Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

Resultados de exportaciones en 2016

By ComexPerú / Published in February 06, 2017 / Weekly 878 - Foreign Trade

De acuerdo con la Sunat, en 2016, las exportaciones peruanas ascendieron a US$ 36,064 millones, lo que significó un crecimiento del 7.1% con respecto a 2015. Con este resultado, se revierte una tendencia negativa que se arrastraba desde hace cuatro años. El resultado del último año se explica por el desempeño positivo de las exportaciones tradicionales (que son responsables del 70.1% del total de nuestros envíos al mundo), mientras que las no tradicionales experimentaron una leve caída.

 

Entre los principales destinos de nuestras exportaciones figuran China, con US$ 8,484 (+14.8%); EE.UU., con US$ 6,189 millones (+23.2%), y Suiza, con US$ 2,556 millones (-4.5%). Estos tres socios comerciales reciben alrededor del 48% de nuestros envíos, seguidos por Canadá (-30.1%), Corea del Sur (+27.7%), Japón (+13%), entre otros.

 

Respecto de China, el aumento se debió a mayores envíos de minerales de cobre y sus concentrados (+49.8%), los cuales permitieron obtener resultados positivos a pesar de los menores envíos que registraron otros de nuestros principales productos exportados a ese país, como cátodos de cobre refinado (-5%), y harina, polvo y pellets de pescado (-19.4%). En relación a EE.UU., el aumento obedece a mayores ventas de oro en las demás formas en bruto (+99.7%), uvas frescas (+14.5%) y demás cafés sin descafeinar, sin tostar (+42.8%).

 

Cabe resaltar que el 60.4% de nuestras exportaciones totales tuvo como destino a países miembros del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), y sumaron US$ 21,800 millones, lo que significó un incremento del 11.4% con respecto a 2015. Asimismo, entre las principales empresas exportadoras se encuentran Compañía Minera Antamina, con US$ 2,170 millones (-3.6%); Sociedad Minera Cerro Verde, con US$ 2,107 millones (+106.7%); Southern Perú Copper, con US$ 1,505 millones (-12.1%); y Minera Las Bambas, con US$ 1,499 millones (+244,876.7%).

 

El regreso de las tradicionales y el impulso agropecuario

Con respecto a las exportaciones tradicionales, estas ascendieron a US$ 25,279 millones, lo que significó un incremento del 11.2% frente a 2015. Dentro de este rubro, los envíos del sector minero fueron los de mayor relevancia, pues representaron un 82.5% de las exportaciones tradicionales (US$ 20,859 millones), con un avance del 14.6% respecto al año anterior. Dicho resultado se explica, principalmente, por los mayores envíos al exterior de cobre, concentrados y minerales (US$ 8,765 millones; +32%), oro (US$ 6,472 millones; +9.7%) y minerales de plomo y sus concentrados (US$ 1,649 millones; +6.8%).

 

Por su parte, las exportaciones del sector petróleo y derivados registraron un valor de US$ 2,299 millones (-3.4%), mientras que las del sector pesquero (típicamente, harina y aceites de pescado) registraron alrededor de US$ 1,267 millones, lo que significó un retroceso del 13.1%. Finalmente, las del sector agrícola ascendieron a US$ 854 millones, con un incremento del 23.5%. Entre los principales envíos de este sector se encuentran el café (+23.7%), la chancaca (+44%) y el azúcar (+54.2%).

 

Por su parte, las exportaciones no tradicionales alcanzaron un valor de US$ 10,785 millones, lo que significó una caída del 1.4% frente a las de 2015. Este resultado se debió a las menores exportaciones en casi todos los sectores no tradicionales. Entre los más relevantes para la economía peruana destacan los sectores químico, textil, siderometalúrgico y pesquero, que registraron envíos por US$ 1,331 millones (-5%), US$ 1,198 millones (-10.2%), US$ 990 millones (-0.8%), y US$ 908 millones (-2.7%), respectivamente.

 

Si bien el resultado de las exportaciones no tradicionales es negativo por segundo año consecutivo, es importante rescatar el dinamismo del sector agropecuario, cuyas exportaciones compensaron los menores envíos del rubro. Así, las exportaciones agropecuarias representaron un 43.4% de las no tradicionales (US$ 4,682 millones), con un avance del 6.2% respecto al año anterior. Entre los principales productos no tradicionales figuran las uvas frescas (US$ 652 millones; -7.9%), los espárragos frescos o refrigerados (US$ 420 millones; -0.2%), las paltas frescas o secas (US$ 397 millones; +29.6%), los fosfatos de calcio naturales (US$ 300 millones; -13.6%), los arándanos (US$ 243 millones; +150.4%) y el zinc en bruto sin alear (US$ 235 millones; +27.4%).

 

Las cifras muestran una recuperación significativa; sin embargo, aún queda un largo camino para perfilarnos como el líder exportador de la región. Para ello, se requiere continuar los esfuerzos de inversión y mejoras de logística, así como aquellos dirigidos a la facilitación del comercio. Estamos en el camino correcto, solo hace falta pisar el acelerador.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Economy
  • Logistics
  • Competitiveness

Saturación operativa y medidas para descongestionar el puerto del Callao

Tras alcanzar niveles críticos de congestión a inicios del presente año, el puerto del Callao enfrenta en 2025 un escenario desafiante. Con demoras operativas, cuellos de botella en accesos terrestres y sobrecarga de infraestructura, las autoridades han desplegado medidas de corto y mediano plazo para mitigar los impactos. ¿Qué se ha logrado hasta ahora y cuáles son los riesgos latentes?

By Comexperu / May 09, 2025 / Weekly 1255 - Foreign Trade
  • Mining
  • Economy
  • Production

Cartera minera 2025: más proyectos, mayor inversión

La nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera representa una inversión conjunta de US$ 64,071 millones, lo que significa un incremento de US$ 9,515 millones adicionales en comparación con la anterior, según el Minem. Este aumento obedece principalmente a la incorporación de nuevos proyectos y actualizaciones de algunas inversiones ya programadas.

By Comexperu / May 09, 2025 / Weekly 1255 - Economy
logo icono