Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

Obras por impuestos al rescate

By Jessica Luna / Published in March 27, 2017 / Weekly 885 - Editorial

Durante las últimas semanas, nuestro país ha recibido uno de los golpes más duros de la naturaleza en décadas. Según cifras oficiales de Indeci, al cierre de esta edición, ya son 111,283 los damnificados por las torrenciales lluvias del denominado “Niño Costero”. El daño en infraestructura es cuantioso: 13,072 viviendas, 35 instituciones educativas y 11 establecimientos de salud han colapsado. A esto se suman miles de edificaciones en situación de afectación o inhabitables, e infraestructura vial (2,192 km de carreteras y 933 km de caminos rurales) destruida. El Gobierno central se ha movilizado a las zonas afectadas, liderando acciones inmediatas de apoyo y ejecutando planes de emergencia para restablecer vías de acceso, además se destinó S/ 2,500 millones para la reconstrucción.

 

Pero esta tragedia ha demostrado la fortaleza de un país que saldrá adelante. Bajo el lema #UnaSolaFuerza, el Gobierno, empresarios, organizaciones sin fines de lucro y la ciudadanía en general vienen demostrando acciones concretas de solidaridad, y han movilizado más de 300 toneladas de ayuda hasta la fecha.

 

La tarea recién comienza y vemos que esta puede ser una gran oportunidad para impulsar un proceso de reconstrucción que nos haga un país más fuerte, moderno y preparado ante estos desastres. ComexPerú considera fundamental que la empresa privada sea parte activa de esta titánica labor, a través de proyectos bajo el mecanismo de obras por impuestos (OxI). Este permite a la empresa privada financiar y ejecutar proyectos bajo un sistema más rápido y eficiente, recuperando al final el monto total de la inversión con cargo a su impuesto a la renta de tercera categoría. Se trata, pues, de una potente herramienta que permitirá reducir plazos en la misión de reconstrucción, a la vez que permitirá un mejor planeamiento con las autoridades para el uso eficiente de los recursos. Si bien existen diversas experiencias en OxI, este mecanismo solo ha sido utilizado por un número pequeño de empresas, por lo que existe un gran potencial y una necesidad urgente de que muchas más se involucren.

 

Infraestructura vial y portuaria, colegios y su respectivo equipamiento, centros de salud (ya sea construcción o mejoramiento), comisarías, entre otros, son solo algunos ejemplos de lo que se puede hacer mediante OxI. El mecanismo ha evolucionado mucho desde su creación (Ley N.º 29230), ya que no solo se ha ampliado el tipo de proyectos ejecutables, sino también se ha flexibilizado el esquema en aspectos como la supresión del límite de inversión por proyecto, el reconocimiento de los gastos de supervisión y la simplificación de los procedimientos de emisión de los certificados de inversión pública regional y local - CIPRL (plataforma digital). Todo esto convierte a OxI en una herramienta clave para la reconstrucción de nuestro país.

 

Desde ComexPerú nos comprometemos a impulsar la participación de empresas en esta causa y trabajar con el zar designado. Juntos, demostraremos que aún en épocas complicadas el Perú brillará. Mantengámonos unidos, siendo #UnaSolaFuerza.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Logistics
  • Competitiveness

Infraestructura portuaria en expansión: avances y próximos retos para la competitividad

Con más de US$ 4,700 millones en inversiones ejecutadas y una sólida cartera de proyectos en marcha, el sistema portuario peruano se consolida como motor de competitividad para el comercio exterior. El impulso del sector privado y el avance de las concesiones marcan una nueva etapa en la infraestructura logística nacional.

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Foreign Trade
  • Infraestructure
  • Economy
  • Investment

Avance del cierre de brechas en infraestructura del sector salud

En agosto de 2025, el Minsa publicó la actualización del Diagnóstico de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios del Sector Salud, de cara a la elaboración de la Programación Multianual Inversiones para el período 2027-2029. En el informe se observan avances con respecto al año anterior en la construcción de hospitales y centros de atención, aunque persisten retos para cubrir a toda la población, así como de dotar a los ya existentes de capacidad adecuada para contribuir a que su impacto

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Economy
logo icono