Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
Cumbre PYME del APEC 2017
By Jessica Luna / Published in July 17, 2017 / Weekly 899 - Editorial
El 29 de agosto
próximo, ComexPerú, en su calidad de Secretaría del Consejo Consultivo
Empresarial del APEC (ABAC), conjuntamente con el grupo El Comercio, llevarán a
cabo la X Cumbre PYME del APEC. Este evento, que se ha posicionado como el más
importante para los emprendedores peruanos, tiene por objetivo fortalecer las
capacidades de las empresas, brindándoles herramientas innovadoras para mejorar
su competitividad e impulsar el desarrollo de políticas públicas que promuevan su
formalización e internacionalización.
Este año, la cumbre
se desarrollará bajo el concepto de la revolución en el emprendimiento y abordará
temas como desarrollo tecnológico, servicios disruptivos, redes sociales,
comercio electrónico, emprendimiento social, entre otros muy relevantes para
fomentar el crecimiento, formalización y desarrollo de las Pyme en el Perú.
La revolución
en nuestras empresas es fundamental para mejorar niveles de eficiencia y
productividad; además de estar directamente vinculada con la formalización. Hoy,
la productividad en el sector formal es 11 veces mayor que la del sector
informal. Acercar herramientas transformadoras que revolucionen la provisión de
servicios clásicos resulta clave para impulsar el crecimiento de las empresas
en el Perú, independientemente de su tamaño. El comercio electrónico, la banca
digital, la logística digital y el diseño online
son algunos de los instrumentos que buscamos compartir con los emprendedores y
que, estamos seguros, fomentarán su desarrollo.
Lo anterior,
sumado al intercambio de mejores prácticas y casos de éxito, así como el
impulso del eslabonamiento entre los diferentes tamaños de empresa, consolidará
un ecosistema promotor del emprendimiento en nuestro país.
Según la Encuesta
Nacional de Hogares (Enaho), en 2016, las micro y pequeñas empresas tuvieron un
desempeño positivo, al crecer un 3.4% en número de empresas y un 3% en sus ventas,
equivalentes a un 20.6% del PBI; esto generó 8.13 millones de empleos, es
decir, un 50% de la población económicamente activa (PEA). Sin embargo, cerca
del 80% de estas empresas son informales, lo que implica que sus trabajadores
no cuentan con seguro de salud ni pensión, y que gran parte de este es trabajo
familiar o no remunerado. Esto puede y debe cambiar.
¡Te invitamos a
participar en la X Cumbre PYME del APEC 2017 este 29 de agosto! Sé parte de la
revolución en el emprendimiento.
RECOMMENDED ARTICLES
- Economy
- Topicality
- Government
- Institutionality
Gobernabilidad sin legitimidad: la trampa que impide el desarrollo humano en el Perú
A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú aún no ha logrado consolidar un Estado con la capacidad y legitimidad necesarias para transformar ese progreso en desarrollo humano a lo largo del territorio nacional.
- Infraestructure
- Telecommunications
- Digital
Cierre de brechas digitales para potenciar la productividad peruana
A fines de 2024, el Perú superó los 4 millones de conexiones de internet fijo, un aumento del 15% con respecto al año anterior, según el Osiptel. Sin embargo, solo el 58.4% de los hogares a nivel nacional y el 21.7 % de los hogares rurales tiene servicio de internet fijo a diciembre de 2024, según el INEI.