Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

EL PERÚ AL FRENTE DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

By Jessica Luna / Published in July 20, 2018 / Weekly 946 - Editorial

La Alianza del Pacífico es un proceso de integración regional ambicioso, conformado por Chile, Colombia, México y Perú, que ha capturado la atención del mundo y que hoy cuenta con 55 países observadores. Se trata de un acuerdo con una visión moderna y un enfoque de crecimiento hacia afuera, que promueve no solo la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, sino también impulsa la competitividad, la armonización regulatoria, la integración financiera, las alianzas empresariales y la promoción del emprendimiento e innovación.

Este bloque ya representa la octava economía mundial, es el quinto mercado más importante en términos de población y figura en el top ten de los destinos de inversión extranjera. Goza del mejor ambiente de negocios en América Latina y representa el 38% del PBI de la región. En cuanto a su visión, nació con una mirada al mundo (no hacia adentro, como otros países de la región), en particular hacia el Asia Pacífico. Basta con ver las cifras de comercio intrarregional. Si bien las exportaciones hacia países de la misma alianza representaron solo un 2.9% en 2017, cabe resaltar que es un mercado importante para las exportaciones no tradicionales, en particular para las Pyme. En el caso del Perú, de nuestras exportaciones totales al bloque, el 71% corresponden al sector no tradicional. Así, en la Alianza del Pacífico se piensa en grande, el enfoque es el mundo. La meta es posicionarse como un bloque atractivo para los negocios, como fuente de atracción de inversiones y como un sólido socio comercial.

En este contexto, del 21 al 25 de julio, se llevará a cabo la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico en Puerto Vallarta (México), que incluirá la Cumbre Presidencial, con la participación de los jefes de Estado de los países miembros. El aún presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha anunciado la invitación al presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Además, en este marco, se llevará a cabo la Cumbre Empresarial, que congregará a líderes empresariales de esta dinámica región. Al final de la cumbre, México asumirá la presidencia, pero se la cederá al Perú inmediatamente, que liderará este proceso de integración hasta julio de 2019. A partir del mes de agosto, además, será la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) la que presidirá el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico bajo el mando de su presidente, Alfonso Bustamante.

Hoy, la Alianza del Pacífico enfrenta nuevos desafíos que, bajo el liderazgo del Perú, deberá atender. Creada en 2011, aspira a consolidarse como una importante plataforma de comercio e inversión. En Puerto Vallarta se aprobará la visión estratégica a 2030, con objetivos concretos que la fortalecerán al hacerla más integrada, global, conectada, cohesionada y ciudadana.

En el Perú, tanto el Gobierno como el sector privado trabajaremos juntos para reimpulsar este proceso de integración, que nació aquí. Hoy más que nunca nos toca reafirmar qué objetivos, principios y valores comunes como la democracia, el libre mercado, la apertura comercial, la competitividad, la conectividad, la educación y la infraestructura son el camino para luchar contra la pobreza y generar oportunidades para nuestra población. Hoy debemos sumar y trabajar, además, en la lucha contra la corrupción y para el fortalecimiento institucional, a fin de establecer la seguridad jurídica, la transparencia y la ética como los bastiones de este modelo de desarrollo e integración.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Economy
  • Topicality
  • Government
  • Institutionality

Gobernabilidad sin legitimidad: la trampa que impide el desarrollo humano en el Perú

A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú aún no ha logrado consolidar un Estado con la capacidad y legitimidad necesarias para transformar ese progreso en desarrollo humano a lo largo del territorio nacional.

By ComexPerú / July 11, 2025 / Weekly 1264 - Topicality
  • Mining
  • Economy
  • Concessions

Por una ley de formalización minera que cierre el paso a la ilegalidad

Es imprescindible trabajar en una Ley MAPE que aporte soluciones reales al proceso de formalización de la pequeña minería y la minería artesanal, y a la vez enfrente con decisión la minería ilegal, uno de los principales problemas económicos, ambientales y sociales que enfrentamos.

By Jaime Dupuy / July 11, 2025 / Weekly 1264 - Editorial
logo icono