Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
El momento de marcar la cancha es hoy
By Jessica Luna / Published in October 24, 2016 / Weekly 866 - Editorial
La lucha contra
la corrupción y el manejo de conflictos sociales son, sin duda, dos de los más
importantes temas que preocupan a la ciudadanía, y que se arrastran sin
solución desde años atrás. Se requieren acciones claras y firmes, por parte del
Gobierno, para enfrentarlos frontalmente, como condición necesaria para la
reactivación de la economía peruana y del respeto al Estado de Derecho. Es el
momento de marcar la cancha con mensajes y acciones claros y firmes sobre cómo
el Gobierno peruano les hará frente. Un error o una muestra de debilidad solo
harán que perdamos cinco años más y que prevalezcan el caos, la ilegalidad y el
desorden.
En cuanto a la
corrupción, confiamos y saludamos las acciones del Ejecutivo, y en particular
del primer ministro y del presidente de la República, quienes han salido de
manera firme a condenar cualquier acto de corrupción en este Gobierno. Se han
anunciado medidas concretas para la lucha contra este flagelo que afecta el
bienestar de todos los peruanos, como son: i) la reorganización del Despacho
Presidencial; ii) la evaluación de los entornos ministeriales; iii) la muerte
civil para los corruptos (enfatizando que los sentenciados por corrupción no
podrán volver a trabajar en el Estado, sea en el Gobierno central, las
municipalidades o las regiones); iv) la convocatoria al Consejo de Estado (conformado
por los tres poderes del Estado); y v) la creación de la Comisión Presidencial
de Integridad —liderada por el anterior Defensor del Pueblo, Eduardo Vega—, que
propondrá medidas legislativas y de gestión para enfrentar la corrupción.
Según un
estudio realizado por el Fondo Monetario Internacional y la Contraloría General
de la República, en 2015, la corrupción le costó al Estado peruano alrededor de
S/ 12,600 millones, nada menos que un 2.1% del PBI. Además, es una traba al
crecimiento y a la mejora del bienestar de la población.
Respecto de los
conflictos sociales, el manejo del Gobierno frente al proyecto Las Bambas es
fundamental para dar señales claras sobre cómo se manejarán en este quinquenio
los eventos de este tipo. Bloqueo de carreteras, violencia contra las Fuerzas
Armadas y la Policía Nacional, así como la paralización de la actividad
económica como consecuencia de estos deplorables actos, requieren firmeza por
parte de nuestros gobernantes en la defensa del cumplimiento de la ley. Así
mismo, se requieren buenas estrategias de comunicación e integración para
garantizar que sean los mismos pobladores quienes apoyen estos proyectos, que
definitivamente repercutirán positivamente en sus entornos.
Confiamos y
respaldamos la posición firme del Gobierno peruano ante estos flagelos que
menoscaban el crecimiento y la lucha contra la pobreza.
RECOMMENDED ARTICLES
- Foreign trade
- Infraestructure
- Logistics
- Competitiveness
Infraestructura portuaria en expansión: avances y próximos retos para la competitividad
Con más de US$ 4,700 millones en inversiones ejecutadas y una sólida cartera de proyectos en marcha, el sistema portuario peruano se consolida como motor de competitividad para el comercio exterior. El impulso del sector privado y el avance de las concesiones marcan una nueva etapa en la infraestructura logística nacional.
- Infraestructure
- Economy
- Investment
Avance del cierre de brechas en infraestructura del sector salud
En agosto de 2025, el Minsa publicó la actualización del Diagnóstico de Brechas de Infraestructura o Acceso a Servicios del Sector Salud, de cara a la elaboración de la Programación Multianual Inversiones para el período 2027-2029. En el informe se observan avances con respecto al año anterior en la construcción de hospitales y centros de atención, aunque persisten retos para cubrir a toda la población, así como de dotar a los ya existentes de capacidad adecuada para contribuir a que su impacto




