Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

El Perú necesita de todos

By Jessica Luna / Published in September 18, 2017 / Weekly 906 - Editorial

La falta de diálogo entre las principales fuerzas políticas viene generando una tremenda inestabilidad que golpea duramente la economía peruana, pues impide que recupere el dinamismo requerido para la toma de decisiones de inversión, generación de empleo y reducción de la pobreza. Más allá de los intereses políticos, es claro que existen muchos puntos en común que no están siendo aprovechados por el tira y afloje, errores y desaciertos de todos lados; y se está dejando pasar una gran oportunidad para nuestro país.

 

Estas fuerzas comparten principios respecto de una economía de mercado, la libre competencia, la disciplina fiscal y la integración a la economía global, así como visiones similares sobre el rol del Estado y la actividad privada, la desregulación y el fomento de la inversión. Además, tienen posiciones comunes sobre temas prioritarios, como educación, salud y lucha contra la corrupción. Si el Perú estuviera en el centro de la discusión, veríamos que son más los puntos en común que las diferencias. Unidos podrían atender los grandes problemas del país y llevar adelante reformas importantes y aún pendientes —como la laboral—, que impulsarían la competitividad del país y limpiarían la cancha para otras que les seguirían, e incluso para que el siguiente Gobierno se enfoque en las que puedan quedar pendientes. Los ganadores de la situación actual son claramente aquellos que no comparten estos principios y visión del país. Es urgente que nos detengamos a pensar en ello, porque el costo puede ser muy alto.

 

Hoy tenemos un país que, si bien acumula 16 semestres consecutivos de crecimiento económico, crece a tasas que no alcanzan para lograr el dinamismo que se requiere para la creación de empleos y la reducción de la pobreza. En el primer semestre, el Perú creció un 2.3% y se espera finalizar el año con un 2.8%. En este mismo periodo, la inversión pública y privada cayeron un 10% y un 4.3%, respectivamente. Y aunque las exportaciones muestran un resultado favorable, al crecer un 23% en el periodo enero-julio, todavía queda mucho por hacer. Y para ello se requiere que todos estemos unidos, porque el Perú está primero.

 

Para finalizar, desde la Sociedad de Comercio Exterior del Perú - ComexPerú, queremos agradecer a Fernando Zavala, un excelente profesional y demócrata, comprometido con el diálogo y el desarrollo de políticas de Estado en favor de los peruanos, sobre todo de los más pobres. ¡Muchas gracias, Fernando!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Infraestructure
  • Economy
  • Investment

Avance del cierre de brechas en infraestructura del sector salud

En agosto de 2025, el Minsa publicó la actualización del Diagnóstico de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios del Sector Salud, de cara a la elaboración de la Programación Multianual Inversiones para el período 2027-2029. En el informe se observan avances con respecto al año anterior en la construcción de hospitales y centros de atención, aunque persisten retos para cubrir a toda la población, así como de dotar a los ya existentes de capacidad adecuada para contribuir a que su impacto

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Economy
  • Energy
  • Economy
  • Competitiveness

Avances y retos en el sistema eléctrico peruano

El sistema eléctrico peruano enfrenta proyecciones de reducción en su margen de reserva eléctrica en los próximos años, lo que exige fortalecer la planificación y ejecución de nuevas inversiones. Los avances recientes en materia de adjudicación de proyectos reflejan un progreso, aunque persisten desafíos en la gestión y la modernización del marco regulatorio.

By Comexperu / October 31, 2025 / Weekly 1279 - Topicality
logo icono