Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
POR EL RESPETO Y LA LIBERTAD DE LAS MUJERES
By Jessica Luna / Published in June 04, 2021 / Weekly 1077 - Editorial

Mi infancia y adolescencia las viví en un Perú sin libertades. Nuestros derechos a vivir seguros y en paz estaban restringidos. Crecí en medio de ataques terroristas, toques de queda, coches bomba y delincuencia organizada. Cortes de luz frecuentes, porque el terrorismo volaba las torres de alta tensión. Era riesgoso viajar por el Perú. La violencia imperaba.
Tampoco existían libertades económicas. El Estado controlaba el mercado, una economía cerrada al mundo, donde era prácticamente imposible conseguir productos importados, había inflación y escasez de productos de primera necesidad. Muchas veces hice colas con mis padres por un tarro de leche o una bolsa de arroz. Las empresas estatales, que operaban con nuestros impuestos, brindaban un pésimo servicio a un alto precio. Era un país donde no había esperanza ni oportunidades. Muchas familias emigraron ante un futuro incierto.
Solo con libertad los ciudadanos podemos trabajar, emprender, invertir, crecer y brindarles a nuestras familias oportunidades para salir adelante.
Hoy están en juego las libertades: económicas, personales, democráticas y de expresión. En este contexto, si hoy las mujeres no tomamos el liderazgo, perderemos libertades y ganará la violencia, pues hoy vemos que quienes buscan ser líderes de nuestra patria se ponen de lado ante la lucha contra la violencia contra la mujer. Hoy nos jugamos el futuro del país y el de nuestros hijos.
Somos muchas las mujeres que trabajamos día a día para sacar adelante a nuestras familias. Amas de casa, profesionales, independientes, emprendedoras. Algunas en equipo, otras solas y muchas las que trabajamos el doble por construir un futuro para nuestros hijos. Según cifras de la Enaho 2020, somos un 31.8% las mujeres jefas de hogar. Nadie nos puede decir que no podemos, nadie va a truncar el futuro de nuestras hijas e hijos, nuestros sueños.
Trabajar en la búsqueda de igualdad de oportunidades debe ser una prioridad. Enfrentar la violencia contra la mujer es urgente. De acuerdo con cifras de la Enaho, al año 2020, 1 millón de mujeres no acudieron a la escuela, y solo un 45% del total de mujeres peruanas tienen al menos secundaria completa. Todas y cada una de las mujeres del Perú deben acceder a educación, porque eso les dará libertad y generará oportunidades. Las mujeres somos el 42% de la PEA ocupada y la tasa de informalidad es mayor en mujeres (77.2%) que en hombres (73.9%). En promedio, una mujer en el ámbito urbano gana un 23% menos de lo que gana un hombre. Son más de 150 mujeres que son víctimas de feminicidio cada año y el 85% ocurre en un contexto de pareja.
Hoy las mujeres levantamos nuestra voz. Salgamos a defender la libertad, el respeto y las oportunidades para nuestros hijos. Está en nuestras manos construir un país sin violencia, con igualdad y #LibertadParaCrecer. Seamos libres, seámoslo siempre.
RECOMMENDED ARTICLES
- Education
- Government
- Citizen Security
Hacinamiento en cárceles amenaza la seguridad pública
El sistema penitenciario peruano enfrenta un hacinamiento extremo en las cárceles. Según el último Informe Estadístico del INPE, el país cuenta con 69 establecimientos penitenciarios que albergan a 99,697 internos, lo que supera ampliamente su capacidad diseñada para 41,764 personas. Esto representa una sobrepoblación del 139%.
- Foreign trade
- Economy
- Logistics
- Competitiveness
Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima
En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?