Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

EXPORTACIONES DE ARTESANÍAS: ¿HACIA DÓNDE APUNTAR?

By ComexPerú / Published in March 24, 2023 / Weekly 1158 - Topicality

Cada 19 de marzo se conmemora el Día del Artesano a nivel internacional; por ello, es importante destacar lo que el sector ha aportado en distintos departamentos al desarrollo de nuestro país, a lo largo de los años. No cabe duda de que nuestras tradiciones, costumbres e identidad cultural son los cimientos para la creación de una amplia base de productos artesanales como, textiles, joyas y cerámicas. 

De acuerdo con cifras de la Sunat, en el periodo 2013-2022, las exportaciones del sector artesanías pasaron de US$ 622,454 a US$ 2.16 millones, lo que refleja un crecimiento promedio anual del 14.9% y un crecimiento acumulado del 247.8%. No obstante, cabe mencionar que durante dicho periodo se dieron altas y bajas en el desempeño de los envíos del sector al mundo, con un pico de US$ 2.2 millones en 2021. En conclusión, las exportaciones peruanas de artesanías no han alzado vuelo de forma constante en los últimos diez años. 


Entre los principales productos exportados en 2022 destacaron las pinturas y dibujos, con US$ 855,847[1]); los demás artículos de cestería, con US$ 853,847 (-25%); las obras originales de estatuaria o escultura, con US$ 208,833; y colecciones y piezas de colección, con US$ 161,277. 


En lo que respecta a los destinos de nuestras exportaciones, en 2022, el país que recibió mayores envíos de artesanías fue EE. UU., con un total de US$ 1.7 millones (-7.5% con respecto a 2021). Le siguió España (US$ 304,296, +237%). Cabe precisar que estos dos países concentran el 93.2% del total de nuestras exportaciones. A continuación, tenemos a Chile, con US$ 51,697 (-39.4%); Alemania, con US$ 19,605 (+1,495%), y Suiza, con US$ 17,783 (+118,456%).

ARTESANÍAS Y ESTADO

De acuerdo con cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el presupuesto institucional modificado (PIM) dirigido al incremento de la competitividad para el sector artesanía sumó un total de S/ 17.3 millones, del cual se ejecutó el 83.9% en 2022. A nivel de productos y proyectos, el presupuesto ejecutado para que los artesanos cuenten con un mecanismo para desarrollar una oferta artesanal competitiva fue de S/ 5.3 millones, con un avance de ejecución del 95.6%. Dicho monto fue distribuido en servicios de innovación tecnológica (S/ 4 millones; 95.8%), fortalecimiento de las capacidades del sector (S/ 1.1 millones, 95.1%), promoción del diseño de la oferta artesanal (S/ 90,000, 83.3%), y otras actividades y acciones (S/ 151,707; 100%). 

Por otro lado, según el Plan Estratégico Nacional de Artesanía (PENDAR), elaborado en 2011 con miras a 2021, las razones del rendimiento anual negativo en las exportaciones de artesanías son el débil posicionamiento de los productos en sus diferentes mercados locales, turístico y de exportación, así como los insuficientes canales de comercialización para el artesano productor. 

Si se considera la evolución del sector artesanal en la región, según el reporte mensual de turismo para diciembre de 2022, realizado por el Mincetur, los departamentos de Cusco, Ica, Áncash y Arequipa presentaron la mayor afluencia de turistas locales y extranjeros, lo cual implica que ha aumentado el flujo de ingresos en restaurantes, hoteles, museos y zonas de entretenimiento. 

La reactivación del turismo depende de factores internos que debemos superar (ver Semanario 1156) a fin de recuperar la imagen país y atractivo para el turista extranjero. Ello significaría más oportunidades para el posicionamiento de productos artesanales y mayores ingresos para quienes se desempeñan en este sector. Incentivar el uso de plataformas digitales para promocionar productos y aumentar el flujo de comercialización del sector a nivel nacional e internacional son clave en un mundo tan integrado. Las oportunidades están en la mesa; dependerá de los propios artesanos y del Gobierno articular esfuerzos para impulsar y posicionar las artesanías peruanas.

[1] No se calculó la variación porcentual, ya que no se registran envíos de esta partida en 2021.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Agroexport
  • Export

Paltas y diversificación de mercados

Los envíos peruanos de paltas frescas llegaron a más de 30 países en 2024. Sin embargo, aún existen mercados por fortalecer y en los que incursionar con la oferta de este producto.

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Foreign Trade
  • Foreign trade
  • Economy
  • Logistics
  • Competitiveness

Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima

En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?

By Comexperu / April 25, 2025 / Weekly 1253 - Foreign Trade
logo icono