Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

ARGENTINA: POTENCIAL DESTINO PARA NUESTROS PRODUCTOS AGRÍCOLAS NO TRADICIONALES

By ComexPerú / Published in May 17, 2019 / Weekly 984 - Topicality

El Perú mantiene una relación comercial con Argentina a través del Acuerdo de Complementación Económica entre nuestro país y los Estados que forman parte del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), denominado ACE 58, vigente desde 2006. En enero de este año, en pos de avanzar en la relación bilateral, se logró culminar el programa de liberación para el universo arancelario, el cual plantea un arancel 0 para el intercambio de productos.

No obstante, en marzo último, se llevó a cabo la primera ronda de negociaciones entre el Perú y Argentina para profundizar su relación comercial. Las reuniones presenciales y virtuales de esta primera etapa trataron las materias de servicios, contratación pública, inversión, facilitación del comercio, cooperación, micro y mediana empresa, modernización de la normativa en medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otras. Para el mes de julio, se espera una segunda ronda de negociaciones en Lima.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las relaciones económicas y comerciales entre ambos países tienen un amplio espacio para crecer. Las cifras que reflejan el intercambio comercial con nuestro país han aumentado en los últimos años, pues, según datos de la Sunat, nuestras exportaciones crecieron un 40.9% de 2016 a 2018, mientras que nuestras importaciones desde Argentina, para el mismo período, muestran un crecimiento del 34.5%.

En 2018, el Perú exportó a Argentina bienes por US$ 179 millones, principalmente hidrocarburos (22.3% del total), minerales no metálicos (17.4%), prendas de vestir (16.9%) y plástico (5.5%). Por su parte, Argentina exportó al Perú bienes por más de US$ 1,000 millones, principalmente productos agropecuarios (50%), vehículos (20%), langostinos (5.1%), medicamentos (2.9%), carnes (2%) y vino (1.3%). Cabe mencionar que este país es el octavo proveedor de bienes del Perú (2.8% del total), el primer proveedor de soya y el segundo de trigo, después de Canadá.

En los últimos dos años, nuestro país ha logrado consolidar una pequeña oferta de productos agrícolas para atender a las industrias argentinas de curtiembres (tara), gastronomía (orégano y conservas) y golosinas (cacao). Adicionalmente, exportamos productos como la quinua (US$ 1 millón), tomate (US$ 405,000), palmito (US$ 341,000), espárrago (US$ 386,000), pallar (US$ 186,000) y palta (US$ 179,000). Argentina, a pesar de ser un importante productor agrícola, importa fruta por más de US$ 300 millones, y tiene entre sus principales proveedores a Ecuador, Chile y Brasil. Esto representa una importante oportunidad para nuestro sector agrícola no tradicional, pues entre los productos importados por el país del sur se encuentran las bananas, los mangos y las paltas.





Según cifras del Centro de Comercio Internacional, las importaciones argentinas de paltas en 2018 alcanzaron un valor de US$ 32.4 millones, de las cuales únicamente US$ 1.2 millones correspondieron a paltas peruanas, cifra que evidenciaría un gran potencial para acrecentar nuestros envíos hacia dicho destino, ya que su consumo interno depende en gran medida de las importaciones desde Chile (83% del total) y México (11.4%).

De igual modo, las compras de mangos en Argentina han venido creciendo, con Brasil como único proveedor. En 2018, Argentina importó mangos por US$ 2.1 millones.

Las negociaciones van por buen camino y un eventual acuerdo con Argentina constituye una buena oportunidad para nuestros productos. Resta aguardar a las próximas rondas de negociación, en las cuales los representantes de ambos países buscarán concretar todos los aspectos que forman parte del acuerdo y lograr un tratado bilateral que mejore el intercambio entre ambas partes y, en particular, amplíe las perspectivas para nuestros productos no tradicionales.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Agroexport
  • Export

Paltas y diversificación de mercados

Los envíos peruanos de paltas frescas llegaron a más de 30 países en 2024. Sin embargo, aún existen mercados por fortalecer y en los que incursionar con la oferta de este producto.

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Foreign Trade
  • Economy
  • Public investment
  • Subnational governments

Inversión pública a abril de 2025: análisis y desafíos

Al culminar abril de 2025, el Perú ha ejecutado aproximadamente S/ 14,000 millones de su presupuesto anual de inversiones. Esto representa un incremento del 27% en el primer trimestre de 2025 en comparación con 2024, equivalente a S/ 2,000 millones adicionales, según cifras del MEF. Sin embargo, persisten brechas importantes en el avance de ejecución, especialmente a nivel local.

By Comexperu / May 02, 2025 / Weekly 1254 - Economy
logo icono