Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

INVERSIÓN PÚBLICA: DISPARIDADES REGIONALES

By Jessica Luna / Published in April 30, 2021 / Weekly 1072 - Editorial

La ejecución de la inversión pública al primer trimestre del año ha marcado un récord en todos los niveles de Gobierno (nacional, regional y local). Ya el ministro Waldo Mendoza anunciaba a fines del año pasado que la inversión pública sería la “bala de oro” que permitiría reactivar la economía. Así, ante una pandemia y una crisis económica sin precedentes, el Estado continúa inyectando importantes recursos para adquirir equipos de salud, oxígeno, entre otros; pero también invirtiendo en obras locales que permitan dinamizar la economía regional y generar empleo descentralizado.

Sin embargo, existen grandes disparidades entre Gobiernos regionales y locales. Mientras que los Gobiernos regionales de Cajamarca, Huancavelica y Pasco ejecutaron menos del 6% de sus presupuestos de inversión pública, los de Lima, San Martin y Tacna bordean el 20%.

La inversión pública es muy relevante, ya que son recursos que se destinan a mejorar los servicios que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. Cuando los recursos que reciben las autoridades son ejecutados de manera eficiente, estos se traducen en mejores postas y hospitales debidamente equipados, mayor cobertura de agua y desagüe, caminos asfaltados, obras de infraestructura, electrificación, mejores colegios, entre otros.

No obstante, en los últimos años, autoridades regionales y locales han sido ineficientes e incapaces de invertir estos recursos en beneficio del pueblo. Basta ver el caso de Cajamarca, donde los recursos que recibió el Gobierno regional en la última década crecieron un 134%, al pasar de S/ 976 millones a S/ 2,285 millones. Además, cabe destacar que el 42% del presupuesto para inversión pública del departamento provino de canon y regalías, y es claro el importante rol de la minería como fuente de ingresos para la región. A pesar de estos mayores recursos, la inversión pública ha ido cayendo hasta ser solo un 6% del total gastado en la región en 2020. Esta situación se explica por una deficiente gestión del Gobierno regional de Cajamarca, que el año pasado sólo ejecutó el 30% de los recursos destinados a inversión pública. Cifras alarmantes para una región con tantas necesidades.

El resultado: Cajamarca se encuentra rezagado en los indicadores sociales y ha sido absolutamente incapaz de mejorar la calidad de vida de su gente que hoy, con justa razón, reclama la atención del Estado. No solo eso, sino que esta región con enorme potencial y gran riqueza se encuentra en la cola del índice de competitividad regional (Incore), al ocupar el puesto 23.

Se requiere un cambio. Un Estado cercano al ciudadano que invierta eficientemente los recursos producto de los impuestos que pagan las personas y las empresas que operan en su localidad. Se debe asegurar que autoridades honestas, capaces y competentes inviertan en obras que permitan contar con mejores servicios públicos.

Desde ComexPerú reafirmamos nuestro compromiso de continuar emitiendo el Reporte de Eficacia del Gasto Público cada trimestre, con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía sobre cómo están invirtiendo nuestros recursos las autoridades. Necesitamos autoridades eficientes y honestas que pongan al ciudadano al centro de sus decisiones. 

#LibertadParaCrecer

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Mining
  • Economy
  • Topicality

Minería informal, crecimiento económico y expectativas

Aunque el BCRP proyecta un crecimiento por encima del 3% para 2025, el paro minero informal revela tensiones territoriales que podrían afectar exportaciones, logística y expectativas empresariales si no se gestiona con rapidez.

By Comexperu / July 18, 2025 / Weekly 1265 - Topicality
  • Job
  • Economy
  • Government

Gobernabilidad perdida y jóvenes en fuga

Los jóvenes están preocupados. Les interesa lo que sucede en el ámbito político y económico. Saben que de ello depende mejorar, o no, sus condiciones de empleabilidad a nivel local. Algunos emigran o están dispuestos a emigrar. Así perdemos capital humano.

By Rafael Zacnich / July 18, 2025 / Weekly 1265 - Editorial
logo icono