Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

Gasto público bajo la lupa

By ComexPerú / Published in October 09, 2017 / Weekly 909 - Economy

Si se ejecuta de manera oportuna y correcta para impulsar mejoras en el capital humano y físico, el gasto público resulta clave para el desarrollo de un país. En el Perú, a menos de tres meses para finalizar el año, la ejecución del presupuesto institucional modificado (PIM), en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local), registra un avance del 62.1%, 60.2% y 51.9%, respectivamente. A continuación, veamos los montos y desempeños que se registran en cada uno de estos niveles, y así evaluaremos qué departamentos y sectores son los que presentan mayores avances, así como los que lo hacen a menor ritmo.

 

A los locales aún les cuesta

Al mes de setiembre, los Gobiernos regionales alcanzaron un monto ejecutado de S/ 19,018 millones, un 60.2% de su PIM, a diferencia del 61.1% alcanzado en el mismo periodo del año pasado. Los Gobiernos que mostraron un mayor avance fueron los de Loreto (70.5%), Lambayeque (65.6%) y Junín (64.4%). Por otro lado, los que menos avanzaron fueron los de Piura (51%), Tacna (51.3%) y Cusco (54%). Si analizamos las cifras al detalle, la adquisición de activos no financieros solo ha alcanzado un avance de ejecución del 38.2%, lo que daría señales no muy positivas en lo que se refiere a inversión en infraestructura y activos de largo plazo, como la adquisición y construcción de edificios y estructuras, y la adquisición de vehículos y maquinarias.

 

En cuanto a los Gobiernos locales, se presentó un monto de ejecución de S/ 16,296 millones, un 51.9% de su PIM, 2.9 puntos porcentuales (pp) más que su avance al mes de setiembre de 2016. Las municipalidades o mancomunidades pertenecientes a Callao, Tacna y Lima presentaron un mayor avance de ejecución, con un 63.2%, 59.3% y 57.5%, respectivamente; mientras que los Gobiernos locales que mostraron un menor avance fueron los de Apurímac (43%), Ayacucho (44.7%) y Áncash (45.4%). Esta falencia generalizada en la ejecución del presupuesto asignado, tanto a nivel regional como local, resulta preocupante, sobre todo en lo concerniente a inversión en infraestructura, dadas las urgencias que requieren ser atendidas en todo el país.

 

Por otro lado, el gasto del Gobierno nacional, con un avance al mes de setiembre del 62.1% de su PIM, refleja un aumento de 0.3 pp respecto al mismo periodo de 2016 y asciende a un monto de S/ 69,227 millones. Los sectores Energía y Minas, Relaciones Exteriores y Vivienda, Construcción y Saneamiento fueron los que contaron con un mayor avance de ejecución, con un 83.1%, 72.3% y 71.7% de su PIM, respectivamente. Por otro lado, los sectores que mostraron un menor avance fueron el Tribunal Constitucional (40.8%), Producción (44.3%) y Ambiente (46.2%).

 

En este punto, resulta importante analizar cómo han avanzado los sectores Economía y Finanzas y Educación, puesto que fueron los que contaron con una mayor asignación de presupuesto para el presente año. En lo que respecta al primero, se registró un avance del 69.8% de su PIM, mientras que en el mismo periodo de 2016 el avance fue del 64.9%. En su ejecución, se priorizaron la donación y transferencias (99.9%), la adquisición de activos financieros (97%) y los gastos por subsidios a empresas públicas y privadas (88.6%). Asimismo, la deuda pública y la previsión social registraron un avance del 83.4% y el 72%, respectivamente. Sin embargo, se mostró poco avance en la adquisición de activos no financieros (45.1%).

 

Por otro lado, en el sector de Educación, se avanzó un 53.6%, frente al 56.7% que se registró en setiembre de 2016. ¿Dónde se avanzó principalmente? En la adquisición de activos financieros (92.9%), gastos por subsidios a empresas públicas y privadas (75.6%), y servicio de la deuda pública (75.2%). No obstante, la adquisición de activos no financieros apenas ascendió a un 39.2%.

 

A falta de tres meses para terminar el año, se necesita que sectores como Producción, Salud y Educación muestren mayores niveles de avance y calidad en la ejecución de su presupuesto. El tiempo apremia y muchas veces lo necesario se convierte en urgente, más aún si de ejecución del gasto público se trata.

 

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Infraestructure
  • Economy
  • Investment

Avance del cierre de brechas en infraestructura del sector salud

En agosto de 2025, el Minsa publicó la actualización del Diagnóstico de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios del Sector Salud, de cara a la elaboración de la Programación Multianual Inversiones para el período 2027-2029. En el informe se observan avances con respecto al año anterior en la construcción de hospitales y centros de atención, aunque persisten retos para cubrir a toda la población, así como de dotar a los ya existentes de capacidad adecuada para contribuir a que su impacto

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Economy
  • Energy
  • Economy
  • Competitiveness

Avances y retos en el sistema eléctrico peruano

El sistema eléctrico peruano enfrenta proyecciones de reducción en su margen de reserva eléctrica en los próximos años, lo que exige fortalecer la planificación y ejecución de nuevas inversiones. Los avances recientes en materia de adjudicación de proyectos reflejan un progreso, aunque persisten desafíos en la gestión y la modernización del marco regulatorio.

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Topicality
logo icono