Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
Reconstrucción: multipliquemos las obras por impuestos
By ComexPerú / Published in April 24, 2017 / Weekly 888 - Facts of Importance

Las
cifras del daño causado por El Niño costero siguen creciendo. Según el último
reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), 237,906 viviendas,
2,004 colegios y 703 establecimientos de salud han sido afectados, y 1,969 km
de caminos rurales, 2,714 km de carreteras, 316 puentes y 6,095 km de canales
de riego fueron destruidos. Si bien la primera etapa de respuesta temprana está
terminando, queda un largo camino en cuanto a la rehabilitación y
reconstrucción de las zonas afectadas.
Para
enfrentar esta ardua tarea, el Gobierno ha propuesto impulsar el mecanismo de
obras por impuestos (OxI) para agilizar los procesos y aprovechar las
capacidades del sector privado. Recordemos que el
esquema de OxI permite a una empresa privada financiar y ejecutar un proyecto
de inversión pública (PIP), con cargo a su impuesto a la renta de tercera
categoría y, a su vez, permite a los ministerios y a los Gobiernos
subnacionales adelantar el uso de recursos financieros (como canon, regalías,
renta de aduanas o recursos ordinarios). En ese sentido, las OxI permiten
agilizar la ejecución de los PIP, simplificar procedimientos y liberar
recursos, lo que incrementa la eficiencia del sector y dinamiza la inversión.
A
ello apuntaron las mejoras aplicadas a su marco legal en noviembre pasado, a
través del Decreto Legislativo N.º 1250, dentro de las que se encontraron: la
simplificación administrativa, la eliminación de la
aplicación supletoria de la Ley de Contrataciones del Estado, el empoderamiento
del comité especial encargado del proceso de selección de las empresas y la
incorporación de nuevos sectores al esquema (electrificación rural, pesca,
habilitación urbana, protección social, desarrollo social, transportes,
comunicaciones y justicia), con los cuales se alcanzan 17 sectores.
Estos
cambios, sumados a la creación de Invierte.pe (ver Semanario N.° 882),
buscaron optimizar el ciclo de proyectos por la modalidad de OxI. Antes, con el
esquema del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el tiempo de
adjudicación demoraba aproximadamente 18 meses, repartidos entre el proceso de
viabilidad del PIP (12 meses) y el proceso de OxI —convocatoria, adjudicación
de buena pro, suscripción del convenio y elaboración del expediente técnico— (6
meses). Ahora, en el entorno de Invierte.pe, este ciclo tomaría máximo 10
meses, entre la formulación del proyecto de inversión (2 a 6 meses, depende del
sector) y el proceso de OxI (4 meses).
Según cifras
de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), desde 2009,
se ha invertido S/ 2,833 millones a través de OxI. Cabe resaltar que el
Gobierno nacional ingresó en 2016 como ejecutor y alcanzó una inversión de S/
268 millones, un 37% del total invertido.
Así,
las OxI se presentan como un mecanismo ágil y eficiente para ejecutar la
inversión, sobre todo en etapas de emergencia como la que enfrentamos
actualmente. Por ello, el Gobierno nacional ha dado el primer paso y ha
identificado una cartera preliminar de 140 proyectos para la reconstrucción,
por un monto de S/ 1,295 millones, en los sectores educación, salud,
transporte, saneamiento, seguridad y turismo. Además, ha presentado una serie
de oportunidades para iniciativas privadas en sectores como el de agricultura y
riego, que presenta un amplio margen para la inversión en infraestructura
dañada como reservorios, bocatomas, canales y drenes, así como en el
encauzamiento y defensa de ríos y mejoramiento de diques.
Para
ello, se ha habilitado el Fondo de Intervención ante la Ocurrencia de
Desastres, equivalente a S/ 1,000 millones, para el financiamiento de proyectos
de reconstrucción en los tres niveles de gobierno. Si bien estos mayores
recursos también pueden ser utilizados a través de obras públicas y
mantenimiento, se espera que el impulso principal provenga de las OxI. Por eso,
el Gobierno nacional viene dando el ejemplo, a fin de que los Gobiernos
subnacionales también se acojan a este mecanismo.
El
Niño costero nos ha dejado brechas de infraestructura aún más acentuadas; sin
embargo, es una oportunidad para reconstruir una infraestructura óptima y
mejorar las condiciones de vida de todos los afectados. El Ejecutivo hace bien
en promover el mecanismo de OxI para esta tarea, pues constituye una
herramienta importante para que el sector público y privado trabajen de la mano
y logren una reconstrucción rápida y efectiva.
RECOMMENDED ARTICLES
- Economy
- Topicality
- Government
- Institutionality
Gobernabilidad sin legitimidad: la trampa que impide el desarrollo humano en el Perú
A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú aún no ha logrado consolidar un Estado con la capacidad y legitimidad necesarias para transformar ese progreso en desarrollo humano a lo largo del territorio nacional.
- Mining
- Economy
- Concessions
Por una ley de formalización minera que cierre el paso a la ilegalidad
Es imprescindible trabajar en una Ley MAPE que aporte soluciones reales al proceso de formalización de la pequeña minería y la minería artesanal, y a la vez enfrente con decisión la minería ilegal, uno de los principales problemas económicos, ambientales y sociales que enfrentamos.