Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
Nuevo Jorge Chávez: clave para el desarrollo logístico, comercial y turístico del Perú
By Jaime Dupuy / Published in June 06, 2025 / Weekly 1259 - Editorial
La reciente inauguración de la nueva infraestructura del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez marca un hito para el Perú. Este proyecto no solo representa una mejora en la capacidad aeroportuaria del país, sino que simboliza una oportunidad estratégica para transformar profundamente nuestra logística, el comercio exterior y el turismo. No obstante, su verdadero potencial solo podrá materializarse si se adopta un enfoque integral de desarrollo de corredores logísticos que articule adecuadamente nuestras principales infraestructuras: el nuevo aeropuerto, los puertos del Callao y Chancay, los aeropuertos regionales y las redes viales que los conectan.
En la actualidad, el Perú enfrenta un desafío estructural: nuestras infraestructuras no dialogan entre sí. El aeropuerto Jorge Chávez podría convertirse en un hub logístico regional, pero esto requiere accesos viales eficientes, plataformas logísticas cercanas y una conexión fluida con los puertos y zonas productivas del país. No podemos permitirnos tener una terminal aeroportuaria de primer nivel rodeada de calles colapsadas, accesos improvisados y sin servicios logísticos complementarios adecuados.
La situación es aún más preocupante si consideramos que recién dentro de tres años se concluirían obras clave de transitabilidad. ¿Cómo aspiramos a mejorar la competitividad logística si las inversiones en infraestructura no están acompañadas por una planificación territorial moderna y funcional?
Aquí es donde cobra relevancia la adopción de un enfoque de corredores logísticos. El Callao y Chancay, junto con el nuevo Jorge Chávez, deben entenderse como nodos de una misma red estratégica. Su articulación permitiría reducir costos logísticos, mejorar los tiempos de tránsito de mercancías y potenciar el comercio exterior y el turismo, sectores esenciales para el desarrollo económico del país.
Pero no bastan las ideas; se necesita acción. Es imperativo reformar los marcos normativos que hoy dificultan la estructuración y ejecución de proyectos de inversión privada. Muchos de estos quedan trabados en procesos burocráticos excesivos, sin claridad institucional ni mecanismos eficientes de coordinación. Debemos avanzar hacia esquemas más ágiles, predecibles y transparentes que permitan atraer capital privado con mayor facilidad y ejecutar obras en plazos razonables.
La infraestructura, por sí sola, no transforma economías. Lo hace cuando se inserta en una visión de desarrollo de largo plazo, articulada con políticas públicas modernas y decisiones valientes. El nuevo Jorge Chávez es una gran noticia, pero no debe convertirse en una isla. Es hora de pensar en redes, no en proyectos aislados; en corredores, no en obras sueltas. Solo así el Perú podrá aprovechar plenamente su potencial logístico, turístico y comercial.
RECOMMENDED ARTICLES
- Foreign trade
- Export
- Investment
Perú y Arabia Saudita: exportaciones e inversiones con futuro
Arabia Saudita es el tercer destino de las exportaciones peruanas a Medio Oriente. Además, busca diversificar su economía y encontraría en América Latina y en el Perú a un aliado estratégico.
- Foreign trade
- Competitiveness
Puerto de Chancay se consolida como tercero en importancia a nivel nacional en ranking de conectividad portuaria
En el tercer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Con el inicio de sus operaciones comerciales, en junio, el puerto de Chancay se ha consolidado como el tercero en importancia del país, con una proyección de mayor integración al sistema portuario internacional.




