo lugar del ranking de importación se ubicó EE.UU., con US$ 4,611 millones, un 21.8% del total y un crecimiento del 18.6%.

Cabe mencionar que los principales productos importados desde China, en el periodo evaluado, fueron los celulares y las laptops, con US$ 497 millones (+24.6%) y US$ 161 millones (+8.3%), respectivamente; mientras que, entre nuestras principales compras desde los EE.UU., tuvimos los combustibles con contenido de azufre menor a 50 ppm y el maíz duro amarillo, con US$ 786 millones (+27.3%) y US$ 380 millones (+8.5%), respectivamente.


BIENES INTERMEDIOS

En los primeros seis meses del año, las importaciones de bienes intermedios sumaron US$ 10,306 millones (49% del total) y registraron un crecimiento del 16.7%. Entre las importaciones de este tipo destacaron los combustibles, que representaron un 32% de estas, con un valor de US$ 3,295 millones (+30%). Asimismo, entre los principales productos importados de este rubro tenemos los aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, con un valor de US$ 1,338 millones (+11.8%), así como los combustibles con un contenido de azufre menor a 50 ppm, con un monto importado de US$ 836 millones (+31%). En cuanto al primero, es importante mencionar que el 60% de nuestras importaciones proviene de Ecuador (US$ 803 millones); mientras que, con respecto al segundo, el 94.1% proviene de EE. UU. (US$ 786 millones).

BIENES DE CAPITAL

Para enero-junio de este año, las importaciones de bienes de capital alcanzaron un valor de US$ 5,999 millones (28.4% del total), lo que significó un aumento del 8.6%. Entre las importaciones de este tipo sobresalieron las destinadas a la industria y los equipos de transporte. Las primeras representaron el 62.9% del total de importaciones de bienes de capital y sumaron US$ 3,774 millones (+ 4.7%), mientras que las segundas representaron un 25.5%, con un valor de US$ 1,528 millones (+23.8%). Entre los bienes para la industria, los principales productos importados fueron los teléfonos móviles, con un valor de US$ 538 millones (+7.6%), y las laptops, que sumaron US$ 173 millones (+8.8%). Por el lado de los equipos de transporte, los que más destacaron fueron los tractores de carretera, con un valor importado de US$ 138 millones (+21.3%), y las camionetas pick-up, por US$ 125 millones (+9.1%).

BIENES DE CONSUMO

Finalmente, en el primer semestre del año, se importaron US$ 4,815 millones en bienes de consumo (22.8% del total importado), lo que reflejó un crecimiento del 8.7% con respecto al mismo periodo de 2017. Por el lado de los bienes de consumo duraderos, se importaron un total de US$ 2,180 millones (45.3% del rubro), con un crecimiento del 11.8%, mientras que los no duraderos sumaron US$ 2,635 millones (54.7%), con un incremento del 6.2%. Entre los productos importados del primer grupo destacaron los vehículos de cilindrada entre 1,500 cm3 y 3,000 cm3, con un valor de US$ 342.8 millones, aunque registraron una caída del 6.7% con respecto al mismo periodo de 2017, siendo el principal proveedor Corea del Sur, del que compramos un 25.2% (US$ 86 millones). Mientras que, por el lado de los bienes no duraderos, existe una amplia variedad, sin ninguno representativo. No obstante, los principales proveedores dentro de este grupo fueron China (22.4%), Colombia (10.5%) y EE.UU. (10.4%).

El resultado positivo de nuestras importaciones nos da una señal sobre la recuperación de la demanda interna. Además, es importante resaltar que más de las tres cuartas partes de lo importado sirvieron para elevar la competitividad de nuestra industria o como insumos para la elaboración o fabricación de bienes, por lo que el incremento de las importaciones es una buena noticia, en tanto implicaría que determinado sector de la actividad privada aumentó su dinamismo.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Agroexport
  • Export

China: oportunidades para diversificar nuestra oferta exportadora de frutas

El dinamismo de las importaciones de frutas en China y los avances del Perú en nuevos protocolos fitosanitarios para los productos agrícolas marcan un escenario favorable que permitirá ampliar nuestra presencia en este importante mercado asiático.

By ComexPerú / July 11, 2025 / Weekly 1264 - Foreign Trade
  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Transport
  • Logistics

Infraestructura y logística: avances claves durante el primer semestre de 2025

Con miras a posicionarse como un hub portuario destacado en Sudamérica, el Perú viene impulsando una serie de proyectos estratégicos para reforzar el eje Callao-Chancay, descentralizar su sistema logístico y optimizar la infraestructura vinculada al comercio exterior. ¿Qué avances se han registrado en la primera mitad de 2025?

By Comexperu / July 04, 2025 / Weekly 1263 - Foreign Trade
logo icono