Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

Reactivación a la vista

By ComexPerú / Published in October 30, 2017 / Weekly 912 - Economy

La economía peruana está mostrando signos de mejora, debido a que el estímulo de la inversión pública ha empezado a rendir frutos y a que la inversión privada ha comenzado a recuperarse en un contexto internacional favorable. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el PBI creció un 2.28% en agosto, la tercera mayor alza mensual en el año, y con ello la producción registra una variación acumulada del 2.2% en el periodo enero-agosto.

 

El aumento de la inversión pública, que involucró los tres niveles de gobierno, se vio impulsado por obras en transporte como la Línea 2 del Metro de Lima y carreteras departamentales, además de obras de saneamiento, salud y las relacionadas con los Juegos Panamericanos. Como se recuerda, el Ejecutivo orientó la política económica a la reactivación en el corto plazo, a partir de una expansión fiscal enfocada principalmente en el plan de reconstrucción y el despliegue de infraestructura para los Juegos Panamericanos (ver Semanario N.° 905). Así, el indicador de ejecución de obras públicas se incrementó un 23.8% en setiembre, la tasa más alta desde agosto de 2016, y acumuló una expansión del 15.2% en el tercer trimestre, recuperándose de la caída de la primera mitad del año.

 

Por otro lado, la inversión privada habría crecido más del 4% en el tercer trimestre, luego de catorce trimestres de caídas consecutivas. Esto se debe principalmente al repunte de los precios de metales como el zinc y el cobre, que ha llevado al incremento de la exploración minera y el aumento de las solicitudes de petitorios mineros nacionales. Sin embargo, si bien se espera que la inversión privada crezca de forma gradual en lo que resta del año, igual cerraría con una variación negativa en 2017.

 

Las empresas también se muestran optimistas. Según la encuesta que realiza el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) a líderes privados, en setiembre, las expectativas de la economía a 3 meses alcanzaron su registro más alto desde octubre del año pasado y las expectativas a 12 meses se ubicaron en el máximo histórico. Este hecho es crucial, ya que la confianza del sector privado se retroalimenta con la inversión y con el consumo en un círculo virtuoso. Además, las perspectivas de los principales socios comerciales del país, incluyendo EE.UU. y China, son positivas (ver Semanario N.° 911), lo que favorecería el desempeño de las exportaciones.

 

Con este panorama a la vista, sería posible alcanzar las proyecciones de crecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del 3.2% para el segundo semestre de 2017 y del 2.8% para todo el año. Organismos como el Fondo Monetario Internacional y la agencia Fitch pronostican un crecimiento del PBI peruano un poco menor en 2017, del 2.7% y del 2.5%, respectivamente. Sin embargo, coinciden en estimar un mayor dinamismo económico en los próximos años, con tasas de crecimiento alrededor del 4% para 2018 y 2019, impulsado por la inversión privada y condiciones externas favorables.

 

Sector construcción líder

En cuanto a las cifras de crecimiento de agosto por sectores, se observa un pobre desempeño del subsector primario. La producción de la pesca cayó un 40.5% con respecto a agosto de 2016, debido principalmente a la contracción de la extracción de anchoveta, mientras que la producción agropecuaria cayó luego de dos meses de datos robustos. El único sector primario que mantuvo un buen desempeño fue la minería, al registrar un crecimiento del 3.6% en dicho mes. 

 

Así, luego de tres años, una actividad no primaria, la construcción, fue la que lideró el desempeño mensual del PBI. En agosto, el sector construcción registró su tercer mes consecutivo de expansión (+4.8%), explicado por el alza del consumo interno de cemento (+3.5%) y el mayor gasto en inversión de obras públicas (+9.6%). Según cifras preliminares del INEI para el mes de setiembre, el sector habría crecido casi un 9%, la tasa más alta en los últimos tres años.

 

La reactivación del sector construcción es importante por tratarse de un gran generador de empleo, y por el efecto multiplicador que tiene sobre la economía, especialmente sobre el sector manufactura. El incremento de la actividad edificadora impacta directamente en industrias como la metalmecánica, pinturas, vidrios, sanitarios, muebles y acabados, cemento y ladrillos, que han permanecido estancadas por largo tiempo.

 

Tras un comienzo de año caracterizado por choques negativos como El Niño costero y escándalos de corrupción, las cifras e indicadores de los últimos meses indican que nos encontramos en el inicio de la senda de recuperación esperada. Con esta nueva etapa de expansión productiva podremos impulsar el empleo, reducir la pobreza y, así, aumentar el bienestar de la población.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Economy
  • Topicality
  • Government
  • Institutionality

Gobernabilidad sin legitimidad: la trampa que impide el desarrollo humano en el Perú

A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú aún no ha logrado consolidar un Estado con la capacidad y legitimidad necesarias para transformar ese progreso en desarrollo humano a lo largo del territorio nacional.

By ComexPerú / July 11, 2025 / Weekly 1264 - Topicality
  • Infraestructure
  • Telecommunications
  • Digital

Cierre de brechas digitales para potenciar la productividad peruana

A fines de 2024, el Perú superó los 4 millones de conexiones de internet fijo, un aumento del 15% con respecto al año anterior, según el Osiptel. Sin embargo, solo el 58.4% de los hogares a nivel nacional y el 21.7 % de los hogares rurales tiene servicio de internet fijo a diciembre de 2024, según el INEI.

By ComexPerú / July 11, 2025 / Weekly 1164 - Topicality
logo icono