Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
Paltas peruanas para el mundo
By ComexPerú / Published in April 24, 2017 / Weekly 888 - Foreign Trade

El
sector agropecuario ha tenido un buen desempeño en los últimos años y, en
especial, sus exportaciones, las cuales en 2016 crecieron un 6.7%. Uno de los
productos que viene experimentado un importante dinamismo es la palta. Desde
2006, las exportaciones peruanas de este producto se han posicionado terceras
en el ranking del sector
agropecuario, solo por detrás de las uvas y los espárragos, los cuales, a la
fecha, ocupan el primer y segundo lugar, respectivamente.
De acuerdo
con cifras de la Sunat, en el periodo 2011-2016, las exportaciones peruanas de
paltas registraron un crecimiento acumulado del 146.2%, mientras que, en 2016,
se exportaron por un valor de US$ 396.9 millones, lo que significa un
incremento del 29.7% respecto a 2015. Entre nuestros principales destinos del
último año se ubicaron Países Bajos (con un 41.2% del total), España (19.7%),
EE.UU. (18.9%) y Reino Unido (11.1%), los cuales acumularon el 90.9% de
nuestras exportaciones de paltas al mundo. Sin duda, se trata de mercados que
no podemos descuidar a futuro. Por otro lado, en el periodo enero-febrero 2017,
se registraron envíos al exterior por US$ 5.2 millones, lo que representa una
reducción del -21.6% respecto al mismo periodo de 2016. Se espera que, en lo
que resta del año, el valor total de las exportaciones de paltas se recupere y
mantenga el dinamismo alcanzado en los últimos años.
Cabe
mencionar que, según cifras del Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus
siglas en inglés), en 2016, el Perú fue el tercer mayor exportador de paltas
del mundo, solo por detrás de México y Países Bajos, los cuales ocuparon el
primer y segundo lugar, respectivamente. Asimismo, existe una gran oportunidad
para las exportaciones peruanas de palta, ya que, a nivel global, las
importaciones de este producto han aumentado de manera sostenida desde 2012, lo
que ha permitido un contexto de precios altos en el país. El mensaje es claro:
hay mercado para este producto y está en constante crecimiento. Por ejemplo, en
el periodo 2012-2015, las importaciones mundiales de paltas aumentaron a una
tasa promedio anual del 19.5%, siendo los principales compradores EE.UU. y
Países Bajos, cuyas importaciones de palta en el mismo periodo crecieron un
23.1% y un 18.1%, respectivamente.
¿Y el desempeño de los paltos?
Con
respecto a la producción, el Perú también ha experimentado un buen desempeño.
En el periodo 2011-2016, la producción de paltas se ha mantenido en constante
aumento, con una tasa de crecimiento promedio anual del 16.2%. De acuerdo con
cifras del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA), del Ministerio de
Agricultura y Riego (Minagri), en 2016, la producción de paltas fue de 457,700
toneladas (t), lo que significó un aumento del 20.2% respecto de 2015.
Asimismo, las principales regiones productoras fueron La Libertad, Lima e Ica,
con 177,600 t (+4.3%), 92,100 t (+13.3%) y 57,000 t (+0.7%), respectivamente.
Cabe resaltar que en La Libertad se produce un 39.2% del total de las paltas
del país.
Si
bien los indicadores describen un escenario idóneo, aún queda mucho por hacer.
El Estado debe seguir apostando por proyectos de irrigación, que son
importantes para mejorar la productividad y disponibilidad de terrenos
cultivables y el manejo de las aguas. Su papel es fundamental en la agilización
de los mismos. Por otra parte, se debe seguir impulsando la producción en otros
departamentos, como Lambayeque, el cual presenta un clima similar al de La
Libertad, pero solo produce un 4.7% del total en dicha zona. En este caso,
obras como Chavimochic y Olmos cobran mucha importancia. De acuerdo con la
Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), en las dos
primeras etapas del proyecto Chavimochic, fueron incorporadas cerca de 18,000
ha nuevas y se mejoró el riego en 29,000 ha. Sin duda, una cantidad de terreno
disponible que se debe aprovechar, en beneficio no solo de las paltas, sino de
la diversidad agroexportadora del departamento.
Las
paltas son uno de los productos del rubro no tradicional con mejor desempeño en
cuanto a exportaciones se refiere, y con una producción en constante aumento.
Aun así, el Perú tiene potencial para seguir creciendo mediante una mejora en
la tecnificación y productividad de los cultivos en los distintos
departamentos. Para asegurar el dinamismo de nuestras exportaciones de paltas,
así como de otros productos agroindustriales, urge un trabajo conjunto entre
distintos ministerios del Ejecutivo, que tenga como agenda elevar la
competitividad del sector agrícola, con mejoras en materia de infraestructura y
logística.
RECOMMENDED ARTICLES
- Foreign trade
- Agroexport
- Export
Paltas y diversificación de mercados
Los envíos peruanos de paltas frescas llegaron a más de 30 países en 2024. Sin embargo, aún existen mercados por fortalecer y en los que incursionar con la oferta de este producto.
- Foreign trade
- Economy
- Agroexport
India en el foco global: una oportunidad que el Perú no debe dejar pasar
India ya es un actor estratégico en la economía global, pues atrae el interés de grandes multinacionales. Apple, por ejemplo, que ya produce celulares en ese país, actualmente busca aumentar su volumen de producción, impulsada por la guerra de aranceles entre EE. UU. y China. ¿Y el TLC con India para cuándo?