Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

POR UN PERÚ MÁS COMPETITIVO

By Jaime Dupuy / Published in October 11, 2019 / Weekly 1003 - Editorial

Hace unos días se publicó la última edición del Reporte de Competitividad Global, que anualmente elabora el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Si bien, en líneas generales, este reporte presenta una imagen sombría que evidencia el bajo ritmo de crecimiento de la productividad en la economía mundial, como bien sostiene el WEF, también muestra que aquellos países que presentan un enfoque holístico frente a los desafíos socioeconómicos son los que ocupan los primeros lugares.

Así, en la edición de 2019, Singapur se ubica como la economía más competitiva del mundo, superando a EE.UU., que cae al segundo lugar. Hong Kong, Países Bajos y Suiza completan las cinco primeras posiciones.

En cuanto al Perú, preocupa que en esta edición siga retrocediendo, al ocupar la posición 65 de 141 países, dos puestos menos que la edición del año pasado. Si vamos al detalle, encontramos que esto se debería al retroceso en los siguientes 8 de los 12 pilares que contempla el ranking: instituciones, infraestructura, adopción de TIC, mercado de productos, mercado de trabajo, sistema financiero, dinamismo empresarial y capacidad de innovación. 

Como bien venimos reiterando desde hace un tiempo, resulta incuestionable que el tema político e institucional es vital para el país, pero no puede ser lo único que preocupe al Gobierno, que debe necesariamente poner su atención en mejorar las condiciones que permitan impulsar el dinamismo de la economía, y este reporte resulta una clara y oportuna llamada de atención.

En un contexto en el cual contamos con dos hojas de ruta recientemente aprobadas, como son el Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP) y el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), el Gobierno no puede perder más tiempo y debe enfocar sus esfuerzos en implementarlos adecuadamente y fortalecer el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización, como ente responsable del cumplimiento de estos y del seguimiento periódico a los indicadores que contemplan, en forma transparente y sujeto a rendición de cuentas.

“Tienes que matar a la persona que estabas destinado a ser, para convertirte en la persona que quieres ser” es una frase que escuché recientemente en una película sobre la vida de Elton John; pues eso mismo debemos hacer como país. Dejar atrás los errores y falencias que recurrentemente cometemos y que no contribuyen a nuestro avance, para, de una vez por todas, emprender las acciones necesarias que nos ayuden a convertirnos en el país que aspiramos a ser.

Esperamos que los resultados de la edición de 2020 nos permitan concluir que lo iniciado ahora rindió sus frutos. De lo contrario, seguiremos postergando nuestra ubicación en el entorno global y limitando las posibilidades de progreso de todos los peruanos.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Economy
  • Public investment
  • Subnational governments

Inversión pública a abril de 2025: análisis y desafíos

Al culminar abril de 2025, el Perú ha ejecutado aproximadamente S/ 14,000 millones de su presupuesto anual de inversiones. Esto representa un incremento del 27% en el primer trimestre de 2025 en comparación con 2024, equivalente a S/ 2,000 millones adicionales, según cifras del MEF. Sin embargo, persisten brechas importantes en el avance de ejecución, especialmente a nivel local.

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Economy
  • Foreign trade
  • Economy
  • Agroexport

India en el foco global: una oportunidad que el Perú no debe dejar pasar

India ya es un actor estratégico en la economía global, pues atrae el interés de grandes multinacionales. Apple, por ejemplo, que ya produce celulares en ese país, actualmente busca aumentar su volumen de producción, impulsada por la guerra de aranceles entre EE. UU. y China. ¿Y el TLC con India para cuándo?

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Topicality
logo icono