Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

EXPORTACIONES A COREA DEL SUR, 8 AÑOS DESPUÉS

By ComexPerú / Published in May 24, 2019 / Weekly 985 - Foreign Trade

El pasado mes de marzo se cumplieron 8 años de la suscripción del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Corea del Sur, que entró en vigencia el 1 de agosto de 2011. Este acuerdo nos ha permitido desarrollar una relación comercial estrecha con dicho país, la cual viene resultando beneficiosa para nuestra economía.

Según cifras de la Sunat, entre 2011 y 2018, las exportaciones peruanas con destino a Corea del Sur registraron un crecimiento acumulado del 45.4% y un crecimiento promedio anual del 5.5%. En 2018, las exportaciones peruanas hacia este mercado sumaron un total de US$ 2,466 millones, un 14.6% más con respecto al año anterior. Dicho resultado estuvo impulsado por el rubro tradicional (10.2% más que en 2017), que representó el 87.4% de los envíos totales, y el no tradicional (+57.5%). Gracias a estos resultados, Corea del Sur se posicionó como el cuarto destino de nuestras exportaciones, con un 5.1% de los envíos, por detrás de China, EE.UU. e India. A su vez, representa un 11.3% de las exportaciones peruanas a Asia.

Las exportaciones tradicionales hacia este destino crecieron un 34.5% en el periodo 2011-2018, con un incremento promedio anual del 4%. En 2018, los principales envíos del rubro fueron del sector minero, cuyas exportaciones abarcaron el 80.2% del mismo, con US$ 1,729 millones (-5% con respecto a 2017). Los minerales de cobre y sus concentrados representaron un 48.4% de los envíos del rubro minero (US$ 836 millones; +9.2%).

Por otro lado, las exportaciones no tradicionales aumentaron un 232% en el periodo 2011-2018, con un crecimiento promedio anual del 19%. En 2018, aumentaron un 57.5% con relación al año anterior, y alcanzaron el valor de US$ 311 millones. Las exportaciones no tradicionales que más destacaron fueron las de los rubros pesquero (48.6% del total de sector) y agropecuario (42%). Los principales productos enviados al país asiático en este rubro fueron las jibias y calamares, con un valor de US$ 89 millones y un crecimiento del 73.1%; las nueces de Brasil (US$ 51 millones; +78.2%); las jibias y globitos, calamares y potas congelados (US$ 39 millones; +204%), y las uvas frescas (US$ 22 millones; +27.3%).



CIFRAS PARA 2019

En el primer trimestre de 2019, nuestras exportaciones a Corea del Sur alcanzaron un valor de US$ 430 millones, lo que marca un descenso del 42.1% con respecto al mismo período del año anterior. Esto se explica por los menores envíos del rubro tradicional, que cayeron en un 47.5%, y especialmente del sector minero (-53.8%) y de petróleo y derivados (-24.6%). En cuanto a los envíos del rubro no tradicional, estos también registraron una caída en el período señalado (-6.1%). Cabe mencionar que el sector agropecuario alcanzó un valor de US$ 30 millones (-29.8%), lo que representó un 32.9% del rubro no tradicional. Sin embargo, el sector pesquero creció un 12.1%, con un valor exportado de US$ 54 millones (59.3% del rubro).

En el marco del reciente foro internacional sobre comercio e inversión Perú-Corea del Sur, realizado en la Universidad del Pacífico en abril último, Kim Chulhee, director de la Korea Trade Investment Promotion Agency (KOTRA), señaló que las principales perspectivas de este país en el Perú están en turismo, agricultura, pesquería, salud e inteligencia artificial, por lo que es necesario reforzar el potencial de nuestras exportaciones no tradicionales, especialmente las pesqueras y agrícolas, para mejorar nuestra competitividad en este sector, así como en los sectores servicios y maderero, pues Corea del Sur es el mayor importador de madera en Asia, según el Instituto de Estudios Hispánicos de Korea University.

Tal como señaló la Dra. Rosario Santa Gadea, directora del Centro de Estudios sobre China y Asia Pacífico de la Universidad del Pacífico, la diversificación en la composición del comercio y en la orientación de las inversiones constituye un objetivo a lograr. Para ello, los sectores gubernamental, empresarial y académico deben unir esfuerzos en la perspectiva de identificar y potenciar las nuevas oportunidades, pues nuestra relación comercial con Corea del Sur tiene un amplio espacio para continuar creciendo.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Agroexport
  • Export

Paltas y diversificación de mercados

Los envíos peruanos de paltas frescas llegaron a más de 30 países en 2024. Sin embargo, aún existen mercados por fortalecer y en los que incursionar con la oferta de este producto.

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Foreign Trade
  • Economy
  • Public investment
  • Subnational governments

Inversión pública a abril de 2025: análisis y desafíos

Al culminar abril de 2025, el Perú ha ejecutado aproximadamente S/ 14,000 millones de su presupuesto anual de inversiones. Esto representa un incremento del 27% en el primer trimestre de 2025 en comparación con 2024, equivalente a S/ 2,000 millones adicionales, según cifras del MEF. Sin embargo, persisten brechas importantes en el avance de ejecución, especialmente a nivel local.

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Economy
logo icono