Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

Finanzas públicas: retos para las metas fiscales en 2025

By Comexperu / Published in May 16, 2025 / Weekly 1256 - Economy

El déficit fiscal alcanzó el 3.5% del PBI en 2024, lo que representó un incremento de 0.8 puntos porcentuales (pp) en comparación con 2023, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Retrocedió al 2.9% del PBI en abril del 2025, de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Para cumplir la regla fiscal, deberíamos alcanzar un déficit del 2.2% hacia el cierre de 2025. Resulta prioritario enfocarse en propuestas que impulsen la recaudación y encaminen el déficit fiscal hacia una trayectoria sostenible a fin de año. 

El déficit fiscal en 2024 estuvo marcado por una contracción de los ingresos corrientes, los cuales retrocedieron 0.7 pp con respecto al año anterior, según el BCRP. Esto ocurrió por el menor dinamismo de la actividad económica y la caída en los precios internacionales de minerales durante 2023. Además, la reducción en el precio del gas natural afectó los ingresos del sector hidrocarburos, mientras que el aumento en la inversión pública y las remuneraciones, junto al rescate financiero de Petroperú, añadieron presión al gasto. 

En diciembre de 2024, el Congreso aprobó el presupuesto para el año fiscal 2025, mediante la Ley N.° 32185, que asciende a S/ 251,801 millones, un 4.5% más con relación al año anterior, según datos del MEF. Dentro de este presupuesto, se asignaron S/ 975 millones al Congreso de la República, lo que representa un incremento del 1.5% en comparación con 2024. 

Con el fin de encaminar las finanzas públicas hacia una trayectoria sostenible, resulta necesario implementar medidas orientadas tanto al incremento de la recaudación tributaria como a la eficiencia en el gasto público. En 2024, los ingresos tributarios retrocedieron y representaron el 14.4% del PBI, mientras que el gasto no financiero del Gobierno general ascendió al 20.8% del PBI, según el BCRP. Sin embargo, el déficit fiscal retrocedió al 2.9% del PBI al cierre anualizado de abril de 2025, de acuerdo con estimaciones del MEF. 

El MEF ha mostrado interés en financiar el déficit fiscal y propuso un plan para una emisión de bonos soberanos en 2025. Esta estrategia busca captar recursos en los mercados financieros internacionales para cubrir compromisos fiscales y garantizar la sostenibilidad del gasto público en un entorno de menor recaudación tributaria. Esto permitiría extender los plazos de pago. No obstante, la estrategia no está exenta de riesgos, pues la emisión de deuda soberana incrementa el nivel de endeudamiento, lo cual podría comprometer la sostenibilidad fiscal en el mediano y largo plazo. 

Además, la dependencia de condiciones externas y la percepción de riesgo país son factores que podrían encarecer futuras colocaciones o incluso limitarlas. En este escenario, recurrir al endeudamiento para cubrir el déficit fiscal podría postergar las reformas estructurales necesarias que se han mencionado. 

Otra alternativa para optimizar la eficiencia en el gasto público es promover la participación privada en la gestión de empresas estatales como Petroperú. Su persistente ineficiencia y necesidad de capitalizaciones recurrentes del tesoro público han evidenciado la necesidad de explorar esquemas de cogestión o concesiones parciales que permitan modernizar sus operaciones y disminuir su dependencia del financiamiento estatal. Este enfoque no solo aliviaría el gasto, sino que podría optimizar su capacidad operativa y fortalecer su aporte al fisco. 

El fortalecimiento de la Sunat resulta clave para optimizar la recaudación fiscal y reducir los niveles de evasión. Las propuestas incluidas en su Informe de Gestión por Resultados 2024 destacan la implementación del modelo de gestión de riesgos basado en Big Data, que permite identificar contribuyentes con alto riesgo de evasión y optimizar las auditorías selectivas. Asimismo, la expansión del uso de comprobantes electrónicos y el fortalecimiento de los aplicativos móviles como App Emprender y Sunat Operaciones en Línea buscan formalizar a más contribuyentes, para así ampliar la base tributaria y mejorar la trazabilidad de operaciones.

La reducción del déficit fiscal requiere un enfoque integral que trascienda medidas temporales y se centre en soluciones eficientes y sostenibles. Solo a través de una gestión responsable del gasto público y una recaudación fortalecida se podrá evitar una mayor dependencia del endeudamiento y alcanzar las metas fiscales proyectadas del 1.8% del PBI para 2026, el 1.4% para 2027 y el 1% para 2028, según el MEF.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Economy
  • Topicality
  • Efficiency
  • Institutionality

Fonafe bajo la lupa: resultados que esconden una preocupante realidad

Detrás del superávit de las empresas estatales se esconden transferencias millonarias del tesoro público y una sostenibilidad financiera aún comprometida.

By Comexperu / May 16, 2025 / Weekly 1256 - Topicality
  • Health
  • Economy
  • Topicality
  • Poverty

Pobreza multidimensional: ¿cómo vamos?

La pobreza monetaria mide los niveles de consumo en los hogares, pero la multidimensional profundiza en las condiciones de vida que reportan. Esta descendió al 29.8%; sin embargo, continuó afectando a más peruanos que la monetaria. El progreso se explicaría por el mayor acceso a servicios públicos de salud, mas no garantiza una mejor calidad en favor de la población.

By Comexperu / May 16, 2025 / Weekly 1256 - Topicality
logo icono