Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

MENOR INVERSIÓN, MENOR EMPLEO

By Rafael Zacnich / Published in December 15, 2023 / Weekly 1190 - Editorial

Sea por una ampliación en el capital de trabajo o por la incorporación de nueva tecnología, invertir impacta directamente en la capacidad de producción y, por ende, en el desempeño de la actividad económica. Así, escenarios de menor inversión, asociados a, por ejemplo, menor confianza empresarial e inestabilidad política, como a factores externos relacionados con fenómenos naturales o conflictos geopolíticos, repercutirían directamente en la economía, particularmente en el empleo y el bienestar de la población. 

Esta situación ya la estamos sintiendo, pues, según cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en el primer semestre de 2023, la inversión privada cayó un 10.3%; mientras que, de acuerdo con datos de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el tercer trimestre del año, la tasa de desempleo aumentó en 25 de las 26 ciudades evaluadas. Si bien es cierto que el empleo aumentó en las zonas urbanas (+4.2%), en las zonas rurales hubo 735,049 empleos menos con respecto al tercer trimestre del año pasado, la mayoría explicado por el sector agropecuario, donde se perdieron 530,881 empleos. Dicha situación es muy preocupante, puesto que en las zonas rurales se encuentran las personas y familias más vulnerables y con menor capacidad adquisitiva para solventar sus gastos. 

Asimismo, considerando el grupo de 14 a 29 años, en el tercer trimestre del año, se registraron 4,468,693 trabajadores jóvenes, lo que evidenciaría 323,169 empleos menos que el mismo periodo de 2022, una caída del 6.7%. Entre las ciudades que evidenciaron mayores caídas en el empleo juvenil en el trimestre analizado con respecto al mismo del año pasado, figuran Tacna, Arequipa, Iquitos, Chiclayo, Pucallpa, Puno y Cajamarca, con retrocesos de 18.8%, 15.1%, 15%, 11.9%, 11.3%, 11.2% y 10.4%, respectivamente. 

Por otro lado, la pérdida de empleos a nivel nacional se concentró en las empresas con hasta 10 trabajadores, donde los puestos de trabajo disminuyeron a 12.4 millones (-3.9%). Esto preocupa porque las empresas de este tamaño generaron el 71.8% de todo el empleo a nivel nacional. 

Por ejemplo, en cuanto a la ciudad de Piura, que representa casi un tercio de toda la población del departamento del mismo nombre, de acuerdo con estimaciones del INEI, reportó una pérdida de 5,718 empleos durante el tercer trimestre. Sin embargo, esto se explicó por los resultados en las empresas con hasta 10 trabajadores, donde la cantidad de empleos disminuyó de 197,738 a 185,233, lo que significó una pérdida de 12,505 puestos de trabajo con relación al mismo periodo del año pasado. En Piura, las empresas de este tamaño representan el 64.5% del empleo total. 

Al cierre de la presente edición, de acuerdo con el BCRP, la inversión privada caería un 5.3% en 2023. Esto tendría repercusiones en la generación, no solo de producción, sino también de empleo. Seamos conscientes de que una menor inversión representa escasas oportunidades y menores ingresos para las familias, los jóvenes y las personas más vulnerables. Demandemos políticas que vayan en el sentido correcto, es decir, de aliento a la inversión. 

*Publicado en Infobae el 15.12.2023


logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Economy
  • Logistics
  • Competitiveness

Saturación operativa y medidas para descongestionar el puerto del Callao

Tras alcanzar niveles críticos de congestión a inicios del presente año, el puerto del Callao enfrenta en 2025 un escenario desafiante. Con demoras operativas, cuellos de botella en accesos terrestres y sobrecarga de infraestructura, las autoridades han desplegado medidas de corto y mediano plazo para mitigar los impactos. ¿Qué se ha logrado hasta ahora y cuáles son los riesgos latentes?

By Comexperu / May 09, 2025 / Weekly 1255 - Foreign Trade
  • Mining
  • Economy
  • Production

Cartera minera 2025: más proyectos, mayor inversión

La nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera representa una inversión conjunta de US$ 64,071 millones, lo que significa un incremento de US$ 9,515 millones adicionales en comparación con la anterior, según el Minem. Este aumento obedece principalmente a la incorporación de nuevos proyectos y actualizaciones de algunas inversiones ya programadas.

By Comexperu / May 09, 2025 / Weekly 1255 - Economy