Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

FRIAJE 2018: ¿Y SI SEGUIMOS UNIDOS?

By Jessica Luna / Published in June 22, 2018 / Weekly 942 - Editorial

Nuestra selección de fútbol logró unir a un país, nos hizo soñar nuevamente y trabajar por un mismo objetivo, dejando de lado diferencias para lograr juntos algo más grande. Un equipo con no solo 11 guerreros en la cancha, sino millones de peruanos vistiendo orgullosos la blanquirroja y mostrando lo grande que es el Perú. Una hinchada en Rusia que ya ha sido catalogada como la mejor del mundial. Volvimos a la copa del mundo y nos ganamos el respeto de todos.

¿Y si seguimos unidos los peruanos luchando juntos por hacer de este un mejor país? ¿Y si continuamos con esa inyección de patriotismo para seguir empujando juntos a nuestro Perú?

Hoy, miles de hermanos peruanos nos necesitan porque están sufriendo la inclemencia de las bajas temperaturas por el friaje y heladas. El Gobierno ya declaró en estado de emergencia a 55 distritos, 27 provincias y 11 regiones del país (Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna). Se ha anunciado, además, que en los próximos días, 70 nuevos distritos serán declarados en emergencia. Ayudar es una responsabilidad de todos, y no solo del Gobierno y sus ministros. Hoy se requiere que nos unamos para trabajar juntos por este objetivo. Abrigar a miles de peruanos que nos necesitan.

Las zonas altoandinas están sufriendo heladas que se generan por masas de aire frío y seco que reducen la nubosidad de los Andes y disminuyen drásticamente la temperatura, que ya llega a 15 grados bajo cero en algunos distritos del país. Además, la selva ya está sufriendo el friaje que es una masa de aire frío proveniente de la Antártida que contribuye al descenso brusco de la temperatura en esta región.

El Gobierno ha puesto en marcha un plan multisectorial para llevar ayuda humanitaria a estas regiones, con envíos de ropa, frazadas y alimentos no perecibles. El Ministerio de Salud ha ejecutado su plan de vacunación contra el neumococo. El Ministerio de Agricultura y Riego ha distribuido kits veterinarios para mitigar el efecto de las bajas temperaturas sobre los animales. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ha dispuesto 106 tambos con servicios del Estado e implementado el Programa Nacional Haku Wiñay, que entrega bidones, teteras y cocinas a familias, además de acondicionamiento térmico de viviendas. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha implementado un programa de mejoramiento de viviendas y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables viene distribuyendo kits de abrigo. ¡Pero se necesita más!

Este fenómeno afecta sobre todo a una población en situación de alta vulnerabilidad y genera, lamentablemente, pérdidas de vidas humanas, además de terribles efectos en la salud de la población, merma la actividad agrícola y pecuaria, produce daños en infraestructura, entre otros efectos.


¿Por qué no seguimos con esa garra, unión y amor por el Perú, y ayudamos todos aportando con donaciones en los diferentes puntos de acopio para abrigar a nuestros hermanos peruanos? ¡Vamos Perú, juntos lo podemos todo!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Health
  • Regulation

Etiquetado de alimentos con OGM: precisiones necesarias

Se sometió a consulta pública el Proyecto de Reglamento de Etiquetado de Alimentos Genéticamente Modificados. Debe precisarse que los alimentos objeto del Reglamento, en sí mismos, no están genéticamente modificados, sino algunos de sus insumos.

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Legal and Regulatory
  • Health
  • Regulatory Impact
  • Government

Proyecto de Ley N° 10293/2024-CR

Opinión sobre Proyecto de Ley N° 10293/2024-CR

By Comexperu / April 30, 2025 / Proyectos de Ley PL
logo icono