Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
Pesca de altura
By ComexPerú / Published in June 12, 2017 / Weekly 895 - Foreign Trade

La harina, polvo y pellets de
pescado, nuestro principal producto pesquero de exportación, registró un
aumento del 53% durante los cuatro primeros meses del año en comparación con
los niveles de 2016. Este producto representó el 53.5% del valor total
exportado por el sector pesquero en dicho periodo. China, que utiliza la harina
de pescado para la acuicultura, es el principal país de destino de este
producto: representó el 80% de los envíos y acumuló un crecimiento del 61% con
respecto a 2016. Los otros destinos principales fueron Vietnam (5.3% de los
envíos), Japón (3.8%) y Chile (3.7%).
Respecto a las exportaciones pesqueras del rubro no tradicional, en su
mayoría destinadas al consumo humano directo, destacan los moluscos, los
moluscos congelados y los camarones y langostinos congelados. Las exportaciones
pesqueras no tradicionales en el periodo enero-abril tuvieron como principales
destinos a EE.UU. (+3.7%), España (+45.3%), China (+216.2%) y Corea del Sur
(+119.6%).
El aumento de las exportaciones pesqueras en estos primeros meses de
2017 se explica por la mayor demanda de los mercados internacionales, así como
el mejor desempeño de la actividad pesquera nacional. Como se recuerda, la
actividad pesquera tuvo un débil resultado en 2016, con una caída del 10.9% en
su producción, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI).
En el primer trimestre de 2017, la producción pesquera avanzó un 37.9%
—el índice más alto de todos los sectores económicos—, a pesar de los fenómenos
climáticos que afectaron las zonas costeras del país durante el inicio del año.
En el mes de abril, la producción del sector pesca aumentó un 101% con respecto
a la producción del mismo mes del año pasado, con lo que acumuló 12 meses de
crecimiento continuo. Este resultado se debió, principalmente, al mayor
desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, como efecto del inicio
de la primera temporada de pesca de esta especie en las zonas norte y centro
del país. Con estas cifras alentadoras, se espera alcanzar el crecimiento
proyectado del sector para 2017, situado en un 34.7% por el Banco Central de
Reserva del Perú (BCRP).
Sin duda, las políticas del Ministerio de la Producción han favorecido
la reactivación de la actividad pesquera nacional. Una regulación adecuada y el
aprovechamiento eficiente de las cuotas son medidas necesarias para garantizar
biomasas saludables y la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos. La
participación del Perú en espacios como el Seafood Expo Global 2017, la feria
del sector pesquero más importante del mundo, que se realizó en Bélgica a
finales de abril, también es importante para posicionar nuestras exportaciones
pesqueras de consumo humano directo en el mercado internacional. En estos
espacios se promocionaron productos como la pota, el atún, las conchas de
abanico, la anchoveta, los langostinos y la caballa, mediante la nueva
plataforma de negocios denominada Superfoods Perú.
RECOMMENDED ARTICLES
- Foreign trade
- Export
- Investment
El Perú iniciará negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para futuro acuerdo comercial
Las negociaciones se darán en un contexto donde el oro lidera las exportaciones peruanas a Emiratos Árabes Unidos, mientras que los envíos de productos no tradicionales comienzan a abrirse camino en este mercado. Asimismo, destacan las inversiones emiratís, que han transformado la logística del Perú e impulsado su crecimiento.
- Job
- Economy
- Topicality
- Government
El Reglamento de Modernización del Sistema Previsional: retos de su implementación
El Poder Ejecutivo aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32123, que busca modernizar el sistema previsional peruano. El nuevo reglamento introduce cambios, ¿cuáles serán los retos para su implementación?