Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
La foto del momento
By Jessica Luna / Published in July 18, 2016 / Weekly 853 - Editorial

Un Gobierno más
está por terminar y surgen los espacios para hacer un balance de su gestión,
así como sugerir acciones inmediatas para el próximo en todos los sectores. En
lo que respecta a comercio exterior, si bien se peleó por un marco regulatorio
idóneo para la promoción de las exportaciones de servicios, así como se
concluyeron las negociaciones del TPP y se afianzó la Alianza del Pacífico, nos
queda la sensación de que se hizo poco para afrontar los efectos de la
desaceleración económica mundial, más aún si se tiene en cuenta que, de haber
actuado, nos hubiese servido para elevar la competitividad del sector hacia
futuro.
En los últimos
años, nuestras exportaciones cayeron, en 2012, un 0.2%; en 2013, un 8%; en
2014, un 9.2%; y en 2015, un 13.8%. Dicho resultado lo atribuimos,
particularmente, a las menores compras de nuestros principales mercados destino
y a su consecuente impacto en los precios de los commodities, que deterioraron el dinamismo de nuestras
exportaciones mineras, las cuales representan poco más del 50% del total
exportado. Si a este escenario le sumamos el hecho de que en materia de desempeño
logístico y facilitación de comercio retrocedíamos (según el índice de
Desempeño Logístico del Banco Mundial, pasamos del puesto 67 en 2010 al 69 en
2016), uno podía imaginarse el resultado del sector al culminar este Gobierno.
¿Cuánto se hizo
para revertir esta situación? Poco. Se confió demasiado en que la economía
china retomaría un ritmo de crecimiento del 9% e incluso por encima de los dos
dígitos, a pesar de que diversos organismos internacionales ya hablaban de un
nuevo escenario económico del gigante asiático, donde este crecería entre un 6%
y un 7% por varios años. Y en cuanto a medidas para facilitar el comercio, más
allá de la VUCE y algunos cambios en la legislación aduanera, no se avanzó en
infraestructura logística.
Esta es la foto
del momento y el próximo Gobierno tiene un reto enorme con miras a devolverle
el dinamismo al comercio exterior. No bastará esperar con “optimismo” el
repunte de las economías de nuestros principales socios comerciales. Urgen
medidas, las cuales muy probablemente no dependan del ministerio responsable
del sector, sino de un trabajo en conjunto y articulado entre el Ejecutivo y
otros actores en los distintos niveles gubernamentales.
Una zona logística portuaria en el Callao; acelerar
concesiones en carreteras, puertos y aeropuertos; retomar la agenda de
integración al mundo con nuevos y ambiciosos acuerdos, como los TLC con la
India, Rusia, Israel, por citar algunos; modernizar las agencias que certifican
nuestras exportaciones y mejorar la calidad de los servicios portuarios son
solo algunas de las tareas pendientes, que bien podrían elevar la
competitividad del sector y que esperamos el nuevo Gobierno tenga en agenda.
RECOMMENDED ARTICLES
- Economy
- Topicality
- Government
- Institutionality
Gobernabilidad sin legitimidad: la trampa que impide el desarrollo humano en el Perú
A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú aún no ha logrado consolidar un Estado con la capacidad y legitimidad necesarias para transformar ese progreso en desarrollo humano a lo largo del territorio nacional.
- Mining
- Economy
- Concessions
Por una ley de formalización minera que cierre el paso a la ilegalidad
Es imprescindible trabajar en una Ley MAPE que aporte soluciones reales al proceso de formalización de la pequeña minería y la minería artesanal, y a la vez enfrente con decisión la minería ilegal, uno de los principales problemas económicos, ambientales y sociales que enfrentamos.