Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

FRUTAS Y HORTALIZAS PERUANAS EN VITRINA

By ComexPerú / Published in April 05, 2019 / Weekly 979 - Facts of Importance

Del 4 al 6 de setiembre próximo, en la ciudad de Hong Kong, se llevará a cabo la feria internacional Asia Fruit Logística, donde se brindará una visión completa de las novedades, productos y servicios del sector hortofrutícola mundial. Y, este año, el Perú ha sido seleccionado como el primer país socio oficial en la feria, lo que aseguraría una mayor exposición de nuestros productos a los más de 13,500 compradores que asistirían al evento este año.

Cabe recordar que, desde 2008, el Perú ha tenido un pabellón nacional dentro de esta feria, por lo que haber sido seleccionados primer país socio constituye un reconocimiento para los agroexportadores peruanos que han ido incrementando consistentemente sus despachos hacia el continente asiático, no solo en volumen, sino también en calidad, según el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez. De esta forma, se podrá intensificar la campaña de alimentos “Superfoods Perú”, marca global que fue lanzada en 2017 y que aprovecha las nuevas tendencias de los consumidores, a la vez que potencia características del sector peruano de alimentos, como la gran biodiversidad, la capacidad exportadora y el contar con cadenas de procesos transparentes y sostenibles. Un dato no menor es que, en agosto de 2017, se estableció una oficina comercial del Perú en Hong Kong, lo que habría permitido potenciar el impulso de nuestra oferta exportable hacia dicho mercado.

Frente a esta buena noticia, nos preguntamos ¿cuál es el desempeño de nuestras exportaciones de frutas y hortalizas al mundo?

De acuerdo con cifras de la Sunat, en 2018, las exportaciones peruanas de frutas y hortalizas frescas (comprendidas en los capítulos 7 y 8 del arancel nacional) sumaron un total de US$ 3,713 millones, lo que reflejó un crecimiento del 21.9% con respecto a 2017. Asimismo, en los últimos cinco años, nuestros envíos de estos productos registraron un crecimiento promedio anual del 16.5%. Su desempeño viene siendo liderado por las exportaciones de uvas, que alcanzaron un total de US$ 818 millones (+27%), seguidas por las paltas, con US$ 548 millones (+48%).



En lo que respecta a nuestros destinos de exportación, EE.UU. y Países Bajos se posicionan como los principales mercados del sector hortofrutícola, puesto que capturan un 37% y un 22% de nuestros envíos al exterior, respectivamente. Cabe mencionar que, de acuerdo con cifras del Centro de Comercio Internacional, los principales compradores del mundo en lo que respecta a frutas en 2017 fueron EE.UU., Alemania y Países Bajos, con una participación del 14%, 9% y 5%, respectivamente; mientras que, en cuanto a hortalizas, fueron EE.UU. Alemania y Reino Unido, con 14%, 9% y 6% del total de las compras del mundo, respectivamente.

Por otro lado, en cuanto a las principales empresas exportadoras de este tipo de productos, Camposol lidera el ranking, con US$ 336 millones (+38%), seguido por Complejo Agroindustrial Beta, con US$ 125 millones (+20%), y Sociedad Agrícola Drokasa, con US$ 115 millones (+7%). Cabe resaltar que, en 2018, Camposol fue considerada como socio estratégico por Alibaba.com, plataforma china de e-commerce, lo cual le habría servido para facilitar sus envíos de paltas y uvas al mercado asiático.

De acuerdo con Will Wollbold, director comercial de Global Produce Events, organizador de la feria, el Perú viene ganando rápidamente el reconocimiento como proveedor clave para una serie de mercados asiáticos, debido a la amplia gama de frutas y verduras de alta calidad con la que cuenta.

La tarea de exponernos en las principales plazas del mundo, ya sea para colocar nuestros productos o para atraer inversiones, viene siendo exitosa. Sin embargo, debería ir de la mano con la ejecución de reformas o proyectos de gran envergadura, para asegurar el crecimiento sostenido de diversos sectores urgidos de mejores condiciones en materia de infraestructura y competitividad. Particularmente, en el sector agro, aún se mantienen paralizados grandes proyectos de irrigación que ampliarían nuestra frontera agrícola en más de 200,000 hectáreas.

El propio Gobierno se trazó la meta de superar los US$ 10,000 millones en agroexportaciones al 2021. ¿Lo lograremos?

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Agroexport
  • Export

Paltas y diversificación de mercados

Los envíos peruanos de paltas frescas llegaron a más de 30 países en 2024. Sin embargo, aún existen mercados por fortalecer y en los que incursionar con la oferta de este producto.

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Foreign Trade
  • Foreign trade
  • Economy
  • Agroexport

India en el foco global: una oportunidad que el Perú no debe dejar pasar

India ya es un actor estratégico en la economía global, pues atrae el interés de grandes multinacionales. Apple, por ejemplo, que ya produce celulares en ese país, actualmente busca aumentar su volumen de producción, impulsada por la guerra de aranceles entre EE. UU. y China. ¿Y el TLC con India para cuándo?

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Topicality
logo icono