Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

CONGESTIÓN VEHICULAR EN EL CALLAO: PROBLEMÁTICA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

By ComexPerú / Published in August 25, 2023 / Weekly 1177 - Foreign Trade

La ejecución de proyectos de infraestructura portuaria en los terminales Norte y Sur del puerto del Callao prometen una mejora significativa a la competitividad logística del país, dado que permitirán aumentar su capacidad de atención conjunta a una cifra cercana a los 15.5 millones de toneladas anuales y 5.5 millones de TEU[1], una vez culminada las obras. A raíz de ello, la facilitación del acceso al puerto del Callao, el más importante del Perú, por donde transcurre casi el 90% de la carga contenerizada, se torna un tema más complejo a medida que la congestión vehicular de camiones se agrava. 

De acuerdo con cifras de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), el movimiento de carga contenerizada a través de terminales portuarios de uso público del puerto del Callao ha registrado resultados positivos durante los últimos años (2018-2022), con un crecimiento promedio anual del 1.3%. Asimismo, en 2022, el puerto del Callao movilizó 2,461,193 TEU, lo que representó un aumento del 6.4% respecto de los niveles prepandemia y un 9.4% en comparación con 2020. Sumado a ello, al cierre del primer semestre de 2023, el puerto chalaco movilizó 1,318,391 TEU, lo que reflejó un incremento del 13.8% en comparación con el mismo período del año anterior. 

Por su parte, en el marco del evento “20 años de desarrollo portuario en el Perú, avances y desafíos”, organizado por la APN, el expresidente de su directorio, Manual Hinojosa López, dio a conocer que alrededor de 3,607 camiones en promedio ingresan y salen del puerto del Callao diariamente. No obstante, al cierre de 2022, esta cifra ascendía a 4,062 camiones, lo que muestra un aumento del 8.9% respecto de 2019 y el 12.6% en comparación con 2020, lo que evidencia un incremento notorio de las unidades de carga que circulan por la provincia del Callao durante los últimos años. 


ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Con la finalidad de establecer un ordenamiento vial ante el constante flujo de camiones que transportan carga para su salida o ingreso al país a través del principal puerto del Perú, el Antepuerto del Callao surge como una alternativa que permitiría reducir la congestión vehicular que se tiene actualmente en las vías de acceso a los terminales portuarios chalacos. 

Este proyecto, para el cual se estima un período de construcción de seis meses, contaría con un área aproximada de 20.75 hectáreas y una capacidad de atención de 729 unidades. Asimismo, se tiene previsto que esté localizado en el predio de la Base Naval del Callao, entre las avenidas Néstor Gambeta (ingreso) y Contralmirante Mora (salida), sobre la margen izquierda del río Rímac. 

Se espera que el proyecto permita disponer de un espacio adecuado y automatizado que sirva para albergar las unidades de transporte de carga que ingresen y salgan del puerto; así como una reducción del impacto negativo en el tránsito vehicular, producto de la formación de filas de vehículos pesados que esperan su ingreso al puerto y el uso indebido de las vías públicas como estacionamiento. Por dicha razón, el antepuerto se encuentra como proyecto priorizado en el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032. 

Por otro lado, el proyecto del Anillo Vial Periférico de Lima y Callao plantea construir una autopista de 34.8 kilómetros de longitud que rodearía Lima Metropolitana y conectaría once de sus distritos, junto a uno de la Provincia Constitucional del Callao. De este modo, se prevé contar con una infraestructura de carácter logístico que permita la circulación de unidades de carga por una vía expresa que conecta las principales vías nacionales con los principales centros logísticos del país ubicados en el puerto del Callao, lo que representa una alternativa a la actual vía de evitamiento. 

Para la ejecución efectiva de estos y otros proyectos relacionados con nuestro principal puerto, en abril último, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones dispuso la creación de un grupo de trabajo sectorial para facilitar la ejecución de los proyectos de tránsito terrestre e infraestructura de transporte en la provincia del Callao. En ese sentido, resulta fundamental la colaboración conjunta entre el sector público y el privado en la búsqueda de hallar soluciones a la problemática originada por la logística de las operaciones portuarias o aeroportuarias, puesto que impera la necesidad de establecer un ordenamiento vial que permita un correcto desarrollo logístico y urbano del Callao sin afectar la competitividad logística del país.


[1] Del inglés, twenty-foot equivalent unit; que significa unidad equivalente a veinte pies (contenedor de 20 pies).

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Logistics
  • Export
  • Competitiveness

Movimiento de carga en terminales de uso público supera los 32.9 millones de toneladas en el primer semestre de 2025

El sistema portuario nacional se mantiene como pieza clave para la competitividad del comercio exterior peruano. El dinamismo registrado en el primer semestre refleja tanto la fortaleza del Callao como el mayor protagonismo de los terminales regionales y la entrada en operaciones del puerto de Chancay, que marca el inicio de una nueva etapa en la logística del país.

By Comexperu / August 29, 2025 / Weekly 1270 - Foreign Trade
  • Foreign trade
  • Agroexport
  • Export

Acuerdo con Indonesia abre oportunidades para exportaciones del Perú

Más del 80% de la oferta exportable peruana ingresará libre de aranceles a Indonesia. Se eliminarán las barreras arancelarias para nuestras exportaciones, entre ellas el cacao, la uva y el arándano.

By Comexperu / August 22, 2025 / Weekly 1269 - Foreign Trade
logo icono