Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

AREQUIPA: A SEGUIR IMPULSANDO LA INVERSIÓN PRIVADA

By Jessica Luna / Published in July 15, 2022 / Weekly 1128 - Editorial

Arequipa es un departamento con enormes posibilidades para mejorar su crecimiento y desarrollo. Con el puesto 4 en el índice de competitividad regional (Incore), mantiene indicadores muy positivos que la posicionan como un destino atractivo para las inversiones.

Arequipa ha sabido aprovechar las oportunidades que genera el libre comercio y el impulso a la inversión privada, lo que le ha permitido destacar y alcanzar gran dinamismo. La minería es la principal actividad económica, pues representa una tercera parte de su PBI. Además, la actividad exportadora no tradicional ha registrado una tasa de crecimiento promedio anual del 6.2% en las dos últimas décadas y mantiene el puesto 7 en el ranking departamental de exportaciones de este tipo. Ha logrado ubicar productos del sector textil de alto valor en los principales mercados del mundo.

La reciente firma de la adenda del proyecto de irrigación Majes-Siguas II genera un enorme potencial para desarrollar la agroindustria y dinamizar así diversos bienes y servicios alrededor de dicha actividad. Representa una inversión de US$ 660 millones y la ampliación de la frontera agrícola en 38,500 hectáreas, lo cual tendrá un impacto de 2.9 puntos porcentuales en el PBI de Arequipa. Gracias a ello se producirían uvas, arándanos, alcachofa, palta, páprika, ajo, ají y otros cultivos que convertirán a esta región en una de las líderes en agroexportación.

En los últimos 15 años se ha logrado reducir la pobreza monetaria del 40% (2004) al 12% (2021); pero, a pesar de ello, la pobreza multidimensional, aquella que refleja el acceso a servicios básicos que garantizan un mínimo nivel de vida aceptable, es del 32%.

Ese es uno de los principales retos que enfrenta Arequipa. Si bien se ha avanzado en la mejora de indicadores sociales, y se posiciona muy por encima del promedio nacional, aún existen brechas sociales. Para atenderlas cuenta con gran cantidad de recursos. El gasto del GORE y de los Gobiernos locales se ha más que duplicado en la última década; sin embargo, solo alrededor del 21% y el 35% del total, respectivamente, se destinan a obras de inversión pública. La buena noticia es que, según un reciente análisis de Comexperú sobre la calidad de gasto en la región, esta muestra avances relevantes en su impacto de mejora de indicadores sociales independientemente del nivel de ejecución.

Otro reto es la institucionalidad, donde se encuentra en la cola del ranking departamental, lo cual se ha hecho evidente en los últimos años, por ejemplo, con los escándalos de corrupción de autoridades regionales y locales.

ComexPerú inició el programa ComexRegiones en Arequipa, debido al enorme potencial del departamento. Hemos sostenido reuniones con diversas instituciones privadas, la academia y las autoridades con el fin de recoger información relevante para la generación de propuestas de políticas públicas que impulsen su desarrollo y, a la vez, permitan trabajar de manera más estrecha para el desarrollo de capacidades mutuas.

Arequipa es una región grande, y no solo en el fútbol. No puede parar. A fin de seguir generando oportunidades para su población es clave continuar impulsando la inversión privada y el comercio exterior. Darles la espalda sería retroceder lo avanzado.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Poverty
  • Efficiency
  • Government

40 años del Programa Vaso de Leche: recurrentes problemas de gestión

En mayo, el Programa del Vaso de Leche (PVL) cumplió 40 años desde su creación. La iniciativa se creó para distribuir alimentos a la población más vulnerable del país, pero casi la mitad sus beneficiarios no cumplen con el requerimiento de encontrarse en situación de pobreza. Con problemas de identificación severos, la población infiltrada aumentó en el último año y superó los 1.3 millones.

By Comexperu / July 18, 2025 / Weekly 1265 - Economy
  • Efficiency
  • Government
  • Institutionality

Shock desregulatorio: cuatro meses después

Desde fines de marzo, el MEF lanzó un “shock desregulatorio” con el objetivo de dinamizar la inversión pública y privada mediante la simplificación de trámites y la eliminación de barreras normativas. A cuatro meses de su lanzamiento, ¿cuáles son los avances y qué sigue pendiente?

By Comexperu / July 18, 2025 / Weekly 1265 - Topicality
logo icono