Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

AL MEF SE LE RESPETA

By Jessica Luna / Published in June 08, 2018 / Weekly 940 - Editorial

En nuestro país, entre las décadas del 60 y el 90, predominó un Estado intervencionista, con políticas de industrialización por sustitución de importaciones, incremento de deuda externa, nefasta reforma agraria, protección comercial, política monetaria expansiva, devaluaciones, entre otras; todas políticas fallidas que solo generaron periodos perturbadores para el desarrollo de la economía peruana. Políticas guiadas por líderes populistas, sin visión de país, que solo sumieron al Perú en una profunda pérdida de credibilidad internacional.

En la década del 90 ocurrió un viraje hacia el liberalismo y reformas estructurales en favor del libre mercado. Medidas como disciplina fiscal, priorización del gasto público, reforma tributaria, liberalización comercial, privatización, desregulación, derechos de propiedad, entre otras, fueron las que dieron el primer paso para escribir una nueva historia económica y social en nuestro país. El resultado: crecimiento económico sostenido, que al 2017 sumó 19 años sin interrupciones; consolidación del Perú como una de las economías más sólidas de la región; reducción de la pobreza del 49.1% en 2006 al 20.7% en 2016 (con un incremento al 21.7% en 2017); modernización de la economía; desarrollo descentralizado y boom exportador. En suma, un modelo de promoción de la inversión privada, del libre comercio y de integración al mundo que claramente viene impactando de manera positiva en la población y genera oportunidades para los peruanos.

Un factor fundamental para el logro de estos resultados ha sido el rol del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como una institución que no solo vela por los principios del libre mercado, libre competencia y promoción de la inversión privada, sino que defiende el equilibrio y la sostenibilidad fiscal, además de la seguridad jurídica, fundamental para la atracción de inversiones. Así, el Perú es visto como un país serio, con una política fiscal responsable y transparente en un marco de estabilidad macroeconómica. Esto se refleja en que hoy nuestro país se encuentre segundo en la calificación del grado de inversión en la región, superado solo por Chile.

Este importante rol del MEF ha sido fundamental, además, para que incluso haya tenido una voz fuerte cuando algún presidente o ministro quiso implementar alguna medida populista o algún desorden fiscal. Ello ha permitido que gocemos de credibilidad, al ser muchas veces su celoso guardián. Y sobre todo que el Perú sea reconocido en el mundo como un país con lecciones aprendidas en estabilidad macroeconómica y crecimiento económico como motor para la reducción de la pobreza.

Sin embargo, vemos desde hace algunas semanas que el Gobierno actual viene dando pésimas señales de populismo y falta de credibilidad, que afectan la imagen del país. Y peor aun, debilitando la imagen del MEF al quitarle piso o retroceder en acuerdos o medidas ya aprobadas. El anuncio de revisión de los peajes, la anulación del reajuste tarifario de agua potable en Moquegua, la derogación de los decretos supremos que autorizaban la firma de los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en el norte del país o el intento de retiro de la extensión del régimen agrario de las facultades legislativas, son todas una terrible señal para la credibilidad y seguridad jurídica en el país, y un debilitamiento al ministro de Economía y Finanzas que, ante tales errores, no tuvo otra alternativa que renunciar.

Confiamos que este haya sido solo un episodio y que con el nuevo ministro podamos seguir trabajando con seriedad por nuestro país, construyendo confianza, seguridad jurídica y credibilidad, fundamentales para el impulso a las inversiones. ¡Éxitos ministro Carlos Oliva! En ComexPerú, estamos a su disposición para sumar en la búsqueda de estos objetivos.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Export
  • Investment

El Perú iniciará negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para futuro acuerdo comercial

Las negociaciones se darán en un contexto donde el oro lidera las exportaciones peruanas a Emiratos Árabes Unidos, mientras que los envíos de productos no tradicionales comienzan a abrirse camino en este mercado. Asimismo, destacan las inversiones emiratís, que han transformado la logística del Perú e impulsado su crecimiento.

By ComexPerú / September 12, 2025 / Weekly 1272 - Foreign Trade
  • Job
  • Economy
  • Topicality
  • Government

El Reglamento de Modernización del Sistema Previsional: retos de su implementación

El Poder Ejecutivo aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32123, que busca modernizar el sistema previsional peruano. El nuevo reglamento introduce cambios, ¿cuáles serán los retos para su implementación?

By ComexPerú / September 12, 2025 / Weekly 1272 - Topicality
logo icono