Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

EXPORTACIONES PERUANAS CAYERON UN 2% EN EL PERÍODO ENERO-ABRIL

By ComexPerú / Published in June 09, 2023 / Weekly 1168 - Foreign Trade

Las exportaciones totales entre enero y abril de 2023 sumaron US$ 20,817 millones, lo que reflejó una disminución del 2% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según cifras de la Sunat. En términos desglosados, las exportaciones tradicionales disminuyeron un 5.2%, mientras que las no tradicionales aumentaron un 7%. 

En las exportaciones tradicionales, el sector petróleo y derivados ha marcado la pauta que explica la caída, con envíos por un total de US$ 1,713 millones, lo que representa una disminución del 31.1% en comparación con el periodo enero-abril de 2022. Para entender mejor esta situación, podemos apoyarnos en los movimientos de los precios internacionales del petróleo durante el mes de marzo de 2023, ya que se registraron retrocesos con respecto al mes de febrero (-4.59%) y también a nivel interanual (-32.46%). Sin embargo, hubo una menor producción de líquidos de gas natural, con una caída del -3.59% en marzo de 2023. Además, si bien se registró una mayor producción de gas natural en el mes de marzo, respecto del año anterior (+15.3%), esta se ha visto explicada por la mayor demanda del mercado interno, según el último boletín de Producción Nacional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 

Respecto de los envíos no tradicionales, es relevante destacar que, entre enero y abril, el impulso del sector agropecuario contrarrestó la disminución de las exportaciones totales, ya que constituyó una parte importante de los envíos del rubro (44% del total). Los envíos del sector agropecuario sumaron US$ 2,671 millones, lo que evidenció un aumento del 8.8% en comparación con el periodo enero-abril del año pasado. Además, el sector pesquero mostró un crecimiento del 34.2%, con lo que alcanzó los US$ 801 millones, mientras que el sector minero no metálico experimentó un incremento del 65.1% y llegó a los US$ 442 millones. A pesar de estos incrementos, también se encuentran sectores con caídas pronunciadas como el químico (US$ 615 millones, -14.6%), el textil (US$ 552 millones, -6.4%) y el siderometalúrgico (US$ 528 millones, -11.7%). 


En cuanto al destino de nuestras exportaciones, durante el período analizado, China ocupa el primer lugar, con US$ 7,529 millones, lo que representa un aumento del 6.6% en comparación con el período enero-abril de 2022. Le sigue EE. UU., con US$ 3,035 millones y un aumento del 17.3% respecto del mismo período. Es importante destacar que estos dos países representan el 46.3% de nuestras exportaciones totales. En tercer lugar se encuentra Japón (US$ 864 millones; -25%), seguido por Corea del Sur (US$ 863 millones; -28.7%), Canadá (US$ 832 millones; -1.5%) y Brasil (US$ 718 millones; +60.9%).


Con relación a los departamentos, aquellos que experimentaron un notable aumento en las exportaciones totales en comparación con los primeros cuatro meses del año anterior fueron Pasco (+357%), Moquegua (+84.4%) y Loreto (+80.8%). Estos destacados incrementos se atribuyen principalmente a la exportación de productos mineros y petroleros. En el caso de Pasco, entre enero y abril de 2023, el valor total de las exportaciones alcanzó los US$ 350.8 millones, En Moquegua, las exportaciones sumaron US$ 1,809 millones, mientras que, en Loreto, el valor total exportado alcanzó los US$ 83.6 millones. 

Las exportaciones totales siguen siendo una actividad económica crucial para el Perú; sin embargo, se observa una desaceleración interanual en los períodos enero-agosto y enero-diciembre de 2022, en comparación con los mismos periodos del año anterior. Además, en el primer mes de este año, se registró una fuerte caída con respecto al primer mes de 2022. Desde entonces, los valores acumulados han ido disminuyendo cada vez menos, aunque lo ideal es que volvamos a obtener valores positivos y empiece la recuperación de las exportaciones. 


Para asegurar una recuperación de nuestros envíos al mundo, el Gobierno debe impulsar aún más la integración comercial como una herramienta para hacer frente a los impactos externos que afectan la economía y la producción nacional. A través de la internacionalización, la especialización y la creación de cadenas de valor, se genera una mayor cotización para los productos y se brinda a la población y las empresas la oportunidad de tener acceso a una mayor cantidad y calidad de bienes y servicios necesarios.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Logistics
  • Export
  • Competitiveness

Movimiento de carga en terminales de uso público supera los 32.9 millones de toneladas en el primer semestre de 2025

El sistema portuario nacional se mantiene como pieza clave para la competitividad del comercio exterior peruano. El dinamismo registrado en el primer semestre refleja tanto la fortaleza del Callao como el mayor protagonismo de los terminales regionales y la entrada en operaciones del puerto de Chancay, que marca el inicio de una nueva etapa en la logística del país.

By Comexperu / August 29, 2025 / Weekly 1270 - Foreign Trade
  • Mining
  • Economy
  • Topicality
  • Subnational governments

Minería peruana: ingresos, empleo e inversiones en el primer semestre de 2025

Los resultados mineros del primer semestre de 2025 evidencian cifras récord en transferencias, empleo e inversión, pero también muestran los contrastes entre abundancia de recursos y limitaciones en la ejecución de estos por parte de los Gobiernos subnacionales.

By Comexperu / August 29, 2025 / Weekly 1270 - Economy
logo icono