Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

PLAN NACIONAL DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD

By Jessica Luna / Published in July 12, 2019 / Weekly 991 - Editorial

Hace unos días, el Gobierno peruano, a través del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF), presentó la propuesta del Plan Nacional de Competitividad y Productividad para su aprobación por parte del Consejo Directivo, en el que participa ComexPerú.

 

El plan contiene 80 medidas para los 9 objetivos priorizados (OP) en la Política Nacional: (1) Infraestructura económica y social de calidad, (2) Fortalecimiento del capital humano, (3) Innovación, adopción y transferencias de mejoras tecnológicas, (4) Mecanismos de financiamiento local y externo, (5) Mercado laboral dinámico y competitivo, (6) Ambiente de negocios, (7) Comercio exterior de bienes y servicios, (8) Institucionalidad y (9) Sostenibilidad ambiental en las actividades económicas.

 

Felicitamos el esfuerzo del Ministerio de Economía y Finanzas, que ha liderado este proceso de coordinación público-privado para contar con una visión de mediano plazo que mejore las capacidades del Perú, a partir del impulso de la productividad y la competitividad de nuestra economía, lo que a su vez nos permitirá competir en el mercado internacional, único camino para generar crecimiento sostenible y reducción de la pobreza.

 

En los últimos meses, y en reiteradas ocasiones, desde ComexPerú hemos solicitado liderazgo para recuperar el dinamismo del crecimiento económico y generar oportunidades para la población, y esta es una señal importante en ese sentido.

 

Pero el plan no aborda un tema fundamental para la competitividad del Perú, la flexibilización laboral. La rigidez de la normativa laboral peruana es la principal traba para la creación de empleos formales. Esto no es reciente, puesto que llevamos décadas arrastrando esta falencia que limita el crecimiento y la generación de valor de los negocios en nuestro país, lo que ocasiona mayor informalidad y menor competitividad.

 

Además, merece especial atención el OP7, relacionado con el comercio exterior, que incluye medidas que se pueden dividir en tres bloques. El primero busca impulsar el desarrollo del comercio exterior, mediante la creación de una plataforma única de servicios para el desarrollo de la oferta exportable y la internacionalización de las empresas. El segundo pretende agilizar los procesos del comercio exterior, que incluyen la gestión coordinada de fronteras, entidades sanitarias fortalecidas, el modelo FAST de Aduanas y la VUCE 2.0. Y el tercero busca mejorar la competitividad logística con la creación de un hub logístico.

 

Este conjunto de medidas va en el sentido correcto y busca potenciar el aprovechamiento de las oportunidades de la apertura comercial, así como abordar un tema largamente relegado: la competitividad logística. El antepuerto, el truck center, el desarrollo de plataformas logísticas, la consolidación del cabotaje y el eje multimodal Callao-Chancay permitirán generar eficiencia en la cadena al reducir sobrecostos logísticos que restan competitividad al comercio exterior. La implementación de estas medidas, sin duda, tendrá detractores, pero consideramos que corrigen las fallas de mercado generadas por la falta de una gestión eficiente en materia logística, que viene de muchos años atrás.


Desde ComexPerú, reiteramos el apoyo al plan y seguiremos contribuyendo con propuestas concretas para su mejora durante su elaboración e implementación, así como para contrarrestar los intereses particulares que pretendan impedir la mejora de la competitividad del país.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Logistics
  • Competitiveness

Infraestructura portuaria en expansión: avances y próximos retos para la competitividad

Con más de US$ 4,700 millones en inversiones ejecutadas y una sólida cartera de proyectos en marcha, el sistema portuario peruano se consolida como motor de competitividad para el comercio exterior. El impulso del sector privado y el avance de las concesiones marcan una nueva etapa en la infraestructura logística nacional.

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Foreign Trade
  • Infraestructure
  • Economy
  • Investment

Avance del cierre de brechas en infraestructura del sector salud

En agosto de 2025, el Minsa publicó la actualización del Diagnóstico de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios del Sector Salud, de cara a la elaboración de la Programación Multianual Inversiones para el período 2027-2029. En el informe se observan avances con respecto al año anterior en la construcción de hospitales y centros de atención, aunque persisten retos para cubrir a toda la población, así como de dotar a los ya existentes de capacidad adecuada para contribuir a que su impacto

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Economy
logo icono