Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

ESTADO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DURANTE LA COVID-19

By ComexPerú / Published in May 15, 2020 / Weekly 1025 - Economy

Las medidas de política implementadas para detener la propagación del coronavirus en el país vienen afectando severamente la actividad económica en todos sus niveles. Así, la pandemia ha provocado un cambio total en el rumbo de la inversión pública, la cual presentaba alentadores resultados en los primeros meses del año. Por ejemplo, de acuerdo con cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esta actividad registró un crecimiento interanual del 90.1% y el 38.9% en enero y febrero, respectivamente. Sin embargo, y como era de esperarse, con montos de S/ 1,620 millones y S/ 1,098 millones, la inversión pública cayó un 25.7% y un 59.1% en marzo y abril, respectivamente. Cabe mencionar que la caída de abril fue más acentuada a nivel de Gobiernos locales (-81.5%) y Gobiernos regionales (-60.7%). En suma, durante los cuatro primeros meses del año, la actividad registró una caída interanual del 17.2%.


Estos resultados evidencian la necesidad de actuar aceleradamente en el reinicio de las actividades para retomar el rumbo que teníamos previo a la cuarentena y, sobre todo, acotar las brechas de infraestructura que garanticen el acceso a los servicios públicos para más peruanos.

RESPUESTA DEL GOBIERNO AD PORTAS DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

En las últimas semanas, el Ejecutivo ha publicado distintos documentos normativos que brindan las pautas para la reactivación económica del país. De esta manera, se publicó el Decreto Supremo 080-2020-PCM, el cual aprueba la reanudación de actividades económicas de manera gradual e incremental a través de cuatro fases, y sin descuidar la seguridad sanitaria de los trabajadores. En materia de inversión pública, una de las actividades incluidas en la Fase 1 es la construcción, en la cual se resalta la priorización de los proyectos del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), proyectos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, 56 proyectos de transporte y comunicaciones, entre otros.

En esa misma línea, hace poco se publicaron los decretos legislativos 1486 y 1500. El primero dicta las disposiciones para mejorar y optimizar la ejecución de las inversiones públicas a través de mecanismos efectivos, con retroalimentación y mejora constante. El segundo establece las medidas especiales para reactivar, mejorar y optimizar la ejecución de proyectos de inversión pública, privada y público-privada. De esta manera, se facilitaría la tramitación y aprobación de los documentos necesarios para el reinicio de las actividades.

 

En tanto, la decisión de reanudar actividades económicas con énfasis en la inversión pública es acertada, debido a la necesidad de generar el mayor número de empleo posible en el corto plazo. Esto será clave para la segunda mitad del año, con miras a mitigar el impacto económico y recuperar los niveles de inversión de anteriores meses.

¿QUÉ SE PODRÍA PRIORIZAR?

En cuanto a las obras públicas incluidas en la primera etapa, y las que se priorizarían en adelante, además de contar con el protocolo sanitario correspondiente, se sugiere asegurar su oportuna intervención para impulsar la actividad económica. Así, por ejemplo, de acuerdo con una publicación del Banco Mundial, sobre la lista de verificación de la sostenibilidad para evaluar las intervenciones de recuperación económica, las consideraciones para priorizar los proyectos en el corto plazo deberían incluir el impacto en el empleo, en la actividad económica y en los factores de riesgo. Por otro lado, a largo plazo, debería tomarse en cuenta el impacto en el capital humano y social, en las tecnologías y en el capital físico, natural y cultural.

Ahora, de acuerdo con la cartera de proyectos del PNIC, los que se encuentran ya encaminados y que aseguran una mayor contribución al PBI son la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (S/ 4,950 millones), la ampliación del Terminal Muelle Norte (S/ 3,000 millones), la ampliación del Terminal Muelle Sur (S/ 2,120 millones), la Línea 2 del Metro de Lima (S/ 17,105 millones), el Terminal Portuario Salaverry (S/ 905 millones), Chavimochic (S/ 3,149 millones) y Majes-Siguas II (S/ 2,019 millones), proyectos que equivalen a un 4% de este.

Desde ComexPerú saludamos la acertada y pronta respuesta del Gobierno para facilitar la reactivación económica con base en la priorización de sectores que impulsen la economía y, a su vez, velen por la salud e integridad de los trabajadores. Por ello, enfatizamos que las futuras decisiones para encender el motor económico serán trascendentales en la medida que apunten a construir una economía sólida en el largo plazo. ¡Invirtamos en un futuro económico sostenido!


logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Infraestructure
  • Economy
  • Investment

Avance del cierre de brechas en infraestructura del sector salud

En agosto de 2025, el Minsa publicó la actualización del Diagnóstico de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios del Sector Salud, de cara a la elaboración de la Programación Multianual Inversiones para el período 2027-2029. En el informe se observan avances con respecto al año anterior en la construcción de hospitales y centros de atención, aunque persisten retos para cubrir a toda la población, así como de dotar a los ya existentes de capacidad adecuada para contribuir a que su impacto

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Economy
  • Energy
  • Economy
  • Competitiveness

Avances y retos en el sistema eléctrico peruano

El sistema eléctrico peruano enfrenta proyecciones de reducción en su margen de reserva eléctrica en los próximos años, lo que exige fortalecer la planificación y ejecución de nuevas inversiones. Los avances recientes en materia de adjudicación de proyectos reflejan un progreso, aunque persisten desafíos en la gestión y la modernización del marco regulatorio.

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Topicality
logo icono