¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

ZAPATOS MÁS CAROS PARA EL PUEBLO PERUANO

Por Jessica Luna / Publicado en Abril 01, 2022 / Semanario 1114 - Editorial

La Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias (CDB) del Indecopi modificó los derechos antidumping a las importaciones de calzado de China, según señalan, en beneficio de la industria nacional. Amplía el número de subpartidas de calzado de 7 a 17 y elimina topes de precios, con lo que ahora todos los zapatos con cuero natural (zapatos, zapatillas, botas, botas de hiking, pantuflas y otros) y algunas variedades de calzado de caucho o plástico (zapatillas y otros) pagarán derechos antidumping (aranceles más altos), independientemente de su precio.

Es decir, el costo de importar zapatos será mayor, con lo que todos los peruanos pagaremos precios más altos, lo que afectará principalmente a las zapatillas. Así, en un contexto en el que las familias peruanas enfrentan precios más altos en los productos de la canasta básica, el combustible e incertidumbre sobre la recuperación de la economía, este es sin duda un duro golpe para nuestros bolsillos.

Es importante recordar que estos derechos antidumping al calzado chino se dictaron en 1996, con lo que se vienen aplicando por más de 25 años. En total, se han pagado más de US$ 55 millones por este concepto, lo que ha generado un sobrecosto para las importaciones de zapatos, que, finalmente, pagamos los consumidores. Hoy, con la medida dispuesta por el Indecopi, los precios del calzado subirían aún más.

Y una pregunta importante es la siguiente: ¿el sector calzado ha despegado y se ha vuelto más competitivo luego de más de un cuarto de siglo de ser beneficiado por estas medidas dispuestas por Indecopi? La respuesta es no. La producción nacional, según datos de INEI, se ha mantenido en la última década entre los S/ 800 millones y S/ 1,000 millones, y las exportaciones de calzado han perdido dinamismo.

Parece que no hemos aprendido nada. Encarecer importaciones no solucionará los problemas de la industria nacional mágicamente. Lo único que ocasionará es que los consumidores paguemos precios más altos por productos importados. Los peruanos pagaremos más por las zapatillas importadas; ¿eso hará que compremos zapatillas nacionales? Seguramente, no.

¿Cómo impulsar la industria nacional de calzado? Ya desde ComexPerú hemos compartido propuestas, entre ellas, la articulación de las entidades del Estado para fortalecer la cadena de valor de la industria del calzado, a través de la innovación y la mejora de procesos para elevar la productividad y aprovechar los mercados externos. Impulsar la marca país de calzado de cuero de calidad —tal como lo tienen Colombia y Brasil—, promover la certificación de calidad y procesos, y fortalecer la Ruta Exportadora de Promperú con énfasis en el calzado.

Hoy, el Gobierno que dice ser del pueblo decidió encarecer los zapatos que compran las familias peruanas. En lugar de dictar medidas concretas que verdaderamente impulsen la industria nacional, se ha engañado una vez más a los miles de productores de calzado que no verán una mejora real en sus negocios.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Infraestructura
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Saturación operativa y medidas para descongestionar el puerto del Callao

Tras alcanzar niveles críticos de congestión a inicios del presente año, el puerto del Callao enfrenta en 2025 un escenario desafiante. Con demoras operativas, cuellos de botella en accesos terrestres y sobrecarga de infraestructura, las autoridades han desplegado medidas de corto y mediano plazo para mitigar los impactos. ¿Qué se ha logrado hasta ahora y cuáles son los riesgos latentes?

Por Comexperu / Mayo 09, 2025 / Semanario 1255 - Comercio Exterior
  • Empleo
  • Transporte
  • Competitividad

Casi 30 minutos más para llegar y regresar de la oficina: S/ 50,000 millones perdidos anualmente

Cada vez demora más llegar y regresar del centro de trabajo en el Perú. El tiempo destinado para el traslado, entre ida y vuelta, aumentó de 50.5 minutos a 79.7 minutos entre 2010 y 2024, según estimaciones de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo. Anualmente, esto significa S/ 51,114 millones en pérdidas en productividad.

Por Comexperu / Mayo 09, 2025 / Semanario 1255 - Actualidad
logo icono