Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

Mirando a Asia

By Jessica Luna / Published in February 13, 2017 / Weekly 879 - Editorial

Hace algunos días, recibimos con satisfacción la propuesta que el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, planteó a sus pares de la Alianza del Pacífico para impulsar la relación bloque a bloque con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), en busca de suscribir un acuerdo comercial. La ASEAN es una organización regional del sudeste asiático, integrada por los siguientes 10 países: Malasia, Indonesia, Brunéi, Vietnam, Camboya, Laos, Myanmar (Birmania), Singapur, Tailandia y Filipinas.

 

Desde ComexPerú, consideramos que, en el contexto económico y comercial actual, es fundamental fortalecer nuestra relación con los países de Asia, así como impulsar el posicionamiento de la Alianza del Pacífico, mediante la renovación de sus objetivos y metas en el mediano plazo. Cabe indicar, además, que en dicha región se viene gestando la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), en la que participan China, India, Australia, Japón, entre otros, y cuya raíz es justamente la ASEAN. Por tanto, acercarnos a este último bloque nos abriría las puertas para formar parte, en un futuro, de la RCEP, el acuerdo más importante que se viene negociando en dicha región.

 

En lo que respecta a nuestro intercambio comercial con los países miembros de la ASEAN, tenemos que, en los últimos 5 años, este se ha incrementado a una tasa promedio anual del 4.9%, con envíos por US$ 508 millones y compras por US$ 1,507 millones en 2016. Nuestros principales destinos de exportaciones en dicha región son Filipinas, Malasia y Vietnam, países con los cuales aún no tenemos acuerdos comerciales.

 

Si bien el monto de nuestros envíos al bloque de la ASEAN es bajo todavía —puesto que representa un 1.4% de nuestras exportaciones totales—, presenta un importante potencial. Por ejemplo, de nuestra canasta exportadora no tradicional con destino a dicha región destacan el agro y la minería no metálica, los cuales, en los últimos cinco años, han crecido a una tasa promedio anual del 22.3% y el 20.8%, respectivamente. Además, la ASEAN registra compras a otros países de uvas frescas, mandarinas, ajos y cebollas, productos de los que muy bien el Perú podría convertirse en abastecedor, si contara con los beneficios que implica un acuerdo comercial.

 

Se trata de una alianza en la que ganamos todos. Es hacia donde debe mirar nuestro país para seguir impulsando las exportaciones, a la vez de importar productos en mejores condiciones, sobre todo bienes de capital e intermedios, a fin de hacer más competitivo nuestro comercio exterior.

 

¡Tiene todo nuestro apoyo, señor ministro!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Economy
  • Logistics
  • Competitiveness

Saturación operativa y medidas para descongestionar el puerto del Callao

Tras alcanzar niveles críticos de congestión a inicios del presente año, el puerto del Callao enfrenta en 2025 un escenario desafiante. Con demoras operativas, cuellos de botella en accesos terrestres y sobrecarga de infraestructura, las autoridades han desplegado medidas de corto y mediano plazo para mitigar los impactos. ¿Qué se ha logrado hasta ahora y cuáles son los riesgos latentes?

By Comexperu / May 09, 2025 / Weekly 1255 - Foreign Trade
  • Mining
  • Economy
  • Production

Cartera minera 2025: más proyectos, mayor inversión

La nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera representa una inversión conjunta de US$ 64,071 millones, lo que significa un incremento de US$ 9,515 millones adicionales en comparación con la anterior, según el Minem. Este aumento obedece principalmente a la incorporación de nuevos proyectos y actualizaciones de algunas inversiones ya programadas.

By Comexperu / May 09, 2025 / Weekly 1255 - Economy
logo icono