Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
El Perú en el APEC
By ComexPerú / Published in September 12, 2016 / Weekly 860 - Facts of Importance

El Perú está ad portas de ser sede del evento más importante del año, la
cumbre del APEC 2016, que contará con la presencia de jefes de Estado y líderes
empresariales de las 21 economías que conforman el Foro de Cooperación
Económica Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés). Nuestro país se unió
en 1998 y desde entonces, a través de la integración regional y la apertura
comercial que el foro impulsa, se ha beneficiado notablemente. En conjunto, los
países han gozado de un gran desempeño, puesto que, desde 1998 hasta 2013, el
PBI real agregado de esta región se duplicó, al pasar de US$ 16 billones a US$
31 billones. No obstante, el Perú se encuentra rezagado en varios indicadores y
ello demuestra que queda mucho por hacer en nuestro país. Ser miembro del APEC
es un punto importante porque se puede aprender de experiencias de países más
desarrollados.
De las 21 economías del APEC, el Perú se ubica en el lugar 17 en cuanto
a PBI per cápita a valores de paridad de poder adquisitivo (PPA), y solo supera
a Indonesia, Filipinas, Vietnam y Papúa-Nueva Guinea. Sin embargo, si se
analiza el desempeño en el último año se observa que la economía peruana ha
sido una de las que más progresó, pese a estar en una etapa de lento
crecimiento. Con una expansión del 3.3% en el PBI, es la octava economía que
más creció en la región, lo que nos ratifica como un país emergente con un alto
potencial de crecimiento.
En lo que respecta a exportaciones, el Perú se encuentra rezagado en
relación con otros países miembros del APEC. El valor de las exportaciones
peruanas en 2015 fue uno de los más bajos al ubicarse en la posición 19 de la
región Asia-Pacífico. Sin embargo, si se observa la tendencia de estas, se
evidencia la importancia del foro para el comercio. En 2001, los envíos del
Perú hacia los demás países miembros representaron el 51.3% de nuestras
exportaciones totales, con un valor de US$ 3,500 millones. En 2015,
representaron el 58.2% del total, con un valor de US$ 19,367 millones, más de
cinco veces el nivel registrado en 2001. La reducción de barreras al comercio y
la integración regional producto de nuestra participación en el APEC han sido
de vital importancia para la expansión de nuestro comercio.
En lo que respecta a inversión extranjera directa (IED), el Perú se
ubicó en la posición 13 entre los miembros del APEC en 2015, año en que
ingresaron a nuestro país US$ 6,861 millones del exterior. Ese mismo año, según
cifras de ProInversión, las economías del foro representaron un 33% sobre el
saldo de IED en el Perú como aporte al capital. Así, estas son fuente
importante de IED en nuestro territorio, porque estrechar lazos es la base para
el crecimiento y la facilitación de la inversión en nuestro país.
Por otro lado, el Perú se ubica en la posición 14 de la región
Asia-Pacífico y en la 84 a nivel mundial en cuanto al Índice de Desarrollo
Humano (IDH). Desde 2009 hasta 2014, nuestro país avanzó 15 posiciones en el ranking general de IDH; sin embargo, ese
avance no ha sido suficiente y queda mucho por hacer en este campo. Asimismo,
tal como se mencionó en el Semanario N.° 858,
el Perú está muy atrasado en cuanto a competitividad e innovación. La evidencia
de ello es que nuestro país se encuentra en el puesto 69 en el ranking de competitividad global y es el
más rezagado de las economías del Asia-Pacífico.
Pertenecer al APEC es importante para avanzar en los indicadores recién
mencionados, puesto que se podrá aprender de experiencias de economías
avanzadas en este campo, como Australia, que ocupa el segundo lugar en cuanto a
IDH, y Singapur, el segundo país más competitivo del mundo. Precisamente, en la
cumbre de este año los ejes centrales de discusión son el desarrollo humano y
la calidad del crecimiento. Asimismo, pertenecer al APEC es esencial para el
crecimiento económico del Perú, pues este foro es indispensable para el
fortalecimiento de nuestras relaciones comerciales y de inversión con el Asia
Pacífico a través de la integración regional. La importancia de los demás
países miembros en las exportaciones peruanas y en la IED refleja estos
beneficios.
Quedan varios
aspectos por mejorar como país y hay bastante que aprender de economías más
avanzadas para luego replicarlo en el contexto nacional. La Cumbre del APEC,
que se llevará a cabo en noviembre próximo y donde se discutirán temas de
calidad de crecimiento, innovación, desarrollo humano, conectividad y otros
más, será importante para determinar la línea de acción que se seguirá en
aquellos sectores en los que falta mejorar y así avanzar como país y como
bloque.
RECOMMENDED ARTICLES
- Foreign trade
- Infraestructure
- Economy
- Logistics
- Competitiveness
Saturación operativa y medidas para descongestionar el puerto del Callao
Tras alcanzar niveles críticos de congestión a inicios del presente año, el puerto del Callao enfrenta en 2025 un escenario desafiante. Con demoras operativas, cuellos de botella en accesos terrestres y sobrecarga de infraestructura, las autoridades han desplegado medidas de corto y mediano plazo para mitigar los impactos. ¿Qué se ha logrado hasta ahora y cuáles son los riesgos latentes?
- Mining
- Economy
- Production
Cartera minera 2025: más proyectos, mayor inversión
La nueva Cartera de Proyectos de Inversión Minera representa una inversión conjunta de US$ 64,071 millones, lo que significa un incremento de US$ 9,515 millones adicionales en comparación con la anterior, según el Minem. Este aumento obedece principalmente a la incorporación de nuevos proyectos y actualizaciones de algunas inversiones ya programadas.