Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

AGROEXPORTACIONES CRECIERON UN 11% A JULIO DE 2022

By ComexPerú / Published in September 09, 2022 / Weekly 1135 - Foreign Trade

De acuerdo con las cifras de la Sunat, en el periodo enero-julio de 2022, las agroexportaciones no tradicionales alcanzaron un valor de US$ 4,247 millones, lo que representa un crecimiento del 10.9% con respecto al mismo periodo de 2021, y es un 30.6% mayor al registrado en 2020. Cabe mencionar que, al comparar con los niveles prepandemia, el nivel de agroexportaciones alcanzado en 2022 es un 27.8% mayor (US$ 3,324 millones en 2019).


Con respecto a los principales países de destino de las agroexportaciones no tradicionales, EE. UU. lidera la lista, con un total de US$ 1,405 millones (+24.6%), seguido por Países Bajos, con US$ 620 millones (-5.9%), y España, con US$ 264 millones (-10%). Es importante mencionar que, si bien el Perú realizó envíos a Ecuador por US$ 215 millones, lo que representa apenas un 5% del total, dicha cifra tuvo un aumento del 39.6% con relación al valor exportado en el mismo periodo del año pasado. Entre los principales productos exportados a Ecuador que impulsaron su dinamismo destacan las preparaciones para la alimentación de animales (US$ 126 millones), aceite de palma (US$ 9.8 millones) y salvado (afrecho) de trigo (US$ 9.1 millones). 


DESEMPEÑO EN EL MERCADO INTERNACIONAL

Dentro de la amplia gama de productos agrícolas exportados, los que más se destacaron fueron las paltas frescas, las uvas, los mangos, los arándanos y los espárragos.

En el período enero-julio de 2022, nuestros envíos de paltas frescas alcanzaron un valor de US$ 689 millones, lo que representa una reducción del 15% con respecto al mismo periodo de 2021 (US$ 811 millones), resultado que se debería a un ajuste del precio a la baja, producto de un exceso de oferta mundial. Entre sus principales destinos figuran Países Bajos, con US$ 208 millones, un 30% de nuestras exportaciones al mundo. Le sigue EE. UU., con envíos por US$ 194 millones, lo que representa un 28% de nuestras exportaciones totales de paltas. Entre los departamentos que lideraron las exportaciones de las paltas frescas, La Libertad se ubicó en el primer lugar, con un valor de US$ 194 millones (-11.9%), seguido por Lima (US$ 158 millones, -26.3%) y Lambayeque (US$ 152 millones, -18.8%).


En segundo lugar, se encuentran las uvas, con US$ 584 millones en envíos al exterior, un 13.9% más que los US$ 513 millones que registró entre enero y julio del año anterior. Los principales destinos de este producto fueron EE. UU. (US$ 284 millones), Hong Kong (US$ 67 millones), China (US$ 49 millones) y Países Bajos (US$ 48 millones). Entre los departamentos que lideran las exportaciones de uvas, Ica encabezó la lista con envíos por US$ 474 millones (+15.5%), seguido por Piura, que alcanzó un valor exportado de US$ 57 millones (15.2%), y La Libertad, con US$ 19 millones (-16.3%).

En tercer lugar, se ubican los mangos, con un valor exportado de US$ 206 millones, lo que equivale a una reducción del 9.7% con respecto al mismo periodo de 2021 (US$ 228 millones). Entre sus principales destinos se encuentran Países Bajos (US$ 75 millones), EE. UU. (US$ 52 millones) y Corea del Sur (US$ 16 millones). En cuanto a los departamentos que lideraron las exportaciones de mangos, figuran Piura (US$ 139 millones, -15.1%), Áncash (US$ 44 millones, +6.9%) y Lambayeque (US$ 16 millones, -7.6%).

Las cifras obtenidas son alentadoras para el sector agroexportador, que está fuertemente influenciado por la sólida posición del Perú en materia de comercio internacional. No obstante, es importante seguir promoviendo su competitividad y crecimiento mediante políticas públicas que prioricen la inversión en el campo y faciliten aún más nuestra integración con los mercados globales. La falta de predictibilidad y seguridad jurídica que afecta al sector desde la derogación del Régimen de Promoción Agraria, por más de que se cuente con una nueva ley, ha desalentado la inversión en el campo y es muy probable que, desde 2023 en adelante, el “boom agroexportador” comience a perder dinamismo.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Import
  • Export

TLC con Tailandia fortalecería la presencia del Perú en Asia

En 2025, el Perú y Tailandia reiniciaron las negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio. ¿Qué nuevas oportunidades traería este acuerdo para nuestro país?

By Comexperu / September 05, 2025 / Weekly 1271 - Foreign Trade
  • Economy
  • Topicality

Crecimiento, déficit y recaudación: los tres ejes del Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029

El Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029 proyecta un crecimiento superior al promedio regional, así como asegura la disciplina fiscal. No obstante, persisten riesgos estructurales como una baja recaudación y la inseguridad que limitan la productividad.

By Comexperu / September 05, 2025 / Weekly 1271 - Economy
logo icono