Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
¡No perdamos de vista a Turquía!
By ComexPerú / Published in November 20, 2017 / Weekly 915 - Foreign Trade

Hace pocos días, culminó la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), lo que nos recordó la importancia de seguir promoviendo el comercio como motor de nuestra economía y fuente de empleo formal, así como la disposición de la mayoría de las economías de este bloque por seguir en esta línea. En ese sentido, vale recordar que aún tenemos la tarea pendiente de cerrar las negociaciones de tratados de libre comercio (TLC) con países integrantes o no del APEC, como Turquía.
Turquía representa una economía importante y atractiva en lo que a comercio e inversiones se refiere. No por nada se encuentra dentro de las 20 economías con mayor PBI y es miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Asimismo, cuenta con una población de 78.7 millones de personas, lo que representa un mercado de más del doble que el peruano. Además, si bien a inicios de año el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que crecería un 2.5% en 2017, en octubre ajustó su proyección a un 5.1% y un 3.5% para 2017 y 2018, respectivamente.
En lo que respecta a nuestro intercambio comercial con este país, en los últimos años, este ha registrado altas y bajas. Según cifras de la Sunat, después del pico alcanzado en 2012, con US$ 75.2 millones, se evidenció una tendencia a la baja, y en 2016 llegamos a exportar solo US$ 33.4 millones. Por su parte, nuestras importaciones ascendieron a US$ 140.9 millones en 2016. No obstante, a pesar de ser mayores que las exportaciones, se mostró un decrecimiento del 39.9% respecto de 2015.
Señales de optimismo
Al tercer trimestre del presente año, nuestras exportaciones hacia Turquía ascendieron a US$ 34.6 millones, un 47.5% más que en el mismo periodo de 2016, lo que indicaría que la tendencia a la baja de los últimos años se revertiría hacia el cierre de 2017. Dicho resultado se debió a los mayores envíos del rubro tradicional (+36.4%), principalmente por exportaciones mineras (US$ 12.3 millones; +8.3%) y pesqueras (US$ 5.5 millones; +224%), y del rubro no tradicional, en especial de los sectores siderometalúrgico (US$ 9.8 millones; +88.3%) y agropecuario (US$ 2.1 millones; +45.9%).
En cuanto a las importaciones, estas ascendieron a US$ 101.4 millones entre enero y setiembre de este año, un 8.3% menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que evidenciaría un año más a la baja. Esta caída se debió a menores valores importados de bienes de capital (-19%), que en especial se vieron fuertemente afectados por una reducción en las importaciones de bienes de capital de materiales de construcción, las cuales pasaron de US$ 47.9 millones a US$ 29.9 millones.
Turquía es un socio estratégico por su ubicación geográfica, al tener acceso al mercado europeo y asiático. Asimismo, tal como lo señalaron autoridades turcas, se esperaría que nuestro intercambio comercial aumente al menos un 50% a partir de la firma y puesta en vigencia de un acuerdo comercial con el Perú. Así, se presentaría un panorama mucho más favorable no solo para nuestra oferta exportable, sino también en materia de inversiones, ya que habrían mostrado su interés en invertir en infraestructura en nuestro país. Cabe mencionar que, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, contamos con un enorme potencial para exportar cacao, ajos frescos, quinua y arándanos.
Tal como hemos visto en la última cumbre del APEC, debemos seguir en la misma línea de promover el libre mercado, que solo hace que se dé una situación win-win entre las partes. Aprovechemos este gran mercado que Turquía nos ofrece para seguir impulsando nuestros sectores estrella, que son el minero y el agropecuario.
La agenda de apertura e integración con el mundo, que estuvo bastante inmóvil durante el Gobierno anterior, hoy da señales de dinamismo gracias a las negociaciones con Australia, India y el impulso del TPP 11. En esa línea, Turquía también se suma a la cartera de países con los cuales tendríamos un acuerdo comercial, el cual, de la mano con políticas públicas que apunten a reducir costos logísticos, sería bien aprovechado por el empresariado inmerso en el comercio exterior.
RECOMMENDED ARTICLES
- Foreign trade
- Agroexport
- Export
Paltas y diversificación de mercados
Los envíos peruanos de paltas frescas llegaron a más de 30 países en 2024. Sin embargo, aún existen mercados por fortalecer y en los que incursionar con la oferta de este producto.
- Foreign trade
- Economy
- Agroexport
India en el foco global: una oportunidad que el Perú no debe dejar pasar
India ya es un actor estratégico en la economía global, pues atrae el interés de grandes multinacionales. Apple, por ejemplo, que ya produce celulares en ese país, actualmente busca aumentar su volumen de producción, impulsada por la guerra de aranceles entre EE. UU. y China. ¿Y el TLC con India para cuándo?