Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

OxI: inversiones en camino

By ComexPerú / Published in October 16, 2017 / Weekly 910 - Facts of Importance

Entre enero y setiembre de este año, se han adjudicado S/ 608 millones a través de obras por impuestos (OxI), con un total de 58 proyectos. Esto representa no solo un incremento del 65% respecto a la inversión registrada entre enero y setiembre de 2016, sino también el mejor resultado de la historia de OxI en dicho periodo.

 

Como mencionamos en el Semanario N.° 894, OxI es un mecanismo que les permite a las empresas realizar obras en favor de los Gobiernos nacional, regionales o locales, así como de universidades públicas, como crédito contra el pago del impuesto a la renta. Un juego win-win, donde el Estado recibe una obra bien hecha, de impacto social, sin la necesidad de invertir directamente recursos monetarios ni capital humano; y gana la empresa al mejorar su relación con la comunidad donde opera sin perjudicarse financieramente. Pero, sobre todo, ganan los ciudadanos, quienes ven realizarse rápidamente obras importantes y necesarias, de manera eficiente y mitigando la posibilidad de corrupción.

 

Este año, los 58 proyectos que a la fecha han sido comprometidos a través de OxI beneficiarán a cerca de 1.3 millones de personas, y se concentran principalmente en el sector educación (31 proyectos y 58% de la inversión total). Entre ellos se encuentran compromisos emblemáticos, como la creación del servicio educativo especializado para alumnos del segundo grado de secundaria de educación básica regular con alto desempeño académico en Ica y Lambayeque, que representan una inversión total de S/ 124.4 millones (aproximadamente S/ 62 millones cada proyecto, los más grandes del año), a cargo del Banco de Crédito del Perú (BCP). Le siguen el proyecto de mejoramiento de servicios educativos de tres colegios en la provincia de Espinar, en Cusco (I.E. Pedro Ruiz Gallo, I.E. N.° 56435 de Miraflores y la I.E secundaria N.° 56207 Ricardo Palma), que representan en conjunto cerca de S/ 60 millones de inversión, a cargo de Telefónica del Perú; y el mejoramiento de la oferta del servicio educativo de la I.E. N.° 22716 Carlos Noriega Jiménez, del asentamiento humano Santa Cruz, Paracas, por S/ 14.4 millones, a cargo del consorcio formado por Minsur, TASA e Inversiones Nacionales de Turismo S.A.

 

El sector transportes fue el segundo mayor beneficiado en lo que va del año, al recibir un total de 6 proyectos adjudicados a través de OxI y una inversión que representa un 19% del total. Dos proyectos grandes, que lideran la tabla, son el mejoramiento de la Av. Chulucanas y el de la Av. José Eugenio Aguilar Santisteban, en Piura, que juntos alcanzan los S/ 78 millones y están a cargo del consorcio formado por el BCP y MiBanco. Le siguen la construcción del puente Echarate, en La Convención, Cusco, por S/ 13.4 millones, a cargo de Turismo Civa; y el mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en Tiabaya, Arequipa, por S/ 11.2 millones, a cargo del consorcio formado por Corporación Lindley y Yura.

 

Cabe destacar la adjudicación de otros proyectos también importantes en otros sectores, como el mejoramiento y ampliación de los servicios de comercialización del Mercado Municipal de Abastos de Chancay (sector comercio), en Huaral, por S/ 22 millones, a cargo de Volcan Compañía Minera; y el proyecto de ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado (sector saneamiento) en el distrito de Chinchero, en Cusco, por S/ 17.8 millones, a cargo del consorcio formado por Backus y Ferreyros.

 

Sin duda, las modificaciones realizadas a la normativa de OxI en los últimos años, como la emisión de los CIPRL (Certificado de Inversión Pública Regional y Local) por avance de obras y su carácter negociable; la incorporación de entidades del Gobierno nacional en distintos sectores (electrificación rural, pesca, deporte, ambiente, protección social, justicia, entre otros), a cargo de los diferentes ministerios; el sinceramiento de las exigencias para las fichas técnicas y estudios requeridos; los menores plazos burocráticos en las diferentes etapas de inversión, así como la mayor guía y acompañamiento de ProInversión en el proceso, han sido claves para hacer más atractiva esta importante herramienta y potenciar sus resultados.

 

Existen actualmente 2,550 proyectos priorizados por los Gobiernos regionales, locales y universidades públicas, 62 priorizados por el Gobierno nacional (ministerios, básicamente) y 140 priorizados para la reconstrucción nacional. Sector privado, ¡manos a la obra!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Logistics
  • Competitiveness

Infraestructura portuaria en expansión: avances y próximos retos para la competitividad

Con más de US$ 4,700 millones en inversiones ejecutadas y una sólida cartera de proyectos en marcha, el sistema portuario peruano se consolida como motor de competitividad para el comercio exterior. El impulso del sector privado y el avance de las concesiones marcan una nueva etapa en la infraestructura logística nacional.

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Foreign Trade
  • Infraestructure
  • Economy
  • Investment

Avance del cierre de brechas en infraestructura del sector salud

En agosto de 2025, el Minsa publicó la actualización del Diagnóstico de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios del Sector Salud, de cara a la elaboración de la Programación Multianual Inversiones para el período 2027-2029. En el informe se observan avances con respecto al año anterior en la construcción de hospitales y centros de atención, aunque persisten retos para cubrir a toda la población, así como de dotar a los ya existentes de capacidad adecuada para contribuir a que su impacto

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Economy
logo icono