Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
EN BUSCA DE NUEVOS MERCADOS DE EXPORTACIÓN: ARABIA SAUDITA
By Comexperu / Published in December 01, 2023 / Weekly 1189 - Foreign Trade
Recientemente, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, manifestó que la apertura de mercados es un instrumento que debemos continuar promoviendo, ante el aumento del volumen exportado de algunos productos no tradicionales, en especial del sector agroexportador. Los principales destinos de exportación presentan picos de sobreoferta que generan pérdidas por precios bajos; ante ello, la búsqueda de nuevos mercados se muestra como una tarea constante por realizar.
Con ese objetivo en mente, los países de Medio Oriente se presentan como una oportunidad. Por ello, en esta edición, conoceremos cómo va nuestro comercio exterior con Arabia Saudita, país que ocupa el tercer lugar de destino de nuestras exportaciones hacia dicha zona geográfica.
De acuerdo con cifras de la Sunat, en los últimos quince años, nuestras exportaciones a ese país registraron un crecimiento del 7.5% (promedio anual), pues los envíos pasaron de US$ 4.5 millones en 2008 a US$ 12.5 millones en 2022. Además, en ese último año, las exportaciones reflejaron un crecimiento del 23.9% en comparación con 2021, lo que significó US$ 2.4 millones de envíos adicionales.
Además, los envíos del rubro no tradicional concentraron el 92.7% de nuestras exportaciones a Arabia Saudita. Estos sumaron US$ 11.5 millones en 2022 y registraron un crecimiento del 22.4% con respecto a 2021. Dentro de este rubro, el principal sector fue el agropecuario, que representó el 60% de lo exportado, con un valor de US$ 6.9 millones, aunque con una caída del 16.4% con respecto a 2021. Le siguen el sector siderometalúrgico (US$ 2.7 millones, +324%) y el químico (US$ 1.8 millones, +556%).
En cuanto a los principales productos exportados en 2022, las aleaciones de zinc lideraron la lista con US$ 2.7 millones y un crecimiento del 324% comparado con 2021. Le siguen las uvas frescas (US$ 1.7 millones, -31.3%), el ácido ortobórico (US$ 1.6 millones, +709%), las granadas frescas (US$ 1.4 millones, +83.2%), las preparaciones de hortalizas y frutas (US$ 1.1 millones, -10.1%), el café en grano verde (US$ 910,534, +45.6%), la quinua (US$ 684,928, +20%) y los arándanos (US$ 672,186, -64%).

De acuerdo con el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), Arabia Saudita compró del mundo US$ 1,918 millones en frutas en 2022, lo que reflejó un crecimiento del 7.9% con respecto a 2021. Entre los productos destacan las compras de plátanos (US$ 295 millones, +62%), las uvas (US$ 101 millones, +26.8%), las mandarinas (US$ 76.9 millones, +118%), las paltas (US$ 25,8 millones, +19.6%), las fresas congeladas (US$ 18.6 millones, +54.3%), los higos frescos (US$ 11.6 millones, +60.6%) y los arándanos (US$ 5,5 millones, -6.3%). Igualmente, el café destaca entre las compras realizadas por el país saudí, con un valor de US$ 315 millones (+37.6%).
Para el periodo enero-setiembre de 2023, nuestras exportaciones a Arabia Saudita presentaron un buen desempeño, con un valor exportado de US$ 9.5 millones, lo que significó un crecimiento del 15% con respecto al mismo periodo de 2022.
En este periodo, las exportaciones de aleaciones de zinc mantuvieron su liderazgo en el ranking de principales productos, con US$ 2.2 millones, lo que significó un incremento del 10.3%. Le siguen productos de nuestra canasta agrícola, entre ellos, las granadas, con un valor exportado de US$ 1.6 millones y un incremento del 17%; las mandarinas (US$ 965,862); los arándanos (US$ 812,313, +159%) y las uvas (US$ 735,051, +9.8%). Este dinamismo correspondió al aumento del volumen exportado en cada uno de los productos mencionados.
Pese a que el dinamismo de nuestras exportaciones a Arabia Saudita registra cifras menores en comparación con los principales destinos de nuestras exportaciones, este destino enfoca su demanda en nuestros productos no tradicionales, lo que constituye una oportunidad que debemos aprovechar y potenciar.
RECOMMENDED ARTICLES
- Foreign trade
- Export
- Investment
Perú y Arabia Saudita: exportaciones e inversiones con futuro
Arabia Saudita es el tercer destino de las exportaciones peruanas a Medio Oriente. Además, busca diversificar su economía y encontraría en América Latina y en el Perú a un aliado estratégico.
- Foreign trade
- Competitiveness
Puerto de Chancay se consolida como tercero en importancia a nivel nacional en ranking de conectividad portuaria
En el tercer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Con el inicio de sus operaciones comerciales, en junio, el puerto de Chancay se ha consolidado como el tercero en importancia del país, con una proyección de mayor integración al sistema portuario internacional.




